Konpalabra
El mentefacto
Un mentefacto es una representación gráfica que se utiliza para reflejar la estructura de los valores y pensamientos. El término está formado por la unión de “mente” y “facto”; el primero hace referencia al cerebro y el segundo a los hechos. Con esta herramienta, es posible examinar e interpretar conceptos representándolos gráficamente e incrementando su […]
Más
El póster científico
Un póster científico es un medio visual para comunicar los resultados de trabajos, experiencias, proyectos de investigación, etc. Esta forma de exposición contribuye al intercambio de conocimiento entre los asistentes a eventos académicos, quienes tienen la oportunidad de interactuar directamente con los autores y obtener más información en el caso de estar interesados. A diferencia […]
Más
Hay, ahí, ay.
Hay, ahí, ay; palabras que generan mucha confusión a la hora de escribirlas por su similitud al pronunciarlas, sin embargo; sus significados y utilidades son totalmente diferentes, por lo que debes tener mucho cuidado al utilizarlas. Aquí te explicaremos sus diferencias: HAY Se utiliza cuando se usa como verbo haber: En África hay leones. En […]
Más
Recomendaciones para leer en voz alta
Día a día nos enfrentamos a diferentes actividades que requieren que leamos en voz alta, desde las actividades más sencillas como leer un chat a un amigo, un pasaje de un libro o una noticia del periódico; hasta nuestras actividades académicas y laborales. Pero, ¿lo hacemos de la forma correcta?, ¿logramos captar la atención de […]
Más
Carta formal
A lo largo de nuestra vida académica y profesional estamos en constante comunicación con distintas personas que hacen parte de una institución determinada. En estos contextos resulta fundamental saber comunicarse con formalidad y eficacia, pues nuestro lenguaje dice mucho de quiénes somos y cómo nos relacionamos con los otros. Hoy en día, uno de los […]
Más
Correo electrónico
Las alternativas actuales de la comunicación posibilitan el envío de mensajes de manera fácil e inmediata; el correo electrónico constituye un claro ejemplo de dichas alternativas, pues basta un clic para que la información sea enviada a cualquier parte del mundo. Sin embargo, su inmediatez y facilidad no pueden confundirse con la informalidad de su […]
Más
Taller de Lectura
El taller consta de un texto de una noticia real retomada del periódico El Espectador y una página de preguntas orientadas a detectar el nivel de comprensión ulterior del texto. El taller está disponible para descarga en formato de Microsoft Word. DESCARGAR TALLER Nota El texto se retoma con un fin exclusivamente educativo y otorgando el crédito […]
Más
Uso de las minúsculas
Ahora bien, según el DRAE (2014), la minúscula es la letra menor que la mayúscula y por lo general de forma distinta. En la escritura se escriben casi todas las palabras en minúscula por regla gramatical. No obstante, hay palabras que deben escribirse con la letra inicial en mayúscula (nombres propios, inicios de párrafos, después […]
Más
Citas y citas
Saber citar es muy importante no sólo para respetar los derechos de autor sino porque indica que has hecho una investigación juiciosa sobre el asunto que estás tratando. Este tema de las citas está planteado en el Manual sobre Normas APA que puedes encontrar en KONPALABRA, del Instituto de Humanidades de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz: Normas […]
Más
¿Cómo se elabora la Bibliografía de un trabajo académico?
Investigar sobre un asunto en particular consiste en construir un corpus de contenido disciplinar que te permitirá respaldar, refutar, asegurar, las tesis que vas a desarrollar en el trabajo. Se llama Bibliografía, a todas las fuentes que te sirvieron para fundamentar el trabajo pero que no necesariamente están citadas en el texto. Las Referencias, por su parte, son […]
Más