¿Cuánto vale lo que llevas puesto? Conversaciones Necesarias: Roberto Palacio y Tomás Molina

Publicado: el 20 agosto, 2024 por Daniel Reina / Konrad Lorenz
Algunos de nosotros no podíamos haber imaginado las nuevas formas que tomaría la vieja costumbre de intentar hacer ostentación de nuestro estatus social percibido.
Hace unos meses, vimos volverse virales videos de “influencers” en los que distintos chicos universitarios alardeaban de llevar zapatillas de millones de pesos, camisetas de cientos de miles y todo un atuendo que podía desbordar con creces los diez salarios mínimos. Algunos lo afirmaban con orgullo, otros lo habían tomado como una bandera que los distinguía de los de otras instituciones.
Frente a generaciones que frontalmente han rechazado otras formas de discriminación, ¿cómo entender la afición por marcar barreras? ¿Cómo hacer compatibles estas tendencias con otras como las del cuidado del medio y del planeta? ¿Qué dicen los mismos jóvenes en torno a esta costumbre que no parece ser aceptada unánimemente?
La idea de esta conversación necesaria es abrir un intercambio sobre un tema nuclear que apenas nos rozó como indignante y anecdótico, pero que se perfila como indispensable entre las nuevas generaciones en un país de diferencias sociales marcadas.
Datos del evento
Fecha: 23 de agosto de 2024.
Hora: 6:15 p.m.
Lugar: Terraza octavo piso Edificio Central.
Entrada libre sin registro previo.
Conferencistas invitados
Roberto Palacio (MPhil., Becario JAICA-Tokio) filósofo y ensayista colombiano. Por más de dos décadas se dedicó a la filosofía académica en los campos de etología humana y la filosofía del lenguaje en la Universidad de los Andes, antes de desarrollar una carrera como divulgador filosófico a través de su organización Seminarios La Vida Examinada. Colaborador del Los Angeles Review of Books, Philosophical Salon, Revista El Malpensante, entre otros. Palacio pertenece desde el 2019 a la red mundial de pensadores y divulgadores filosóficos IDW (Intellectual Deep Web) dirigida por el filósofo sueco Alexander Bard. En 2023 lanzó La era de la ansiedad en sello Ariel, una radiografía de las tendencias de nuestro tiempo y una reflexión sobre la posibilidad de superar la ansiedad contemporánea con la ayuda de la reflexión filosófica.
Tomás Molina (1987) es doctor en Filosofía. Divulgador de psicoanálisis y filosofía, columnista en El Espectador y otros medios, comentarista político y profesor en la Universidad de los Andes y la Universidad del Rosario. Asesor en el despacho del ministro de cultura.