Día mundial del Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer es un trastorno del cerebro que lentamente destruye la memoria y las habilidades de pensamiento y, con el tiempo, la capacidad de realizar hasta las tareas más sencillas.

Este deterioro de la función cognitiva suele ir acompañado, y en ocasiones es precedido, por el deterioro del control emocional, el comportamiento social o la motivación. La demencia constituye una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores en el mundo entero.

 


Signos y síntomas

Los síntomas empeoran con el tiempo y la mayoría de las personas con demencia precisarán ayuda en su día a día.

 


Los signos y síntomas precoces son:

  • Olvidar cosas o acontecimientos recientes
  • Perder o extraviar cosas
  • Perderse al caminar o conducir
  • Sentirse desubicado, incluso en lugares familiares
  • Perder la noción del tiempo
  • Dificultades para resolver problemas o tomar decisiones
  • Problemas para seguir conversaciones o a la hora de encontrar las palabras
  • Dificultades para realizar tareas habituales
  • Errores de cálculo al juzgar visualmente a qué distancia se encuentran los objetos

 


Cambios comunes en el estado de ánimo y el comportamiento:

  • Sensación de ansiedad, tristeza o enojo por las pérdidas de memoria
  • Cambios en la personalidad
  • Conducta inapropiada
  • Renuncia al trabajo o a las actividades sociales
  • Pérdida de interés por las emociones de otras personas

 


Acciones para la prevención

El cambio de estilo de vida puede alterar significativamente el curso de las demencias más prevalentes. Se ha propuesto (Sherzai D, Sherzai A, 2019) un acrónimo, NEURO, para recordar los elementos más importantes del estilo de vida en el tratamiento.

  • N: nutrición: Reducir las grasas, especialmente las grasas saturadas, reducir los productos animales (carne, lácteos, queso), reducir los alimentos procesado, consumir más plantas de todas las variedades, especialmente verduras y frijoles, incrementar el consumo de frutas, especialmente bayas, reducir el consumo de sal.
  • E: ejercicio: ejercicio aeróbico regular, ejercicios de fortalecimiento de piernas, movimiento regular durante todo el día.
  • U: manejo del estrés: identificar el estrés bueno y malo de uno, trabajar para aumentar el estrés bueno (impulsado por un propósito, orientado al éxito) y reducir el estrés malo; técnicas de meditación y atención plena durante todo el día.
  • R: sueño reparador.

  • O: optimizar la actividad mental y social: los individuos participan en tareas complejas (que involucran múltiples dominios cognitivos del cerebro), como aprender instrumentos musicales, aprender idiomas y liderar proyectos; especialmente la complejidad del trabajo tiene un efecto mayor en la construcción de la reserva cognitiva.

Bibliografía:

https://www.nia.nih.gov/espanol/enfermedad-alzheimer/enfermedad-alzheimer

https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Habitos-saludables-para-reducir-el-Alzheimer.aspx

https://www.eltiempo.com/salud/cuales-son-los-sintomas-de-demencia-776022

Señales de que podrías tener problemas de memoria: ¿cuándo preocuparse? – Foro Salud

Carácter Académico: Institución Universitaria. Personería Jurídica por Resolución 18537 del 4 de noviembre de 1981 del Ministerio de Educación Nacional. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Art. 2.5.3.2.10.2, Decreto 1075 de 2015). Vigilada Mineducación.
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen