Convocatoria de Semillero de Investigación 2024-1

Publicado: el 12 febrero, 2024 por Daniel Reina / Konrad Lorenz
Los Centros de Investigaciones invitan a los estudiantes y docentes konradistas de pregrado y posgrado a participar en la Convocatoria de Semilleros de Investigación 2024-1.
El Semillero de Investigación se define como un espacio extracurricular de formación-aprendizaje en el que un grupo de estudiantes, graduados o docentes, inician actividades investigativas orientadas a la generación de una cultura científica y social. En el espacio se promueve el desarrollo de competencias para la investigación, guiados por un investigador con trayectoria que contribuirá al fortalecimiento de la investigación como fuente de conocimiento.
¡Inscripciones abiertas!
¿Quién puede participar?
Docentes y estudiantes konradistas de pregrado y posgrado.
Fecha de apertura de la convocatoria
Si encuentras interés en ser parte de algún semillero, podrás inscribirte hasta el 28 de mayo de 2024.
Proceso de inscripción
Para inscribirte en la convocatoria, debes contactar al docente líder del semillero de tu interés a través del correo electrónico. Este correo se encuentra en las especificaciones de cada uno de los semilleros de investigación:
Centro de Investigaciones de Psicología (CIP)
- Aktivation: Behavior an Health.
- Ciencia Conductual Contextual.
- Cognición Social.
- Comportamiento Social y Evolución.
- Control aversivo del comportamiento.
- Neurodesarrollo y Psicopatología.
- Niñez Saludable: Crianza y Biología.
- Politika.
- Prácticas Socio-Culturales y de Consumo en Población en Condición de Vulnerabilidad Social.
- Psicobiología.
- Psicología Forense.
- Psicología y Educación.
- Psicología y Semiótica.
- Psicoterapia Analítica Funcional.
- Psikosalud.
Centro de Investigaciones de la Escuela de Negocios (CIEN)
- Analítica de Datos Aplicada a los Negocios.
- Consumo y Cultura.
- Emprendimiento, Gestión y Complejidad.
- Gestión Humana y Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Internacionalización.
- Tendencias Sociales y de Consumo (Trends-K).
Centro de Investigaciones de Matemáticas e Ingenierías (CIMI)
- Accesibilidad Web y Usuabilidad.
- Análisis Topológico de Datos con Aplicaciones.
- Analítica de Datos.
- Control Estadístico de Procesos.
- Demostración Matemática.
- Educación Matemática.
- Gerencia Estratégica de Procesos.
- Historia y Epistemología de la Matemática.
- Interinstitucional en Tecnologías Inmersivas y Sociedad.
- Métodos Numéricos Aplicados.
- Industria 4.0.
- Sostenibilidad y Eficiencia en Cadenas de Suministro.
- Maratones de Programación.
- Desarrollo de Aplicaciones Móviles.