Conversatorio: Mapas de la Maldad Humana

Publicado: el 29 mayo, 2024 por Daniel Reina / Konrad Lorenz
La Especialización en Psicología Forense y Criminal y el Servicio de Evaluación pericial (SEP) de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz invita a participar en el conversatorio Mapas de la Maldad Humana.
En este espacio se discutirá la noción del mal, y como esta, ha variado según lo que queremos reprobar o priorizar como grupo humano.
La maldad se ha evaluado como patología o virtud según el contexto histórico y científico. ¿Qué nos dicen estas concepciones de nuestra actual comprensión del mal? Se construirá un mapa del concepto con el fin de intentar aclarar lo que para nosotros sigue siendo un misterio.
Datos del evento
Fecha: 6 de junio de 2024
Hora: De 6:00 p.m. a 8 p.m.
Lugar: Salón 406 Edificio Central.
Inscríbete aquí. Contaremos con transmisión vía Microsoft Teams.
Conferencista
Filósofo de la Universidad de los Andes, con Maestría en Filosofía de la Universidad de los Andes y la Universidad Nacional.
Por más de dos décadas se dedicó a la filosofía académica en los campos de etología humana y la filosofía del lenguaje en la Universidad de los Andes, antes de desarrollar una carrera como divulgador filosófico a través de su organización Seminarios La Vida Examinada.
Colaborador de Los Angeles Review of Books, Philosophical Salon, Revista El Malpensante, entre otros. Pertenece desde el 2019 a la red mundial de pensadores y divulgadores filosóficos IDW (Intellectual Deep Web) dirigida por el filósofo sueco Alexander Bard.
En 2023 lanzó el libro “La era de la ansiedad”, una radiografía de las tendencias de nuestro tiempo y una reflexión sobre la posibilidad de superar la ansiedad contemporánea con la ayuda de la reflexión filosófica.