Quiénes Somos
Juan Alberto Aragón Bateman - Fundador

Los fundadores de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz hacemos la siguiente declaración de principios, como expresión de la filosofía que rige las actividades y la existencia de nuestra Institución.

La Fundación Universitaria Konrad Lorenz tiene entre sus objetivos supremos el servicio a la sociedad y su actividad está orientada, por lo tanto, a la reafirmación de los valores esenciales de nacionalidad, a la promoción del desarrollo científico, tecnológico y humanístico del hombre colombiano, a la búsqueda de soluciones sociales que permitan una mayor extensión del bienestar individual y colectivo, así como a la protección conservación y aprovechamiento del medio ambiente, condición esencial de todos los anteriores objetivos.

La Fundación Universitaria Konrad Lorenz es una institución filosóficamente liberal que rige sus acciones por los principios fundamentales de la tolerancia, la libertad académica, de investigación, de aprendizaje y de cátedra, dentro del respeto a la constitución, a la Ley, a la ética y al rigor científico.

Sonia Fajardo Forero Fundadora Konrad Lorenz
Sonia Fajardo Forero – Fundador

Quienes se forman en la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, no podrán ser discriminados por razones de raza, sexo, credo o nacionalidad, ni en general por causa alguna distinta de su capacidad, su rendimiento académico y su integridad moral.

El carácter de función social que la Fundación ha elegido como uno de sus objetivos supremos implica que quienes lo integran: directivos, docentes, estudiantes y administrativos, deben regir su conducta por claros criterios éticos que garanticen el respeto a los valores del hombre y de la sociedad y contraen la obligación de servir a la comunidad.

La Fundación Universitaria Konrad Lorenz, como resultado de sus objetivos humanos y sociales, está abierta a todos los pueblos del mundo, a sus diversas fuerzas sociales, a todas las manifestaciones de la cultura y el arte, así como a los avances del conocimiento científico y tecnológico.

La Fundación Universitaria Konrad Lorenz entiende que uno de los caminos básicos para encontrar soluciones válidas está en la investigación científica, tecnológica y cultural. La investigación por lo tanto, es una de las coordenadas básicas, al lado de la docencia.

La Fundación Universitaria Konrad Lorenz entiende que la evaluación académica, dentro del campo general de la investigación científica, constituye el camino más seguro para el constante mejoramiento de su propia actividad académica. Por lo tanto, la evaluación académica y la autoevaluación institucional en todos los planos de su acción, constituye una de las actividades fundamentales de nuestra Institución.

La Fundación Universitaria Konrad Lorenz, en cumplimiento de sus objetivos, asume como uno de sus parámetros curriculares el estudio sistemático y la búsqueda de soluciones para los problemas de la sociedad y el hombre colombiano.

La Fundación Universitaria Konrad Lorenz tiene como uno de los objetivos fundamentales de todos sus programas académicos, la formación en sus estudiantes de un espíritu crítico, así como el desarrollo de sus capacidades intelectuales y morales, como vía para su perfeccionamiento personal y social.

La Fundación Universitaria Konrad Lorenz, dentro del respeto a la Constitución y la Ley, es autónoma para darse y modificar sus estatutos, designar sus autoridades académicas y administrativas, crear y organizar sus labores formativas, académicas, docentes, científicas, culturales y de extensión otorgar los títulos correspondientes, seleccionar a sus profesores, admitir a su alumnos y adoptar sus correspondientes regímenes, arbitrar y aplicar sus recursos para su misión social y su función institucional.

Nuestra Misión

La Fundación Universitaria Konrad Lorenz se dedica a la enseñanza, generación y difusión del conocimiento científico y cultural. Está abierta a las principales corrientes del pensamiento y del conocimiento universal y es de su interés desarrollar la investigación con la finalidad desinteresada de contribuir al avance de la ciencia, las disciplinas y a la solución de los problemas de la sociedad.

La Institución fundamenta su ordenamiento formal y su acción cotidiana en los principios de la tolerancia y el respeto por la dignidad de las personas, por sus derechos y por el conjunto de valores que hacen posible la convivencia y la comunicación civilizada.


Nuestra Visión

La Fundación Universitaria Konrad Lorenz avanzará hacia 2030 como una Institución a la vanguardia en la formación de alta calidad que ofrece experiencias de aprendizaje para toda la vida con perspectivas de internacionalización, flexibilidad y ubicuidad. Se distinguirá por su orientación hacia el desarrollo del potencial de las personas, de su bienestar y de una sociedad próspera, y por el respeto al ambiente y a la promoción de un mundo sostenible.

Será reconocida por su compromiso con la transformación social derivada del impacto del conocimiento científico y de la trascendencia de su quehacer en la resolución de problemáticas del entorno, y por las generaciones de graduados como ciudadanos globales, éticos, empáticos y comprometidos socialmente. Tendrá un desempeño sobresaliente en todos los ámbitos como producto de las transformaciones propias de la adopción de la tecnología y de la innovación.

Sus fundadores, Juan Alberto Aragón Bateman y Sonia Fajardo Forero, visionarios y emprendedores, trazaron a finales de los años setenta el ambicioso proyecto de una Institución de Educación Superior sin ánimo de lucro centrada en la calidad, con clara orientación científica y comprometida visión del entorno social. A partir de ahí y gracias a la firmeza de su identidad en torno a la misión, se proyectó como una institución moderna, dinámica, con acciones orientadas hacia su propósito inaugural.

El 4 de noviembre de 1981 el Ministerio de Educación Nacional otorgó a la institución la Personería Jurídica, Res. No 18534 con su primer nombre: Instituto Universitario de Ciencia y Tecnología Konrad Lorenz, como una fundación de derecho privado sin fines de lucro. Tras obtener la Licencia de Funcionamiento para el programa de Psicología según Acuerdo No 307 del ICFES, en 1982 se iniciaron labores académicas y en 1987 se graduó la primera promoción de 19 psicólogos. Este programa, bandera de la Konrad Lorenz, de gran reconocimiento en el medio profesional, se ha caracterizado por su enfoque científico y tecnológico, integrando el conocimiento de la realidad nacional.
De cara al segundo milenio la Institución emprende varias modificaciones programáticas y estructurales. La nueva denominación corporativa -Fundación Universitaria Konrad Lorenz y su respectivo logo-símbolo FUKL la identificarán hasta 2011. Ampliando la visibilidad y el alcance social, la oferta académica creció a través de nuevos de programas y facultades, así como de los primeros posgrados. Se crearon los programas de Administración de Empresas en 1992, Ingeniería de Sistemas en 1994, Administración de Negocios Internacionales en 1999, Matemáticas en 1999, Mercadeo en 2008 e Ingeniería Industrial también en 2008. En cuanto a programas de posgrado se dio inicio a la Maestría en Psicología Clínica y la Especialización en Psicología del Consumidor en 1992, la Especialización en Informática y Ciencias de la Computación en 1994, la Especialización en Gerencia de Recursos Humanos en 1997, la Especialización en Investigación de Operaciones en 2002, la Maestría en Psicología del Consumidor en 2008, la Especialización Gestión de Tecnologías de Información y Comunicación en 2009 y la Especialización en Procesos Productivos en 2010.
En 2005 la Presidencia de la República y el Ministerio de Educación Nacional reconocieron a la Institución su gestión de más de veinte años de excelencia académica de los programas y el trabajo comprometido en pro de la juventud colombiana, con la condecoración “Orden a la Educación Superior y la fé Pública Luis López de Mesa”. En 2006 la institución adquiere el dominio de la Revista Latinoamericana de Psicología. La publicación, fundada en 1969 e indexada internacionalmente por su alto nivel investigativo está vinculada con un cuantioso y calificado público de lectores en muchas partes de Colombia y del mundo. La inauguración de la nueva sede en 2006 constituye un hito en su historia. Situada en pleno Chapinero carrera 9bis No 62-43 dispone, además de ambientes cómodos y amigables, de los medios tecnológicos de última generación que facilitan el estudio y la investigación y optimizan el manejo físico y logístico a todo nivel. En 2010 es renovada la imagen corporativa de la Institución. Los colores del nuevo logo símbolo que acompañan y contextualizan la distintiva letra K, traen un aire moderno, abstracto y a la vez orgánico que de acuerdo con la intención de su creador Carlos Duque va acorde con las exigencias y proyecciones futuras.
  • Inicio del Programa Especialización en Psicología Forense (2011).
  • Inicio del Programa Especialización en Psicología Clínica Infantil, del Adolescente y la Familia (2011).
  • Creación de la Oficina de Información y Evaluación (2011).
  • Creación de la Oficina de Optimización y Mejoramiento de Procesos (2011).
  • Renovación por segunda vez de la Acreditación de Alta Calidad del Programa Psicología (2012).
  • Creación de la Cancillería (2013).
  • Ingreso de las tres revistas científicas a Elsevier®, la mayor editorial de literatura científica del mundo (2014).
  • Creación de Konrad Lorenz Editores (2014).
  • Categorización del Grupo de Investigación de Psicología del Consumidor en A1 (2014 – hasta la fecha).
  • Condecoración Orden Civil al Mérito José Acevedo y Gómez por el Concejo de Bogotá (2015).
  • Creación del Departamento del Medio Universitario (2015).
  • Creación del Departamento de Aseguramiento de la Calidad (2015).
  • Creación del Departamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (2015).
  • Creación de la Oficina de Autoevaluación y Acreditación (2015).
  • Inauguración del Edificio del Centro de Psicología Clínica (2015).
  • Inauguración del Edificio de Docentes e Investigadores (2015).
  • Categorización del Grupo Ciencias del Comportamiento en A1 (2015).
  • Inauguración del Edificio del Centro de Bienestar y Deporte (2016).
  • Creación de la Escuela de Posgrados (2016).
  • Creación de la Dirección de Gestión y Transferencia de Conocimiento (2016).
  • Inicio del Programa Doctorado en Psicología (2016).
  • Condecoración Orden del Congreso en el Grado de Comendador (2016).
  • Renovación por tercera vez de la Acreditación de Alta Calidad del Programa Psicología por seis años (2016).
  • Inauguración del Edificio Ala Norte (2016).
  • Inauguración del Edificio Ala Sur (2016).
  • Inauguración del Auditorio Sonia Fajardo Forero (2016).
  • Acreditación internacional de la Escuela de Negocios (Programas de Administración de Negocios Internacionales y Mercadeo) (2016), otorgada por la Accreditation Council for Business Schools & Programs (ACBSP®).
  • Clasificación del Grupo de Investigación Centro de Investigaciones de la Escuela de Negocios (CIEN-K) en A1 en Colciencias (2017).
  • Clasificación del Grupo Promente-K de la Facultad de Matemáticas e Ingenierías en A en Colciencias (2017).
  • Ascenso de cuartil de la Revista Latinoamericana de Psicología en WoS® (Q3) y Scopus® (Q2).
  • Clasificación en Cuartil 3 (Scopus®) de la Revista Suma Psicológica (2017).
  • Clasificación en Categoría B de Colciencias de Suma Psicológica y Suma de Negocios (2017).
  • Inicio del Programa Especialización en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (2018).
  • Acreditación de Alta Calidad del Programa Matemáticas por seis años (2018).
  • Apreciación positiva del CNA en relación con las condiciones iniciales para iniciar el proceso de autoevaluación con miras a la acreditación institucional de alta calidad (2019).
  • Apreciación positiva del CNA en relación con las condiciones iniciales para iniciar el proceso de autoevaluación con miras a la acreditación de alta calidad (2019) para los programas de Mercadeo, Administración de Negocios Internacionales y la Maestría en Psicología Clínica.
  • Inicio del Programa de Especialización en Analítica Estratégica de Datos (2019).
  • Inicio del Programa de Especialización en Psicología Forense y Criminal (2019).
  • Clasificación de todos los grupos de investigación de la Institución A1 en Colciencias (2019).
  • Inicio del Programa de Maestría en Analítica Estratégica de Datos (2020).
  • Acreditación de Alta Calidad del Programa Ingeniería de Sistemas por seis años (2020).
  • Acreditación de Alta Calidad del Programa de Maestría en Psicología del Consumidor por seis años (2021).
  • Cambio de denominación de la Especialización en Gerencia de Recursos Humanos por Especialización en Gerencia Estratégica del Talento Humano vía renovación de Registro Calificado (2021).
  • Visita de pares evaluadores externos y entrega de informe por parte de los pares en el proceso de Acreditación Institucional de Alta Calidad (2021).
Foto: www.nobelprize.org

Biografía Konrad Lorenz

(Viena, 1903 – Altenburg, 1989) Científico austríaco con un amplio reconocimiento mundial en el campo de la Zoología y la Etología.

Su interés por el comportamiento de los animales comenzó en su infancia, pues a tan solo una hora de caminata de su casa, en Viena, se hallaban extensos bosques y ríos, con una abundante fauna especialmente rica en aves. Inició sus estudios de Medicina en Estados Unidos en la Universidad de Columbia. Tras su regreso a Austria los continuó en la universidad de Viena donde se graduó en 1928 en Medicina y en 1933 en Zoología.

Entre 1940 y 1973 ejerció, de manera ininterrumpida, la docencia universitaria en diferentes centros de educación superior como la Universidad de Königsberg, el Instituto de Etología Comparada de Altenberg, el Instituto Max Planck de Fisiología en Seewiesen, entre otros.

Sus intereses investigativos se concentraron principalmente en el estudio de los procesos de aprendizaje de las aves, especialmente los gansos silvestres. Después de años de observación y estudio, descubrió una etapa crítica en la que los polluelos aprenden a reconocer y a seguir a los padres, incluso si éstos son adoptivos, siempre y cuando estén presentes ciertos estímulos auditivos o visuales, la impronta, que provoca la reacción de los jóvenes. Sus novedosos métodos de trabajo, el estar en contacto directo con su objeto de estudio, hicieron posible el conocimiento y la comprensión de muchos patrones de conducta animal.

Todas estas investigaciones, que fueron un gran adelanto en el conocimiento del comportamiento animal y de las pautas de adaptación y supervivencia de la especie, dieron como fruto una ciencia nueva, la Etología. En 1939, Lorenz junto con Nikolaas Tinbergen, un etólogo holandés, fundó la famosa Escuela Etológica del Comportamiento Animal.

Era un denodado defensor del medio ambiente y dirigente del movimiento ecológico, que sabía apreciar la importancia de la belleza natural y la de la creación humana. La belleza de la naturaleza y la belleza del entorno cultural creado por el ser humano son, evidentemente, ambos necesarios para mantener la salud del alma y del espíritu del ser humano.

Por todo su trabajo científico y de investigación, y sobre todo por sus descubrimientos sobre la organización y las respuestas del comportamiento instintivo, tanto desde el punto de vista individual como social, fue galardonado en 1973 con el Premio Nobel de Medicina-Fisiología que compartió con Karl von Frisch y Nikolaas Tinbergen.

La figura y la obra de Konrad Lorenz, han sido grandes inspiradores de varias generaciones de científicos en el mundo entero. Su conocimiento universal, la genialidad innovadora, el interés y el rigor investigativo, sirvieron de modelo para muchas entidades académicas para organizar los procesos de construcción del conocimiento transversal e interdisciplinario.

Sonia Fajardo Forero

Sonia Fajardo Forero Fundadora Konrad Lorenz
Fotografía por Carlos Duque.

“Un compromiso cotidiano con la buena fe y el futuro”

Sonia Fajardo Forero es Licenciada en Psicopedagogía de la Universidad Externado de Colombia y cofundadora del Instituto Universitario de Ciencia y Tecnología, hoy Fundación Universitaria Konrad Lorenz.

Su experiencia profesional se enmarca en la creación, dirección y gestión de instituciones de educación superior, habiendo desempeñado cargos como Coordinadora Académica, Directora de Mercadeo, Directora de Bienestar Universitario, Directora Administrativa y Financiera, Vicerrectora Administrativa y Rectora. Actualmente se desempeña como Presidente de la Institución.

Dentro de sus logros se destaca el haber apoyado el crecimiento institucional mediante la gestión eficiente de los recursos humanos, físicos, tecnológicos y financieros y el haber liderado uno de los proyectos más importantes acometidos en los últimos años en la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, la construcción de la sede ubicada en el sector de Chapinero. Su empeño por la identificación e incorporación de nuevas tecnologías le ha permitido a la Institución estar a la vanguardia en este aspecto.

Como rectora desde 2009 hasta marzo de 2015, fue artífice de la creación del Sistema de Permanencia con Calidad en la Institución que integra la educación virtual como apoyo al trabajo independiente de los estudiantes, el centro de consejería académica, las opciones de financiación de la matrícula y todos los procesos de autoevaluación. Igualmente, creó el escenario para la dedicación de los profesores a las funciones sustantivas de acuerdo con sus intereses y habilidades impulsando el desarrollo de los grupos de investigación y la contratación de profesores investigadores con título de doctorado.

Por su actitud emprendedora, el alto grado de compromiso con la Institución y orientación al logro, ha recibido varias condecoraciones, entre las cuales se resaltan “Gran Estrella” y “Estrella al Liderazgo” Orden Administrativa de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz.

 

Juan Alberto Aragón Bateman

Juan Alberto Aragón Bateman Fundador Konrad Lorenz
Fotografía por Carlos Duque.

“Crecemos y nos desarrollamos por y para ustedes”

Psicólogo colombiano, reconocido académico universitario. Creó la Fundación Universitaria Konrad Lorenz con el propósito de formar profesionales e investigadores desde una perspectiva científica, superando los debates ideológicos para enfocarse en la generación de conocimiento bajo principios de transparencia, integridad y búsqueda de soluciones a problemáticas reales de la sociedad.

Juan Alberto Aragón Bateman nació en la ciudad de Popayán, Colombia. Realizó sus estudios de pregrado y maestría en el Instituto de Psicología de la Universidad de Varsovia, Polonia. Obtuvo su grado en el campo de la Psicología Clínica Experimental bajo la dirección del Profesor Janusz Reykowski.

A su regreso a Colombia, en agosto de 1970, ingresó como profesor de tiempo completo y dedicación exclusiva al Departamento de Psicología de la Universidad Nacional de Colombia. Su labor docente se desarrolló en los campos de la psicología clínica experimental, psicología evolutiva y psicología de la personalidad.

Fue también Subdirector del Instituto Colombiano de Pedagogía ICOLPE y profesor en el Departamento de Pedagogía de la Universidad Nacional de El Salvador, donde impartió la Cátedra en Tecnología de la Educación Superior. Igualmente, se vinculó a la División de Evaluación de la Universidad Nacional Abierta de Venezuela y se desempeñó como experto en la Organización de Estados Americanos OEA, trabajando en el Proyecto Multinacional de Desarrollo de Sistemas de Capacitación.

Entre 1979 y 1980 escribió el estudio de factibilidad para la creación de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Desde entonces y hasta el año 1999, ejerció como Rector, cargo que reasumió en marzo de 2003. De igual manera, ejerció como Presidente del Consejo Superior desde agosto de 1996. Estando al frente de la Institución, fue el principal gestor de las políticas, lineamientos, reglamentaciones y orientaciones que han impulsado a la Konrad Lorenz y la han llevado a convertirse en un referente obligado de crecimiento programado con calidad en el país.

Dentro de la actividad que desarrolló en la década de los ochenta, fue miembro fundador y primer presidente de la Asociación Colombiana de Instituciones Universitarias Privadas ACIUP y ejerció como nuestro representante ante la International Association Universities Presidents IAUP.

En virtud del compromiso con la calidad de la educación que siempre impartió, el 14 de diciembre de 2004 recibió la imposición de la Condecoración Orden a la Educación Superior y la Fe Pública “Luis López de Mesa”, por parte de la Presidencia de la República y del Ministerio de Educación Nacional.

Con su partida, el 5 de junio de 2013, dejó como legado toda una vida de estudio y trabajo honesto, de persistencia y de liderazgo, de permanente aporte a la ciencia y de proyectos educativos como la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, que hoy se erige como una de las instituciones de educación superior más reconocidas por su excelencia académica y su sólido crecimiento.

El Colegio Colombiano de Psicólogos le otorgó un reconocimiento póstumo el 22 de noviembre de 2013, como homenaje “a su entrega y servicio al desarrollo académico y profesional de la psicología a lo largo de su vida dejando un valioso legado para el país”.

Carácter Académico: Institución Universitaria. Personería Jurídica por Resolución 18537 del 4 de noviembre de 1981 del Ministerio de Educación Nacional. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Art. 2.5.3.2.10.2, Decreto 1075 de 2015). Vigilada Mineducación.
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen