Día mundial para la prevención del suicidio

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el suicidio se define como el acto de quitarse la vida de forma deliberada. Este acto puede ser llevado a cabo por diversas razones, que van desde problemas de salud mental hasta situaciones de estrés extremo. 

 


Signos de alarma de conducta suicida:  

  • Presencia de pensamientos o planes de autolesión en el último mes o acto de autolesión en el último año 
  • Alteraciones emocionales graves 
  • Desesperanza 
  • Agitación o extrema violencia 
  • Conducta poco comunicativa 
  • Aislamiento social 

 


Estrategias para la prevención del suicidio 

La OMS recomienda una serie de acciones fundamentales para la prevención del suicidio (Organización Mundial de la Salud, s. f.): 

 

  • Restringir el acceso a medios letales comúnmente utilizados, como pesticidas, armas de fuego o medicamentos peligrosos. 
  • Promover una comunicación responsable por parte de los medios de comunicación, evitando el sensacionalismo. 
  • Detectar tempranamente y brindar tratamiento adecuado a personas con trastornos mentales, consumo problemático de sustancias, dolor crónico o crisis emocionales agudas. 
  • Realizar seguimiento a quienes han intentado suicidarse y proporcionar apoyo psicológico continuo. 
  • Acompañar a familiares o allegados de personas que se han suicidado.


Recuerda: hablar es el primer paso 

  • Hablar sobre lo que sentimos es el primer paso hacia la recuperación. Si experimentas con frecuencia: tristeza profunda, desesperanza, cambios bruscos de ánimo, deseo de finalizar tu vida , alteraciones en el apetito o el sueño, o pérdida de interés en lo que antes disfrutabas, es importante buscar ayuda. 

 

  • Existen diversas fuentes de apoyo a tu alcance: familiares, amistades, docentes, profesionales de la salud, líderes comunitarios o espirituales, y líneas telefónicas de atención en salud mental. No estás solo(a), y pedir ayuda es un acto de valentía, no de debilidad. 

 


En caso de requerir ayuda, puedes comunicarte a las siguientes líneas de atención 

 

  • Línea 106 – Salud Mental:
    Servicio de atención emocional para personas en crisis o con necesidad de apoyo psicológico. Disponible también por WhatsApp: 300 754 8933. 

 

  • Línea Púrpura:
    Atención para mujeres víctimas de violencia. Brinda orientación psicológica y legal. Tel: 018000112137 – WhatsApp: 300 755 1846. 

 

  • Línea Calma:
    Apoyo emocional para hombres que enfrentan situaciones de violencia o control emocional. Tel: 018000423614.
    Horario: Lun–Vie 7 a.m.–10 p.m., Sáb 8 a.m.–10 p.m., Dom/Fest 2 p.m.–10 p.m. 

 

  • Línea Diversa:
    Atención psicosocial para la comunidad LGBTI y sus familias. Horario: Lun–Vie de 8 a.m. a 6 p.m. 

 

¡Si te encuentras en la K cuentas con nuestro apoyo!

 


Dirígete al Servicio de Salud Universitaria ubicado en la casa del medio universitario en la calle 62 N°9 – 65, primer piso.  

Teléfono y WhatsApp: 3162745324 Horario de lunes a viernes de 07:00 a.m. a 9:40 p.m. y sábados de 07:00 a.m. a 6:00 p.m. 

Chat atencion.salud /Correo:atencion.salud@konradlorenz.edu.co 

 


Bibliografía. 

Conceptos.es. (s. f.). Suicidio según la OMS.  https://conceptos.es/suicidio-segun-la-oms  

National Institute of Mental Health. (s. f.). Preguntas frecuentes sobre el suicidio. https://www.nimh.nih.gov/sites/default/files/documents/health/publications/espanol/senales-de-advertencia-sobre-el-suicidio/preguntas-frecuentes-sobre-el-suicidio.pdf  

Ministerio de Salud y Protección Social. (s. f.). Prevención del suicidio. https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/SMental/Paginas/suicidio.aspx  

Secretaría Distrital de Salud. (s. f.). Línea 106 – Atención en salud mental. https://www.saludcapital.gov.co/Paginas2/Linea106-Inicio.aspx  

Alcaldía Mayor de Bogotá. (s. f.). Servicios que ofrece la Línea Púrpura para la atención de mujeres. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/mujer/servicios-que-ofrece-la-linea-purpura-para-la-atencion-de-mujeres  

Alcaldía Mayor de Bogotá. (s. f.). Te contamos cómo opera la Línea Diversa en Bogotá. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/integracion-social/te-contamos-como-opera-la-linea-diversa-en-bogota  

Alcaldía Mayor de Bogotá. (s. f.). Línea Calma Bogotá: ¿Qué es, beneficios, teléfonos y más? https://bogota.gov.co/mi-ciudad/cultura-recreacion-y-deporte/linea-calma-bogota-para-hombres-que-es-beneficios-telefonos-y-mas  

Carácter Académico: Institución Universitaria. Personería Jurídica por Resolución 18537 del 4 de noviembre de 1981 del Ministerio de Educación Nacional. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Art. 2.5.3.2.10.2, Decreto 1075 de 2015). Vigilada Mineducación.
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen