Curso Cultura del cuidado
El desempeño del rol de cuidador, además de ser una experiencia profundamente enriquecedora y llena de oportunidades para aportar valor a la vida de otros, implica una complejidad considerable. Esta labor exige preparación y habilidades específicas para afrontar con éxito los desafíos físicos, emocionales y relacionales que surgen en el día a día del cuidado.
Cultura del Cuidado ofrece un espacio de formación que combina conocimientos actualizados con herramientas teórico-prácticas de autocuidado. Estas no solo permiten desempeñar la labor de forma más segura y eficaz, sino que también brindan estrategias psicoeducativas aplicables en contextos diversos, fortaleciendo tanto el bienestar personal como la calidad del cuidado brindado.
A través de este curso, el cuidador desarrolla competencias que favorecen una gestión más equilibrada y sostenible de su rol, potenciando su resiliencia y su salud mental. Al mismo tiempo, se abren oportunidades para el crecimiento personal y el desarrollo profesional, con un impacto positivo tanto en su vida como en la de las personas a su cargo.
Modalidad: Virtual
Fechas: 14 de octubre de 2025 – 3 de diciembre de 2025
Duración: 45 horas.
Días: martes, miércoles y jueves
Horario: 6:00 P.M. a 8:00 P.M
Inversión: $980.000 hasta el 14 de octubre de 2025
Descuento comunidad Konradista 15%: $833.000 hasta el 14 de octubre de 2025
Descuento por pronto pago 10%: $882.000 hasta el 15 de septiembre de 2025
Descuento por pronto pago 5%: $931.000 hasta el 3 de octubre de 2025
Desarrollar competencias teórico-prácticas de autocuidado en los participantes, mediante la implementación de estrategias y conocimientos avanzados en el ámbito del cuidado personal en áreas psicoemocionales, con el fin de promover su bienestar integral y su capacidad de autogestión en contextos diversos.
Este curso busca potenciar las competencias de autocuidado en los participantes, con el objetivo de potenciar las siguientes habilidades:
- Identificación de las variables que afectan la labor del cuidador.
- Reconocimiento de los elementos psicológicos necesarios para el bienestar del cuidador.
- Aplicación de estrategias de afrontamiento adecuadas para el cuidado y la vida cotidiana.
- Enfoque en la importancia de la resiliencia y la salud mental.
- Consideración del cuidado como eje transversal de la vida.
- Apreciación del cuidado como un aspecto fundamental de la vida.
- Reflexión sobre el rol universal de los cuidadores.
- Herramientas para aprender a cuidar.
Aprenderás con un enfoque 100% práctico, bajo el formato seminario–taller que combina teoría clara y aplicable con ejercicios vivenciales.
A través de casos reales, dinámicas participativas y simulaciones, adquirirás técnicas que podrás implementar de inmediato en tu labor de cuidado.
Recibirás materiales exclusivos —guías, recursos digitales y videos— para reforzar lo aprendido y convertirlo en hábitos de autocuidado sostenibles y efectivos.
Identificación de Variables en la Labor del Cuidado: El objetivo de este módulo es dar a conocer cuáles son las variables físicas, psicológicas y sociales que influyen en el desarrollo y la calidad de vida del cuidador en su rol a desempeñar, para a partir de ello, poder generar estrategias de manejo.
Elementos Psicológicos para el desarrollo del Autocuidado: Identificar los conceptos de autocuidado en relación con la motivación, introyección, autoestima y reconocimiento de potencialidades para lograr una armonía personal e identificar las estrategias del autocuidado.
Estrategias de Afrontamiento para la vida: Diferenciar las estrategias de afrontamiento activas y pasivas y reconocer la forma de implementarlas en el cuidado.
Resiliencia como Potenciador del Bienestar: Reconocer la Resiliencia como factor protector en la labor del cuidador, su definición y la forma adecuada de implementarla en el día a día.
Salud Mental en el Desempeño del Rol: Analizar los diferentes componentes de Salud Mental para un adecuado funcionamiento en el rol de cuidador.
Reflexión e Introspección: Se llevará a cabo un taller reflexivo en el que los participantes integrarán los elementos principales abordados en cada módulo. Este taller permitirá explorar y aplicar estrategias para la vida cotidiana, facilitando una gestión efectiva y personalizada del autocuidado.
Este curso está diseñado para todas aquellas personas que, de manera profesional o personal, asumen la responsabilidad de cuidar a otros y desean fortalecer sus habilidades para hacerlo con calidad, seguridad y equilibrio personal. En particular, está orientado a:
- Técnicos y profesionales que ejercen el cuidado como parte de su labor en áreas como salud, educación, atención social, trabajo comunitario o instituciones de asistencia.
- Cuidadores formales e informales que desempeñan esta función de manera permanente en el entorno familiar o laboral.
- Personas con experiencia previa en el rol de cuidador que desean actualizar sus conocimientos, adquirir nuevas técnicas y reforzar su bienestar.
- Quienes se preparan para asumir el cuidado de personas en situación de dependencia, ya sea por elección profesional, vocación de servicio o necesidad familiar.
- Cuidadores de personas dependientes en cualquier etapa de la vida:
- Infancia y adolescencia: niños con necesidades de apoyo o en situaciones de vulnerabilidad.
- Adultez: personas con enfermedades crónicas, temporales o condiciones que requieren asistencia.
- Vejez: adultos mayores con dependencia parcial o total.
- Personas con discapacidad: con diferentes niveles de apoyo requerido.
Docente Konrad Lorenz
Ara Mercedes Cerquera Córdoba
Psicóloga clínica con Doctorado en Ciencias Psicológicas, Investigadora Senior de Colciencias y experta en temas de investigación relacionados con adultos mayores, cuidadores, personas con dependencia y conflicto armado. En el área clínica, destaca como especialista en consultas para personas adultas, preparación para la jubilación y el retiro laboral. Además, se desempeña como consultora para empresas con programas relacionados con proyectos de vida en la etapa previa a la jubilación. Finalmente, cuenta con más de 25 años de experiencia en investigación y en dirección de proyectos.
¿Decidiste tomar este curso?
¡Felicitaciones! puedes realizar tu inscripción y pago en línea, a través de nuestra Plataforma de Servicios Financieros. Por favor, ten en cuenta que al realizar el proceso, aceptas los términos y condiciones del programa. Luego de la inscripción, recibirás la orientación necesaria por parte de uno de nuestros asesores sobre la documentación necesaria (si el curso lo requiere) y sobre el inicio de clases.
*La Fundación Universitaria Konrad Lorenz se reserva el derecho de aplazar o cancelar los programas de Educación Continua, cuando no cuente con el número de personas matriculadas requeridas para su realización. Cuando esto suceda, se informará con antelación.
*Educación informal no conducente a la obtención de título profesional ni certificación de aptitud ocupacional. Decreto 1075 de 2015 Mineducación.
Datos de Contacto Admisiones
Correo: admisiones@konradlorenz.edu.co
Línea de Servicio y Admisiones: (+57) 601 347 2311
¿Decidiste tomar este curso?
¡Felicitaciones! puedes realizar tu inscripción y pago en línea, a través de nuestra Plataforma de Servicios Financieros. Por favor, ten en cuenta que al realizar el proceso, aceptas los términos y condiciones del programa. Luego de la inscripción, recibirás la orientación necesaria por parte de uno de nuestros asesores sobre la documentación necesaria (si el curso lo requiere) y sobre el inicio de clases.
*La Fundación Universitaria Konrad Lorenz se reserva el derecho de aplazar o cancelar los programas de Educación Continua, cuando no cuente con el número de personas matriculadas requeridas para su realización. Cuando esto suceda, se informará con antelación.
*Educación informal no conducente a la obtención de título profesional ni certificación de aptitud ocupacional. Decreto 1075 de 2015 Mineducación.