Konpalabra
Porque, por que, porqué, por qué
Constantemente nos encontramos con la disyuntiva de cuál es la forma correcta de escribir esta palabra, inclusive no sabemos si realmente son dos, y lo único que logramos con la reflexión es mayor confusión. Por eso veremos el uso adecuado en cada caso y el porqué de su uso. Existen cuatro formas correctas y cada […]
Más
Homófonas
Cuando un par de palabras tienen un sonido idéntico al ser pronunciadas, pero difieren en su ortografía y significado, reciben el nombre de homófonas. A continuación se dan algunos ejemplos: Homófonas Ejemplos de uso Abría Habría – Tránsito abría la puerta del colegio todas las mañanas. – Sin mis ahorros, yo no habría […]
Más
Escritura de numerales
Hay varios grupos de palabras relacionadas con números. En primer lugar, están los cardinales, que indican una cantidad. Los números del 1 al 30 deben escribirse en una sola palabra: diecinueve, veintiséis. Hasta el cien se pueden escribir también así (setentaisiete), pero la forma tradicional es más sencilla: setenta y siete (Fundéu, 2019). De […]
Más
Comparativos y superlativos
Cuando se hacen comparaciones de superioridad o inferioridad, es imprescindible incluir la palabra “que”. Así, El guepardo es más veloz que el tigre. (Superioridad) El agua es menos viscosa que la miel. (Inferioridad) El costo de vida es mayor en Europa que en Colombia. (Superioridad) En el caso de establecer una relación de […]
Más
Sinónimos
Sinónimos Los sinónimos son palabras que tienen el mismo significado que otras; puedes usarlos para no repetir constantemente un mismo término en tus trabajos escritos, generando fluidez y demostrando habilidad en el uso del lenguaje. Sin embargo, debes tener cuidado al momento de emplearlos. Lo primero que debes hacer es colocar el termino exacto al […]
Más
Antónimos
Antónimos Los antónimos son palabras que significan justamente lo contrario de otras. Encontrarás tres clases de antónimos: – Graduales: palabras que expresan un opuesto pero, puedes encontrar otras que, en grado diferente, también expresan oposición. El antónimo de caliente es frio, aunque podrías decir helado. – Complementarios: palabras que significan lo contrario y no encuentras […]
Más
Las preposiciones
Una preposición es una parte invariable de la oración que tiene como oficio relacionar palabras o elementos con los que conforma un grupo sintáctico (DRAE). Las preposiciones se pueden clasificar en separables y agrupadas. Preposiciones separables a: El avión llegó a las cuatro de la tarde. ante: Rindieron indagatoria ante el juez. bajo: Bajo su gobierno, hubo muchas reformas. cabe: “gasta […]
Más
El queísmo y el dequeísmo
El dequeísmo consiste en el uso innecesario de la preposición “de” entre el verbo y la conjunción “que”. Así, es incorrecto decir: “Yo creo de que el negocio abrirá más temprano” o “Él dijo de que estaba completo el inventario”. En dichas oraciones, la preposición “de” sobra. El procedimiento para saber si la preposición […]
Más
Elogio de la palabra: el Día del Idioma
El Día del Idioma fue instituido en Colombia mediante el Decreto 707 de 1938, durante el gobierno de Alfonso López Pumarejo, y sancionado como Ley en 1963 (MEN, s.f.). Desde entonces, centros educativos de todo el país llevan a cabo actividades conmemorativas en relación con esta fecha. Pero, ¿qué significado puede tener para nosotros este […]
Más
El campo semántico
Un campo semántico es “un grupo de palabras que comparten uno o varios rasgos en su significado” (Significados.com). Por ejemplo, las palabras “montaña”, “llanura”, “valle” y “península” hacen parte del campo semántico de las palabras que sirven para describir accidentes geográficos. Es importante tener presente que las palabras que conforman un campo semántico deben tener […]
Más