Convocatoria de Becas Alianza del Pacífico 2025-2

Publicado: el 7 mayo, 2025 por Camilo Malaver / Konrad Lorenz
En el marco de los avances en materia de cooperación en la Alianza del Pacífico, los gobiernos de Chile, Colombia, México y Perú acordaron institucionalizar la Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica y de esta forma presentan la XVI Convocatoria de becas para el segundo periodo académico 2025, dirigida a estudiantes nacionales de Chile, Colombia, México y Perú.
La Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica es un programa de becas de la Alianza del Pacífico cuyo propósito es contribuir a la formación de capital humano y a la integración académica en Chile, Colombia, México y Perú.
De esta manera, la plataforma apoya a los seleccionados a cursar materias o realizar actividades académicas durante un semestre en Instituciones de Educación Superior (IES) de los cuatro países vinculadas al programa.
Las becas son otorgadas a los postulantes que cumplan con los requisitos establecidos en cada convocatoria, que hayan sido aceptados en una IES, sede y carrera elegible.
La convocatoria se encuentra abierta hasta el 20 de mayo de 2025
Requisitos
– Ser estudiantes de pregrado en Instituciones de Educación Superior en modalidad profesional, perteneciente a las siguientes áreas del conocimiento:
- Administración Pública
- Ciencias Políticas
- Comercio Internacional
- Economía
- Finanzas
- Ingenierías
- Innovación, Ciencia y Tecnología
- Medio ambiente y Cambio Climático
- Negocios y Relaciones Internacionales
- Turismo (Gastronomía y otros relacionados)
NOTA: Se excluyen áreas distintas a las señaladas
-Ser Alumno regular que haya aprobado el 50% de los créditos de la carrera de formación.
-Tener como mínimo promedio acumulado de 40. No se evaluarán postulaciones con promedios por debajo del mínimo señalado.
-Cursar y acreditar un mínimo de cuatro (4) materias en la institución destino.
-No haber sido previamente beneficiario de las becas de la Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica de la Alianza del Pacífico.
Duración de la beca
Tendrá duración máxima de un (1) periodo académico (máximo seis meses).
Beneficios
1. Mensualidad: $1´950,000 pesos colombianos*
(*) En el caso colombiano, el estipendio se otorgará de manera prorrateada conforme al número de días en que la estancia o programa académico que desarrolle.
Nota: El pago de los beneficios de la beca se realiza conforme al calendario y modalidad que administra cada Punto Focal. Es importante precisar que, todos los seleccionados deberán contar de manera preventiva con los recursos suficientes para su manutención durante el primer mes de la movilidad.
2. Seguro: el seguro de salud para asistencia médica que beneficia al(a) becario(a) por sucesos que ocurran dentro del territorio del país que otorga la beca, y dentro del periodo durante el cual se desarrolla el intercambio académico. No cubre enfermedades preexistentes
Nota: quienes postulen deberán verificar los requerimientos del seguro de gastos médicos que exige cada Institución académica, así como su cobertura fuera del país en que fue adquirido. Lo anterior, por cuanto las condiciones varían y determinan en algunos casos la pertinencia de contar con un seguro de vida internacional.
3. Transporte:
El transporte internacional será de ida y regreso desde la ciudad de origen y hasta la ciudad de estudios del país en donde se hará efectiva la beca. Los boletos aéreos se adquieren en clase económica, y se incluye el traslado nacional.
Nota: Los Puntos Focales no realizarán cambios ni reembolsos, ni pagos adicionales por exceso de equipaje, los que serán de cargo y responsabilidad de cada becario.
4. Beneficios otorgados por las Instituciones de Educación Superior: Exención de costos académicos (inscripción y colegiaturas/ matrícula / pensiones / certificaciones), de conformidad con los convenios o instrumentos de cooperación entre la Institución de Educación Superior de origen y la Institución de Educación Superior de destino.
Todo costo no especificado anteriormente, debe ser asumido por cada estudiante.
Instituciones de Educación Superior Elegibles
El intercambio académico sólo podrá realizarse entre las Instituciones de Educación Superior (IES) definidas por cada país en la respectiva convocatoria, teniendo en cuenta que estas deben tener convenios previamente con instituciones de los demás países y encontrarse en programas presenciales o mixtos de tiempo completo y bajo la modalidad de dedicación exclusiva. Los postulantes deberán pertenecer a programas educativos de excelencia y/o acreditados. Asimismo, los/as interesados/as deberán postular a programas relacionados a las áreas prioritarias detalladas anteriormente.
Consultar listado Instituciones de Educación Superior (IES) participantes – Anexo 8.
Proceso de postulación
Todas las candidaturas serán recibidas a través del Módulo Único de Postulación designado por los Puntos Focales. Este proceso será responsabilidad exclusiva del candidato, el cual debe leer los procedimientos y requisitos para la postulación, además de comprometerse a revisar la casilla electrónica que se le asigne
La postulación se realiza a través del Módulo Único de Postulación en la página web del PRONABEC (https://www.pronabec.gob.pe/concursos-becas-creditos/). El Postulante debe crear una cuenta ingresando su número de Documento Nacional de Identidad – DNI o Cédula sin puntos ni guiones (que será su usuario), datos personales completos, correo electrónico personal, datos de contacto y clave de acceso. Se enviará una notificación al correo electrónico indicado por el Postulante o su representante para la verificación de la cuenta. El usuario y la clave de acceso habilita al Postulante a firmar electrónicamente los documentos que conforman el expediente virtual y acceder al buzón electrónico del SIBEC donde recibirá todas las comunicaciones del concurso. El Postulante se hace responsable de revisar periódicamente el buzón electrónico del SIBEC durante la vigencia del concurso.
Documentos de postulación
-Carta de aceptación de institución destino indicando las fechas exactas de la movilidad
-Carta de postulación de la institución de origen
-Certificado o constancia académica
-Consolidado de notas
-Carta(s) de recomendación académica
-Certificado de salud
-Carta motivos
-Currículum Vitae
-Documento Nacional de Identificación al momento de postulación o pasaporte
-Carta de compromiso de retorno al país de origen
Mayor información
Para más información de la convocatoria consulte aquí.
Nota: Se recomienda leer a detalle toda la convocatoria junto con los diferentes anexos de la misma.
IMPORTANTE:
El/la estudiante interesado(a) deberá surtir el proceso de inscripción conforme la convocatoria de semestre de intercambio académico 2025-2 y cumplir con los requisitos establecidos en esta. Una vez se realice el proceso y se tenga la carta de aceptación de la institución destino, podrá aplicar a la Beca Alianza del Pacífico en cumplimiento de los requisitos de la convocatoria, por lo que es importante iniciar el proceso con anticipación necesaria.
Para consultas los estudiantes podrán visitar la oficina de Cancillería en el 6° piso del edificio principal o escribirnos a: cancilleria@konradlorenz.edu.co (correo o cuenta de Teams).