Neurobiología del comportamiento: el cerebro humano vs. el animal

Publicado: el 13 agosto, 2025 por Camilo Malaver / Konrad Lorenz
Estudios comparativos en neurobiología del comportamiento hacen posible la comparación sobre cómo el cerebro humano y el de otros animales procesan estímulos, emociones, aprendizaje y conducta. Aunque comparten estructuras básicas, presentan diferencias clave en complejidad, funciones cognitivas y respuestas sociales.
Similitudes
Tanto los cerebros humanos como de otros animales poseen una estructura central común (cerebro, cerebelo y tronco encefálico) y están formados por neuronas que procesan señales eléctricas y químicas. Ambos realizan funciones esenciales como regular la respiración, movimiento y emociones, además de capacidades de aprendizaje y memoria.
¿Y por qué somos diferentes?
- Neocorteza muy desarrollada: en humanos, responsable del razonamiento abstracto, lenguaje y planificación, es mucho más extensa que en animales.
- Densidad neuronal: ciertos animales, como aves y primates, tienen alta densidad de neuronas, lo que favorece habilidades cognitivas sin necesidad de un cerebro de gran tamaño.
- Células especializadas: la microgía en humanos posee una heterogeneidad regional única y expresa marcadores específicos que no se encuentran en otras especies.
Comportamiento emocional y social
En humanos, funciones emocionales están muy distribuidas en la corteza, interactuando con el sistema límbico.
Estudios en perros con resonancia magnética muestran que activan regiones cerebrales similares a las humanas al procesar voces emocionales, lo que resalta sintonía evolutiva.
Inteligencia animal: más allá de lo que imaginamos
Animales como elefantes y delfines poseen neuronas de Von Economo o fusiformes, asociadas con empatía y reconocimiento rápido de emociones, mostrando convergencia evolutiva con los humanos.
Por otra parte, algunos estudios demuestran que cuervos y primates pueden realizar operaciones matemáticas básicas, lo que desafía la idea de que la inteligencia se basa solo en tamaño cerebral.
Conclusión
Entender estas convergencias y divergencias en la neurobiología del comportamiento no solo enriquece el campo de la comparativa neurobiológica, sino que tiene implicaciones en áreas como la psicología comparada, neurociencias y bienestar animal. La Fundación Universitaria Konrad Lorenz promueve este enfoque interdisciplinar para enriquecer su formación investigativa y académica.
Referencias
- Premack, D. (2007). Human and animal cognition: Continuity and discontinuity. PMC
- Difference Between Human Brain and Animal Brain. (2024) GeeksforGeeks
- What makes the human brain different? (2022) Yale News
- Why Some Animals Can Tell More From Less (2022) Wired
- Brain Scans Show Striking Similarities Between Dogs and Humans (2014) Wired
- Emotion in Animals. (2025) Wikipedia