Semillas
¿Cómo bailar salsa? Algunos datos para matemáticos e ingenieros
Toda mi vida he sentido pasión por la danza, así como por la matemática y cada vez ha sido más común encontrar colegas de la matemática y de la ingeniería cautivados por el mundo del baile –¡la intersección entre estos dos mundos no es vacía!, así no parezca-. Sin embargo, debemos reconocer que todavía muchos […]
Más
Otra primera vez
Saludo de bienvenida, decanatura Facultad de Matemáticas e Ingenierías El regreso a clases a nuestra planta física ha traído consigo un sinnúmero de situaciones que extrañábamos y que forman parte de nuestro ambiente universitario. Nos habíamos tenido que acostumbrar a otra manera de hacer las cosas, a una interacción digital que nos trajo muchos problemas […]
Más
Detener el cambio climático
¿Cuál es nuestro aporte en este reto mundial como ingenieros industriales? El lunes 1 de noviembre se inició en Glasgow, Escocia, la conferencia anual sobre cambio climático de las Naciones Unidas, Conference of the Parties – COP26 (Conferencia de las Partes en inglés), que reúne a los líderes mundiales, con el propósito de reafirmar […]
Más
Matemáticas en la escuela: otra mirada desde la educación popular y crítica
Existe un paradigma que debemos romper tanto en el proceso de enseñanza como en el del aprendizaje de las matemáticas. Particularmente en la escuela, y esto va para quienes estamos estudiando o somos profesionales en matemáticas o una ciencia que las involucra directamente, y es que, varias personas tienen una percepción errónea de las mismas, […]
Más
Metodología E Mail Clean – Lean Office
Un Nuevo concepto de eficiencia y sostenibilidad en las actividades laborales: Gestión de cuentas de correo electrónico y su impacto en la productividad laboral. Como profesionales contemporáneos, nos hemos visto saturados en algún momento en la gestión del correo electrónico laboral. Aunque es una actividad conexa a las actividades diarias, no debería consumir más […]
Más
Mi Teorema Favorito
Si un día alguien te pregunta ¿cuál es tu postre favorito?, seguramente ya estás pensando en una respuesta, ¿cierto? Pero si llegase alguien a preguntarte ¿cuál es tu teorema favorito?, ¿también tendrías la respuesta? Probablemente no. Y es que, en la vida de un matemático, inclusive para un estudiante de matemáticas (o de un área […]
Más
Implementación de gráficos sintéticos en el análisis del sistema automatizado HAS-200 | Experiencia como auxiliar en investigación
Soy estudiante de ingeniería industrial en la Fundación Universitaria Konrad Lorenz y haber participado varios semestres en el Semillero de Control Estadístico de Procesos me permitió tener conocimientos adicionales para participar en la convocatoria de auxiliar de investigación en el proyecto denominado “Implementación de gráficos de control sintéticos para el análisis estadístico de los datos […]
Más
La productividad en áreas de TI no solo depende de las habilidades del ingeniero
La industria de desarrollo de software se encuentra centrada en el rendimiento de sus desarrolladores, como las demás industrias del sector productivo, en su personal. Sin embargo, en la mayoría de los casos se desconoce la importancia del bienestar de los trabajadores para motivar su productividad. Este es un tema que ha ido tenido gran […]
Más
Reforma del Programa de Ingeniería Industrial
Como todas las profesiones y disciplinas, la ingeniería industrial ha tenido fuertes transformaciones en la metodología y herramientas requeridas para resolver los problemas fundamentales que le preocupan, involucrando saberes de otras disciplinas y escenarios fuera del plano tradicional. En este contexto aparece la denominada transformación digital, la cual ha provocado cambios en infraestructura tecnológica de […]
Más
Simulación en Realidad Virtual de la Máquina HAS-200: Experiencia de participación en el programa Delfín
Soy estudiante de Ingeniería Mecatrónica en el Instituto Tecnológico de Toluca en México y mi curiosidad por la investigación me llevó a vincularme al Programa Delfín en un proyecto desarrollado en la Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Mi participación en este programa fue de forma virtual bajo la tutoría del Dr. Jorge Bacca y el apoyo […]
Más