La Konrad Lorenz cuenta con un equipo directivo de grandes calidades académicas y humanas que, salvaguardando principios y propósitos fundacionales, guía la Institución con profesionalismo y generosidad intelectual. Todos y cada uno como un eje integrador, encaminan las tareas cotidianas de la comunidad dentro de los parámetros de orden y de corresponsabilidad en pos de la excelencia pedagógica, primicia investigativa e idoneidad profesional.
Bienvenida
Es para mí sumamente grato darle la bienvenida a la página web de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, institución colombiana sin ánimo de lucro que desde el año 1981 trabaja por la transmisión, difusión y generación del conocimiento científico y cultural. Usted se encuentra en un Portal Web que hemos diseñado con un nuevo estilo, que busca una mayor usabilidad y que es adaptable a los diferentes dispositivos tecnológicos. La nueva página se presenta a la comunidad en el marco de la celebración de los 40 años de existencia de nuestra Alma Mater.
De igual manera, en esta página podrá consultar en línea nuestro catálogo de biblioteca y, en texto completo, algunas de nuestras publicaciones y revistas científicas. Si usted es ya parte de nuestra comunidad, tendrá acceso a diversos servicios entre los cuales destaco la consulta de bases de datos en forma remota los siete días a la semana y el acceso a las aulas virtuales estructuradas de acuerdo con los planes analíticos de las asignaturas que albergan más de 4.000 Objetos Virtuales de Aprendizaje. Igualmente, podrán encontrar micrositios para realizar el registro de asignaturas, la consulta de notas, la participación en los procesos de autoevaluación institucional permanente y servicios y trámites en línea, entre otros.
Si es su primera visita, lo invito a consultar nuestros videos institucionales (consultar videos), en los cuales, de manera guiada y resumida, tendrá una aproximación general a lo que hacemos, lo que ofrecemos y lo que significa hacer parte de la comunidad Konradista.
Espero que su recorrido por nuestra página sea grato y de utilidad y me encantará contar, en un futuro muy próximo, con su presencia en nuestro campus urbano.
Cordial saludo,
Sonia Fajardo Forero,
Presidente de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz
Dra. Lina Uribe Correa
Rectora
Desde el 19 de marzo de 2015, el Consejo Superior designó a la Dra. Lina Uribe Correa como Rectora de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz por periodos sucesivos de dos años. Anteriormente se desempeñaba como Vicerrectora Académica de la Institución, desde agosto de 2013.
La Dra. Lina Uribe Correa es Comunicadora Social y Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Especialista en Comunicación y Cultura de la Universidad del Valle, Magíster en Dirección Universitaria de la Universidad de los Andes de Bogotá y Ph.D en Administración y Política Educativa de la State University of New York at Albany, en los Estados Unidos. Su interés investigativo ha sido la política pública en educación superior, calidad y acceso a la educación superior y la educación superior privada, sobre lo cual ha publicado libros, artículos y participado como ponente en eventos académicos internacionales en Cuba, Canadá, Estados Unidos, Chile y Colombia.
Durante su trayectoria profesional ha sido Rectora de la Institución Universitaria de Comfacauca, así como profesora y Jefe de Departamento del Programa de Comunicación Social y Periodismo en la Universidad del Cauca. También se ha desempeñado como asistente de docencia e investigación en el Departamento de Administración y Política Educativa de la University at Albany; ha sido consultora y Par Académica para verificación de condiciones de calidad (Registro Calificado) y Par institucional de la Comisión Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior CONACES. Ha sido integrante de la Sala de Trámites Institucionales y de la Sala de Administración de Empresas y Derecho de la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior CONACES del Ministerio de Educación Nacional.
A través de su recorrido académico, ha sido becaria Fulbright para la realización de su Doctorado y ha adelantado estudios sobre análisis en educación superior y privatización de la educación en Columbia University y la Central European University, gracias a becas de la Fundación Ford y de la Open Society Foundation. Durante el desarrollo de su tesis doctoral trabajó junto al Dr. Daniel C. Levy, fundador y director de PROPHE (Programa de Investigación de Educación Superior Privada), una red científica global, donde la Dra. Uribe fue asociada de investigación doctoral.
Publicaciones
Uribe, L. (2006). Pertinencia de la Educación Tecnológica en Contextos Regionales. Una aproximación al Contexto del Cauca. Serie Pertinencia y Calidad de la Educación Tecnológica. 01. Popayán: Instituto Tecnológico de Comfacauca. 2.006 (ISBN 958-33-9185-9); Uribe, L (2013). Acceso a la Educación Superior en Colombia. Política Pública y Resultados. Popayán: Institución Universitaria de Comfacauca. 2013 (ISBN 978-958-99756-2-6); Uribe-Correa, L & Hernández-Barrios, A. (2021). Access and Gender Equity in Colombian Higher Education. From Aspirations to Success. En: International Perspectives on Gender and Higher Education: Student Access and Success. Eds: Christine Fontanini, K.M.Joshi & Saeed Paivandi. London, Emerald Publishing (ISBN 9781839098871); Uribe-Correa, L. (2016). Reducing Inequality of Opportunity in Higher Education: Policy on Equity in Colombia. En: Equity in Higher Education: A Global Perspective. Eds: S. Paivandi and K. Joshi. Delhi, Studerapress (ISBN 978-93-85883-06-4); Uribe-Correa, L. (2015). Private – Public Dynamics in Colombian Higher Education [Dinámica Pública y Privada de la Educación Superior Colombiana]. En: Private Higher Education. A Global Perspective. Eds: K. M. Joshi y Saeed Paivandi. Delhi, B. R. Publishing Corporation (ISBN 978-93-50502075); Uribe-Correa, L. (2013). Access Policy and Social Justice in Higher Education: The Colombian Case [Política de Acceso y Justicia Social en la Educación Superior: El Caso Colombiano]. En Fairness in Access to Higher Education in a Global Perspective: Reconciling Excellence, Efficiency, and Justice [Educación Superior en la Sociedad Global: Reconciliando Excelencia, Efficiencia y Justicia]. Eds: H. D. Meyer, E. St. John, M. Chankseliani y L. Uribe Correa. Rotterdam, The Netherlands: SENSE Publishers (ISBN 978-94-6209-229-7).
Luis Fernando Fajardo Forero
Asesor de Rectoría
Médico Cirujano de la Universidad Federal de Pelotas Río Grande del Sur, Brasil en 1985, Especialista en Psiquiatría de la Pontificia Universidad Javeriana en 1991, Magíster en Dirección Universitaria de la Universidad de los Andes en 2004.
Experiencia académica: Rector de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz desde el año 2000 hasta el año 2003, docente de la Facultad de Psicología desde 1988, Coordinador del Área de Psicobiología y Director del Departamento de Educación Virtual de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz.
Experiencia profesional: Residente de cirugía del Hospital de Ipanema en Río de Janeiro, médico rural del Hospital José Cayetano Vásquez, médico general del ISS, médico psiquiatra de Humana Vivir y Castillo y Asociados, práctica privada de forma permanente.
Experiencia investigativa: La Educación Virtual en la Fundación Universitaria Konrad Lorenz un estudio de caso. Investigador Principal. 2004. Universidad de los Andes.
Identificación de los paratiroides por el Azul de Metileno. Coautor. 1986. Hospital de Ipanema, Río de Janeiro, Brasil.
La voz en la lesión de los nervios en los tiroidectomizados. Autor. 1986. Hospital de Ipanema, Río de Janeiro, Brasil.
Citología a través de la biopsia aspirativa en el diagnóstico de nódulos de la tiroides. Coautor. 1986.
Publicaciones: “Trastornos Somatomorfos“. Capítulo 69 (2008) del Texto Fundamentos de Psiquiatría clínica: Niños, Adolescentes y Adultos, Editorial Panamericana; Clavijo Montoya, H.A., Fajardo Forero, L.F. (2004) Genética y Psicología: el nuevo paradigma. Suma Psicológica 11, 221-230; Clavijo Montoya, H.A., Fajardo Forero, L.F. (1999) Genes, biodiversidad y genoma humano: una visión panorámica. Suma Psicológica 6, 75-89; Clavijo Montoya, H.A., Fajardo Forero, L.F. (1998) Asesoramiento genético. Suma Psicológica 5, 193-205.
Asociaciones: Miembro de a la Asociación Colombiana de Psiquiatría; de la Fundación Colombiana de Juego Patológico (miembro fundador); del Colegio Colombiano de Neuropsicofarmacología.
Distinciones: la Estrella al Liderazgo y la Estrella al Mérito Académico de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz por su labor como docente, en 2001. Distinción de reconocimiento y gratitud del Consejo Superior de la Konrad Lorenz por su labor como rector.
Dr. Aldo Hernández Barrios
Vicerrector Académico
Psicólogo de la Universidad Católica de Colombia y Magíster en Psicología con énfasis en Análisis del Comportamiento de la Universidad Nacional de Colombia. Doctor en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional, tesis laureada. Durante su trayectoria en la Fundación Universitaria Konrad Lorenz ha sido profesor de pregrado y posgrado de la Facultad de Psicología, miembro del equipo editorial de las publicaciones científicas de la Institución, ha participado en proyectos de investigación como el Observatorio de Redes Sociales Digitales, dirigió el Semillero de Investigación en Innovación Educativa, fue Representante de los Profesores ante el Consejo Superior y durante varios años fue Director del Centro de Investigaciones en Psicología CIP.
En el ámbito académico, se ha desempeñado como docente en pregrado y posgrado en la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga, la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, la Universidad Católica de Colombia y la Universidad Nacional de Colombia. Ha sido Par Académico de CONACES-MEN. Tiene experiencia en la edición y arbitraje de artículos científicos y en la evaluación de proyectos. Fue Director de Currículum y de Laboratorios en la Universidad Católica de Colombia, así como del Grupo de Investigación en Psicología Experimental categorizado por Minciencias. Es miembro de comités editoriales de revistas de Psicología.
Publicaciones
2010 – Criterio de logro y transferencia del aprendizaje. Studiositas, 5, 49-59. Con Diana Melissa Quant; 2010 – Efectos de la correspondencia Decir-Hacer sobre la transferencia del aprendizaje. Studiositas, 5, 61-77. Con Dennis Morales y Carolina Blanco; 2009 – Auditive discrimination of equine gaits by parade horses. Universitas Psychologica. 8, 507-518. Con Cruz, D., Burunat, E.y Pérez-Acosta, A.; 2008 – Formación, servicios e historia: Una breve caracterización de los laboratorios de psicología de la Universidad Católica de Colombia (LAPSUCC). En R. Oyuela (Comp.) Los laboratorios de la psique: Una historia de la psicología experimental en Colombia. (p.p., 53-66). Bogotá: PUJ-ASCOFAPSI. Con Puerta, D. X.; 2008 – Resurgencia de conductas simbólicas: una aproximación experimental. Acta Colombiana de Psicología, 11, 141-151. Con Erazo, E. y Medina, I. F; 2008 – Relaciones de equivalencia con estímulos compuestos. Suma Psicológica, 14, 51 72. Con Céspedes, S. y Prieto, L.; 2006 – International Develpment Grant: Reconocimiento a la capacitación en metodología de series temporales en la Unidad de servicios Psicológicos. Acta Colombiana de Psicología, 9, 141-142; 2005 – Análisis Conductual del Lenguaje y la Cognición [Número Monográfico]. Revista Latinoamericana de Psicología, 37, 2. Con García, Yors (Editores invitados); 2005 – Consideraciones previas al estudio de los marcos relacionales. Revista Latinoamericana de Psicología, 37, 243-254. Con Gracía, Y.; 2003 – La actividad simbólica humana: una revisión de las tendencias contemporáneas en el análisis del comportamiento verbal. Acta Colombiana de Psicología, 10, 73-87. Con Sandoval, M.; 2002 – Algunas consideraciones conceptuales acerca del término self en el análisis del comportamiento. Boletín Asociación Latinoamericana de Análisis y Modificación del Comportamiento, 29.
Distinciones
“Premio al Conocimiento Pedagógico”; “Mención por Gestión Investigativa” y la “Mención por gestión Académico-Administrativa”, Universidad Católica; El “International Development Grant” otorgado por la Society for the Advancement of Behavior Analysis (EEUU) y el “Student Presenter Grant” otorgado por la Association for Behavior Analysis (EEUU).
Yadira Blanco Jiménez
Directora de Planeación
Administradora de Negocios Internacionales de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Magíster en Administración de Negocios (MBA) con énfasis en Finanzas de la Universidad Sergio Arboleda y POSTMBA ( Advanced Management Program) en Planeación Estratégica. Estudios de actualización en servicio al cliente, alta gerencia, marketing, comunicación, logística internacional, inteligencia de negocios y finanzas internacionales.
Experiencia académica: Se desempeñó como Coordinadora Académica de la Escuela de Negocios de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz y docente de la asignatura Mundo Empresarial del Programa de Administración de Negocios Internacionales. En 2008 fue nominada a mejor docente universitaria del país, en los premios Portafolio Empresarial.
Experiencia profesional: durante su trayectoria en el ámbito empresarial, ha sido Asistente de Mercadeo del Bogotá Plaza Hotel Summit, Directora Comercial del Grupo TMC, Analista de Mercados de Clientes Corporativos de Telecom y Líder de Merchandising de Casa Luker S.A.
Jhon Fredy Acosta Carrillo
Director Administrativo y Financiero
![]() Presta sus servicios desde el año 2018 en el Fondo de Empleados de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz FEKONRAD, desempeñando el cargo de Gerente; cuenta además con más de cinco años de experiencia como Auditor Interno en el Fondo de Empleados de AvVillas y tiene una trayectoria profesional previa en el sector empresarial como directivo en el área de producción. En el año 2021 asume la dirección administrativa de la Institución. Como Director Administrativo y Financiero, Jhon Fredy será el responsable de diseñar estrategias e implementar las políticas institucionales en el área administrativa y financiera, gestionando el desarrollo y puesta en marcha de los proyectos y planes que permitan garantizar el funcionamiento adecuado de las áreas Financiera y Contable, Tesorería, Cartera, Promoción y Divulgación, Servicios Administrativos y del Centro de Comunicaciones Unificadas CCU, orientado al cumplimiento de objetivos institucionales dentro de un marco de eficiencia y racionalidad en el uso de los recursos de tal manera que sean viables en el corto, mediano y largo plazo y garantizando que los procesos administrativos sean efectivos, de manera que se constituyan en un soporte para el cumplimiento de las funciones sustantivas y de apoyo en la Institución. Unidades en las que trabaja: Dirección Administrativa y Financiera. |
Esta dependencia está encargada de gestionar temas de vital importancia para toda la comunidad de la Institución, como las actividades de bienestar, cultura y deporte, el mejoramiento continuo de la calidad de vida universitaria, el apoyo directo a la continuidad de los estudiantes en sus carreras y al mejoramiento de su desempeño académico, los servicios médicos y el fomento de la buena salud.
Koraly Chinome
Director
![]() Psicólogo de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Cuenta con más de doce años de experiencia en actividades y temas administrativos, de los cuales, seis son en el sector de la educación. Tiene conocimiento en sistemas integrados de gestión, procesos directivos, administrativos y procedimentales en áreas académicas en educación media y superior, adicional, posee habilidades para el trabajo en equipo, liderazgo y dirección de personal administrativo y docente. |
Es la dependencia que tiene a cargo los procesos de Nómina, Contratación, Seguridad Social, Selección, Inducción, Desarrollo Humano y Organizacional, Relaciones Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo, entre otros.
Verónica Caycedo Linares
Directora
![]() Unidades en las que trabaja:Departamento de Talento Humano. |
Este Departamento tiene como misión, contribuir al fortalecimiento continuo de la calidad, tanto de los programas académicos como de los procesos de enseñanza -aprendizaje y de las funciones misionales de la Institución.
Clarena Castro Caicedo
Directora
![]() |
Luis Fernando Fajardo
Director
Médico Cirujano, Universidad Federal de Pelotas Río Grande del Sur, Brasil. Especialista en Psiquiatría de la Pontificia Universidad Javeriana y Magíster en Dirección Universitaria de la Universidad de los Andes. En el ámbito académico fue Rector de nuestra institución de 2000 a 2003, donde ha sido docente de la Facultad de Psicología y Coordinador del Área de Psicobiología.
Actualmente es Asesor de Rectoría y Director del Departamento de Educación Virtual, área que ha liderado por más de una década. En el campo investigativo de la educación desarrolló el estudio “La Educación Virtual en la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, un estudio de caso”, como investigador principal.
En el área médica ha participado en investigaciones como “Identificación de los paratiroides por el Azul de Metileno” y “La voz en la lesión de los nervios en los tiroidectomizados” desarrolladas en el Hospital de Ipanema, Río de Janeiro, Brasil y “Citología a través de la biopsia aspirativa en el diagnóstico de nódulos de la tiroides”.
Ha sido autor de diversas publicaciones científicas, es Miembro de la Asociación Colombiana de Psiquiatría, de la Fundación Colombiana de Juego Patológico y del Colegio Colombiano de Neuropsicofarmacología. Fue distinguido con la Estrella al Liderazgo y la Estrella al Mérito Académico de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz por su labor como docente en 2001 y con la Distinción de Reconocimiento y Gratitud del Consejo Superior por su labor como Rector.
Bibiana Marcela Martínez Piraquive
Directora
Licenciada en Filología e Idiomas – Inglés de la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Administración de Negocios (MBA) con énfasis en Negocios Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Cursó el International Management Program en Georgetown University y el Human Resource Management Certificate Program en Indiana University-Purdue University Indianapolis, y el English Language Teaching Management Course de Oxford Teachers’ Academy.
Bibiana es Directora del Instituto de Lenguas Extranjeras de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz desde 2017. Está vinculada como docente de Fundamentos de Inglés para la Gestión de Proyectos en la Especialización de Gerencia de Proyectos de la Universidad Sergio Arboleda. Tiene amplia experiencia en docencia universitaria, así como en empresas privadas y multinacionales como American Airlines y Norwegian Cruise Line.
Ha sido reconocida públicamente por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia por obtener el mejor puntaje ECAES Colombia-Lenguas Modernas en 2004, y fue elegida como Docente Distinguido en la Docencia del Instituto de Lenguas, por la Fundación Universitaria Konrad Lorenz en 2016.
La Konrad Lorenz cuenta en la dirección académica de todos sus programas con un equipo humano de la más alta calidad; personas con elevado nivel de formación, experiencia y trayectoria laboral tanto en el ámbito educativo como empresarial. Ellos lideran una planta docente que goza de gran reconocimiento y prestigio en el entorno de la educación superior.
Decanos
Decano de la Facultad de Psicología
Nubia Villescas Canchón ingresó a nuestra Institución en el año 2014 como Coordinadora Académica; desde 2016 se ha desempeñado como Supervisora de Prácticas de las áreas Educativa y Organizacional, en el 2018 asumió el rol de Vicedecana de la Facultad de Psicología y a partir de ahora se desempeñará como Decana de esta misma Facultad.
Recibió su título como Psicóloga por parte de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz y el de Magíster en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación con énfasis en Evaluación de Programas Educativos por la Universidad Externado de Colombia. Tiene experiencia profesional en organizaciones públicas y privadas, ha participado como asesora en proyectos de gestión para el aseguramiento de la calidad y ha sido par amigo de instituciones de educación superior para el proceso de anexos técnicos en el marco del convenio docencia-servicio. Cuenta con experiencia docente en Diseño de Programas de Intervención y participó en la actualización curricular del Programa de Psicología.
A lo largo de su permanencia en nuestra Institución ha demostrado sus competencias, dedicación y compromiso, así como excelentes resultados frente a las metas que le han sido encomendadas. Como decana es la encargada de liderar los procesos académicos, administrativos y de proyección social de la Facultad de Psicología.
Programas
Decana de la Escuela de Negocios
Janitza Ariza Salazar es Profesional en Mercadeo y Negocios Internacionales de la Universidad Autónoma de Occidente, MBA de Keller Graduate School of Management USA y actualmente cursa su doctorado en Psicología del Consumidor en la Fundación Universitaria Konrad Lorenz.
Investigadora junior en Minciencias, consultora y conferencista en temas relacionados con branding, trade marketing, consumer experience y autora de diversos artículos académicos.
Durante su carrera ha trabajado en Estados Unidos, México, Perú y Colombia, con reconocidas marcas como Canon, Elmo, Unidos Financial Services, Wesco International, entre otras.
Se ha desempeñado como docente en la Universidad Javeriana, docente de posgrado en la Universidad Piloto y en la Universidad de Manizales y es docente invitada en la Escuela de Posgrado de la UTP en Perú y en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca en Bolivia. Hace parte de distintos comités y consejos directivos en Colombia y el exterior.
Programas
Decano de la Facultad de Matemáticas e Ingenierías
Nelson Armando Vargas Sánchez es Ingeniero de Sistemas de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Telecomunicaciones de la Universidad Piloto de Colombia y Magíster en Software Libre de la Universidad Autónoma de Bucaramanga en alianza con la Universitat Oberta de Catalunya (España) con tesis meritoria.
En su trayectoria profesional ha sido Director de Tecnologías de la Información y consultor en Tecnología en organizaciones del sector bursátil. En el sector educación se ha desempeñado como docente en la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Se vinculó con la Konrad Lorenz en el año 2008 como docente del Programa de Ingeniería de Sistemas, fundó el grupo de astronomía Astro-k en 2009. Ha ocupado los cargos de Coordinador de Prácticas Profesionales de la Facultad de Matemáticas e Ingenierías, Director de los Programas de Ingeniería de la misma facultad. Fue presidente de la Red Colombiana de Programas de Ingeniería de Sistemas y Afines REDIS entre 2020 y 2021, actualmente es el vicepresidente de la red.
Programas
Decana de la Escuela de Posgrados
Pilar Vega Riaño es Psicóloga de la Universidad Católica de Colombia, especialista en Salud Ocupacional, hoy Seguridad y Salud en el Trabajo del Colegio Mayor de Cundinamarca y Magíster en Gestión Humana y Desarrollo Organizacional de la Universidad Externado de Colombia.
Ha sido gerente de talento humano en empresas nacionales y globales lo que le ha permitido participar con los equipos directivos en el planteamiento estratégico de los negocios en organizaciones de diversos sectores económicos. Es consultora en procesos estratégicos de gestión humana.
Ha participado en procesos de aseguramiento de la calidad en la educación de programas de posgrado y en la formulación de programas nuevos de alto impacto en el contexto social. Ha dirigido posgrados de recursos humanos y de seguridad y salud en el trabajo.
Como docente, ha sido invitada por diversas universidades para dictar módulos que se imparten en programas de posgrados entre las que están la Universidad Santo Tomás, la Universidad Jorge Tadeo Lozano, la Universidad de Nariño, la Universidad Cooperativa de Colombia entre otras.
Programas