Diplomado intervenciones contextuales en conductas de riesgo
Las dificultades severas en la regulación emocional y las conductas que afectan significativamente el bienestar y la funcionalidad de las personas representan un desafío clínico de alta complejidad. Este diplomado propone una aproximación avanzada, integrando herramientas de la Terapia Dialéctica Conductual (DBT), la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y el Análisis Funcional del Comportamiento (AFC). Esta combinación permite un abordaje contextual, transdiagnóstico y basado en procesos, ideal para terapeutas que buscan ampliar su repertorio de intervención con estrategias sólidas y efectivas.
A través de una combinación de fundamentos teóricos, entrenamiento práctico y espacios de supervisión guiada, los participantes desarrollarán competencias para intervenir de forma estructurada, ética y eficaz en casos que requieren una atención especializada. El programa garantiza no solo la comprensión profunda de los modelos terapéuticos, sino también su aplicación directa en la práctica clínica, adaptándose a las necesidades únicas de cada paciente y contexto.
Este diplomado es más que una experiencia académica: es una oportunidad para fortalecer tu práctica profesional con el respaldo de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, institución con más de 40 años de liderazgo en psicología clínica y única universidad en América Latina acreditada por la ABAI (Association for Behavior Analysis International). Un programa de esta calidad y prestigio elevará tu perfil y te posicionará como un terapeuta altamente capacitado para responder a los retos más complejos de la salud mental contemporánea.
Modalidad: Virtual
Fechas: 14 de octubre de 2025 a 10 de diciembre de 2025
Duración: 90 horas
Horario: lunes, martes y miércoles de 06:00 a 09:30 p.m
Inversión: $2.500.000 hasta 14 de octubre de 2025
Descuento comunidad Konradista 15 %: $2,125,000.00 hasta el 14 de octubre de 2025
Descuento por pronto pago 10%: $2.250.000,00 hasta el 15 de septiembre de 2025
Descuento por pronto pago 5%: $2,375,000.00 hasta el 3 de octubre de 2025
- Brindar a los profesionales de la salud mental herramientas basadas en la evidencia para potenciar su práctica clínica en el abordaje de casos complejos y conductas de alto riesgo, mediante la integración de DBT, ACT y AFC.
- Fortalecer el análisis funcional avanzado para identificar con precisión los factores que mantienen las conductas problema y guiar intervenciones altamente efectivas.
- Capacitar en el diseño de intervenciones contextuales que integren estrategias conductuales y de flexibilidad psicológica, generando cambios duraderos en los pacientes.
- Proporcionar herramientas para el manejo y prevención de conductas de alto riesgo, aplicando protocolos probados que aumenten la seguridad y el bienestar de los consultantes.
Aprenderás en un entorno 100% práctico, combinando teoría aplicada y entrenamiento vivencial para que puedas llevar cada herramienta directamente a tu labor clínica.
Clases sincrónicas con análisis de casos reales: aprende desde la experiencia, con ejemplos y retos de la práctica profesional.
Role-play y dramatización de intervenciones: entrena tus habilidades en un espacio seguro, con retroalimentación inmediata.
Talleres de formulación clínica: domina el análisis funcional y la planificación de intervenciones efectivas.
Lecturas dirigidas y discusión grupal: integra la teoría con la experiencia de tus colegas.
Material de apoyo premium: manuales de ACT, DBT y AFC, presentaciones en PDF, videos demostrativos, plantillas de análisis y lecturas complementarias para profundizar tu aprendizaje.
Evaluación práctica de competencias: demuestra y afianza lo aprendido con casos reales y supervisión experta.
- Introducción al enfoque contextual-conductual
Comprenderás los principios y fundamentos que sustentan los modelos contextuales y conductuales en psicoterapia, explorando cómo este marco teórico-práctico permite intervenciones más flexibles, efectivas y ajustadas a la singularidad de cada paciente.
- Análisis funcional avanzado en psicoterapia clínica
Profundizarás en el análisis funcional como herramienta central para identificar variables que mantienen conductas problemáticas, diseñar intervenciones precisas y evaluar su eficacia en tiempo real.
- Fundamentos de DBT en población de alto riesgo
Conocerás los principios, componentes y estrategias esenciales de la Terapia Dialéctica Conductual, con énfasis en su aplicación a personas con problemáticas emocionales y conductuales complejas.
- ACT: Flexibilidad psicológica y procesos clínicos
Aprenderás a aplicar la Terapia de Aceptación y Compromiso, desarrollando habilidades para promover flexibilidad psicológica, clarificar valores y facilitar cambios conductuales sostenibles.
- Formulación transdiagnóstica basada en procesos
Dominarás un enfoque de formulación clínica que integra procesos comunes a múltiples diagnósticos, permitiendo intervenciones más integrales y adaptadas a cada contexto.
- Intervención en crisis y conductas de alto riesgo
Desarrollarás estrategias efectivas para la gestión clínica de situaciones críticas, abordando conductas de alto riesgo desde un enfoque basado en la evidencia y orientado a la seguridad y estabilización del paciente.
- Psicólogos clínicos y de la salud que deseen fortalecer sus competencias en la evaluación e intervención de problemáticas emocionales y conductuales complejas, incorporando estrategias terapéuticas validadas científicamente.
- Psiquiatras y profesionales de áreas afines a la salud mental que busquen integrar herramientas contextuales y conductuales a su práctica para ampliar su capacidad de respuesta ante casos de alta demanda clínica.
- Terapeutas interesados en enfoques contextuales y conductuales que quieran profundizar en Terapia Dialéctica Conductual (DBT), Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y Análisis Funcional del Comportamiento (AFC) desde un enfoque transdiagnóstico y basado en procesos.
Docente Konrad Lorenz
Ricardo Jose Duarte Sandoval
Es psicólogo Cum Laude egresado de la Universidad Santo Tomás, con posgrados en Psicología Clínica (Fundación Universitaria Konrad Lorenz) y en Análisis de Conducta Aplicada e Intervención Educativa (Universidad Complutense de Madrid). Cuenta con certificación internacional en Terapia Conductual Dialéctica (Behavioral Tech) y amplia trayectoria en la evaluación y tratamiento de trastornos emocionales y afectivos.
Su experiencia clínica se fundamenta en modelos conductuales y contextuales de primera y tercera generación (DBT, ACT, FAP, entre otros), aplicados a poblaciones diversas y casos de alta complejidad. Ha diseñado e implementado protocolos de intervención para contextos clínicos, psicosociales, educativos y organizacionales, desempeñándose también como coordinador de programas de salud mental.
En el campo académico, ha ejercido como docente universitario y supervisor de prácticas clínicas, destacándose por un enfoque pedagógico estructurado, ético y orientado a la aplicación práctica de la evidencia científica.
Su trayectoria combina solidez teórica, compromiso con la investigación y una visión integral de la salud mental, sumando liderazgo, capacidad analítica y sensibilidad social en la formación de profesionales altamente competentes.
¿Decidiste tomar este curso?
¡Felicitaciones! puedes realizar tu inscripción y pago en línea, a través de nuestra Plataforma de Servicios Financieros. Por favor, ten en cuenta que al realizar el proceso, aceptas los términos y condiciones del programa. Luego de la inscripción, recibirás la orientación necesaria por parte de uno de nuestros asesores sobre la documentación necesaria (si el curso lo requiere) y sobre el inicio de clases.
*La Fundación Universitaria Konrad Lorenz se reserva el derecho de aplazar o cancelar los programas de Educación Continua, cuando no cuente con el número de personas matriculadas requeridas para su realización. Cuando esto suceda, se informará con antelación.
*Educación informal no conducente a la obtención de título profesional ni certificación de aptitud ocupacional. Decreto 1075 de 2015 Mineducación.
Datos de Contacto Admisiones
Correo: admisiones@konradlorenz.edu.co
Línea de Servicio y Admisiones: (+57) 601 347 2311
¿Decidiste tomar este curso?
¡Felicitaciones! puedes realizar tu inscripción y pago en línea, a través de nuestra Plataforma de Servicios Financieros. Por favor, ten en cuenta que al realizar el proceso, aceptas los términos y condiciones del programa. Luego de la inscripción, recibirás la orientación necesaria por parte de uno de nuestros asesores sobre la documentación necesaria (si el curso lo requiere) y sobre el inicio de clases.
*La Fundación Universitaria Konrad Lorenz se reserva el derecho de aplazar o cancelar los programas de Educación Continua, cuando no cuente con el número de personas matriculadas requeridas para su realización. Cuando esto suceda, se informará con antelación.
*Educación informal no conducente a la obtención de título profesional ni certificación de aptitud ocupacional. Decreto 1075 de 2015 Mineducación.