Ley Kiara: un paso hacia el bienestar animal desde la mirada de la psicología forense

Publicado: el 12 septiembre, 2025 por Camilo Malaver / Konrad Lorenz
En enero de 2025 entró en vigencia la Ley 2480, conocida como Ley Kiara, que regula los servicios de cuidado de animales de compañía e incluye prohibiciones como el uso de collares de castigo. Este marco legal no solo busca garantizar el bienestar animal, sino también transformar la forma en que los humanos nos relacionamos con ellos.
Según la profesora Irene Salas-Menotti, directora de la Especialización en Psicología Forense y Criminal de la Konrad Lorenz, “la Ley resignifica la relación entre humanos y animales: ya no se trata solo de mascotas, sino de animales de compañía con derechos y expectativas. Esto refuerza la confianza, la empatía y el respeto en el vínculo humano-animal”.
Maltrato animal y conducta humana: un problema conectado
Desde la perspectiva de la psicología jurídica y forense, el maltrato animal no es un fenómeno aislado. La docente advierte que quienes ejercen violencia hacia los animales suelen mostrar patrones de baja empatía, justificación de la violencia y dificultades en el control de impulsos.
Estos comportamientos, si no se intervienen, pueden escalar hacia otras formas de violencia interpersonal, como ocurre en casos de violencia intrafamiliar, donde los animales son usados para intimidar a miembros de la familia. En este sentido, la Ley Kiara funciona como una barrera preventiva frente a la escalada de conductas agresivas.
El papel de la psicología jurídica y forense en la justicia animal
Aunque el marco legal colombiano avanza en materia de protección animal, su efectividad enfrenta retos como la baja denuncia, la baja capacidad institucional y la necesidad de un cambio cultural.
Aquí, la psicología jurídica y forense desempeña un rol estratégico en distintos niveles:
- Prevención y educación sobre el trato digno a los animales.
- Evaluación de riesgo para identificar posibles agresores.
- Intervención con ofensores que requieren procesos de cambio conductual.
- Asesoría pericial en procesos judiciales relacionados con maltrato animal.
- Incidencia en política pública para fortalecer la justicia y el bienestar animal.
Una conversación necesaria: VIII Simposio en Psicología Forense y Criminal
Estos temas serán abordados en profundidad durante el VIII Simposio en Psicología Forense y Criminal: Maltrato animal, Bienestar animal y Conducta Humana, organizado por la Fundación Universitaria Konrad Lorenz.
📍 Cuándo: 23 de octubre de 2025, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.
📍 Dónde: Auditorio Sonia Fajardo Forero (Bogotá) y transmisión virtual vía Zoom.
Este encuentro reunirá a psicólogos, criminólogos, abogados, defensores de derechos animales y otros profesionales interesados en la intersección entre psicología, justicia y bienestar animal, fortaleciendo la discusión académica y las estrategias de prevención.