Día Mundial del Lavado de Manos

El Día Mundial del Lavado de Manos se celebra en todo el mundo para recordar la importancia que tiene para la salud un gesto tan sencillo como lavar las manos con agua y jabón. 

 


¿Por qué celebramos este día? 

 

El Día Mundial del Lavado de Manos es una oportunidad para consolidar hábitos saludables que nos acompañarán toda la vida. Además, este día es un momento único para que nuestra comunidad Konradista se convierta en un agente del cambio. 

 


 

El lavado de manos y sus beneficios. 

 

  • Prevención de enfermedades transmisibles: La higiene de manos contribuye a la prevención de enfermedades que se transmiten por contacto directo o indirecto, como las infecciones respiratorias y gastrointestinales.  

 

  • Reducción de infecciones: Reduce la tasa de infecciones como la neumonía en más del 20% y las enfermedades diarreicas en casi un 50%. Estas son algunas de las principales causas de morbilidad y mortalidad en todo el mundo.  

 

  • Reducción del ausentismo: Al disminuir las infecciones, se reduce el ausentismo laboral y escolar, mejorando la productividad y calidad de vida.  

 

  • Protección mutua: La higiene de manos no solo protege a los demás, sino también al individuo que la realiza, contribuyendo a un entorno más saludable para todos.  

 


 

Un hábito sencillo que salva vidas 

 

El reto es lograr que el lavado de manos con agua y jabón sea un hábito automático practicado en los hogares, escuelas y comunidades alrededor del mundo. Convertir el lavado de manos con agua y jabón en un hábito arraigado puede salvar más vidas que cualquier intervención médica, reduciendo las muertes. 

 


El jabón: un héroe cotidiano 

 

El jabón puede disolver la grasa, limpiando suciedad que el agua por sí sola no puede arrastrar y además actúa como desinfectante destruyendo a gran número de microorganismos patógenos. El uso conjunto del agua y el jabón junto con La técnica de lavado de manos adecuada son necesarias para una correcta higiene. 

Las manos no deben lavarse únicamente cuando están visiblemente sucias, sino también antes de comer o preparar alimentos, después de ir al baño y siempre que las manos hayan estado en contacto con posibles focos de bacterias (por ejemplo, tras tocar animales domésticos, manipular tierra en jardines o balcones, cambiarle los pañales a un bebé o limpiar la casa). 

 


El lavado de manos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 


Que todos tengamos el lavado de manos como un hábito cotidiano es crucial para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible sobre agua, higiene y saneamiento. 

Carácter Académico: Institución Universitaria. Personería Jurídica por Resolución 18537 del 4 de noviembre de 1981 del Ministerio de Educación Nacional. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Art. 2.5.3.2.10.2, Decreto 1075 de 2015). Vigilada Mineducación.
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen