Día mundial de la protección de la lactancia materna

El Día Mundial de la Protección de la Lactancia Materna se celebra cada 21 de mayo con el propósito de promover y proteger la lactancia materna como un derecho humano fundamental. Durante los primeros dos años de vida, la nutrición adecuada es crucial para el desarrollo físico y mental de los niños, y la leche materna juega un papel esencial en este proceso. 

La lactancia materna tiene múltiples beneficios tanto para el bebé como para la madre, y su consumo es una prioridad de salud pública. La leche materna fortalece el sistema inmunológico del niño, reduce el riesgo de malnutrición y crea un vínculo afectivo especial entre madre e hijo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, seguido de una dieta complementaria, y continuar con la lactancia hasta los dos años o más. 

Además del Día Mundial, se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna del 1 al 7 de agosto, organizada por la Alianza Mundial para la Acción en Lactancia Materna (WABA) y la OMS. 

La lactancia materna, además de ser una práctica natural y económica, puede prevenir más de un millón de muertes infantiles anuales si se implementa adecuadamente. Si existiera una vacuna que lograra este impacto, sería considerada una de las mayores políticas de salud pública a nivel mundial. 


Beneficios para el bebé: 

 

  • Los niños alimentados con leche materna en la primera hora de vida tienen un menor riesgo de morir por el síndrome de muerte súbita infantil. 
  • Reducción del riesgo de malnutrición y enfermedades comunes. 
  • Fortalece el sistema inmunológico del bebé, protegiéndolo contra infecciones gastrointestinales, respiratorias y alergias. 
  • Fomenta el desarrollo de un vínculo afectivo único entre madre e hijo. 
  • Disminuye el riesgo de enfermedades como la leucemia infantil. 
  • Reduce el riesgo de obesidad y sobrepeso a largo plazo, lo cual combate enfermedades no transmisibles relacionadas con la obesidad. 
  • Disminuye el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en un 35%. 

Beneficios para la madre: 

 

  • Las mujeres que amamantan tienen un 32% menos riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. 
  • Disminuye el riesgo de hemorragia post-parto y previene la aparición de mastitis. 
  • Las mujeres que amamantan tienen un 26% menos riesgo de cáncer de mama y un 37% menos riesgo de cáncer de ovarios. 
  • Contribuye a la pronta recuperación del peso corporal después del parto. 
  • Reduce el riesgo de sufrir depresión post-parto. 

Sala Amiga de la Lactancia Materna – Konrad Lorenz 

 

La Sala Amiga de la Familia Lactante en la Fundación Universitaria Konrad Lorenz es un espacios cálido, seguro y amigable, diseñado para apoyar a las madres lactantes de la comunidad universitaria. Ubicada en la sede de talento Humano, esta sala ofrece las condiciones adecuadas para la extracción y conservación de la leche materna.

De esta manera, las madres pueden extraer su leche de manera cómoda y transportarla al hogar para alimentar a su bebé durante su ausencia temporal mientras estudian o trabajan. 

La Fundación Universitaria Konrad Lorenz se encuentra altamente comprometida con el bienestar de la comunidad Konradista y ofrece estos espacios adecuados para la lactancia materna.  

Por este motivo si te encuentras en embarazo o en lactancia:

Desde el Área de Salud Universitaria, queremos apoyarte y brindarte toda la información sobre los recursos y espacios que la universidad tiene disponibles para tu cuidado y el de tu bebé durante esta etapa tan importante. 

 

Te esperamos para ofrecerte orientación y acompañamiento en tu proceso de lactancia y bienestar. 

Carácter Académico: Institución Universitaria. Personería Jurídica por Resolución 18537 del 4 de noviembre de 1981 del Ministerio de Educación Nacional. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Art. 2.5.3.2.10.2, Decreto 1075 de 2015). Vigilada Mineducación.
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen