Participación en el Congreso Colombiano de Matemáticas

Publicado: el 16 julio, 2025 por Deisy Lorena Perez Bernal / Konrad Lorenz
Konradistas brillan en el Congreso Colombiano de Matemáticas 2025
La Fundación Universitaria Konrad Lorenz sigue consolidando su compromiso con la excelencia académica y la investigación de alto nivel. Estudiantes de la Facultad de Matemáticas e Ingenierías participaron activamente en el Congreso Colombiano de Matemáticas, realizado del 2 al 6 de junio de 2025 en la Universidad Tecnológica de Pereira, siendo este uno de los eventos académicos más destacados del país en esta disciplina.
Durante el encuentro, nuestros estudiantes presentaron sus investigaciones en formato de póster ante una audiencia conformada por docentes, investigadores, estudiantes y profesionales de diversas instituciones nacionales. Esta experiencia no solo reafirma la calidad de la formación en la Konrad, sino que también proyecta el talento de nuestros estudiantes en escenarios de alto impacto.
Uno de los trabajos presentados fue “Math&Beer: Más que divulgación matemática”, una propuesta creativa sobre cómo acercar las matemáticas a públicos no especializados. La iniciativa despertó gran interés entre los asistentes al mostrar cómo el conocimiento científico puede difundirse de forma accesible y atractiva en diferentes contextos. Su autor destaca:
“Esta experiencia fue enriquecedora y fortaleció mis habilidades como comunicador de las matemáticas, además permitió posicionar a la Konrad en espacios clave de intercambio académico y científico”.
El segundo póster, titulado “Análogo p-ádico del teorema de Lagrange para fracciones continuas”, abordó un enfoque teórico y metodológico avanzado en el campo de los números p-ádicos. Guiado por los docentes Alexander Arredondo y Wilmar Bolaños, el estudiante resaltó la riqueza académica del evento:
“Presentar este trabajo fue una oportunidad para validar nuestras metodologías, recibir retroalimentación valiosa y establecer vínculos con investigadores nacionales”.
Ambas participaciones permitieron a los estudiantes:
- Difundir sus avances investigativos.
- Conectarse con expertos de distintas regiones del país.
- Ampliar sus marcos teóricos y líneas de investigación.
- Fortalecer sus competencias comunicativas y argumentativas en matemáticas.
Eventos como este reafirman la importancia de promover espacios de proyección científica desde la formación universitaria. La Konrad Lorenz celebra y apoya estas iniciativas, que no solo fortalecen el perfil académico de nuestros estudiantes, sino que también promueven una ciencia más cercana, participativa y transformadora.