Aplica a la cátedra internacional sobre interculturalidad en Latinoamérica

Publicado: el 13 diciembre, 2022 por Daniel Reina / Konrad Lorenz
La Cancillería de la Konrad Lorenz invita a graduados y estudiantes activos de pregrado y posgrado a participar en la convocatoria Cátedra de Competencias Interculturales para la Ciudadanía Global, liderada por el Programa Delfín e Instituciones de Educación Superior nacionales e internacionales (co-creadoras de la cátedra).
Esta cátedra tiene como propósito fomentar en los participantes un panorama de la reflexión contemporánea sobre la interculturalidad. Esto a partir de las narrativas histórico-culturales de diferentes países de Latinoamérica y desde una perspectiva crítica. El objetivo es contribuir a la formación de profesionales capaces de generar conocimiento crítico y construir alternativas de acción en un contexto global desde lo transdisciplinar.
Se abordarán, entre otros asuntos, la interculturalidad no solo como concepto, sino también como prácticas reales y visibles que tienen la potencialidad de situar la diferencia cultural como un asunto que está ligado a la justicia, al reconocimiento, a los derechos y al fomento de una ciudadanía global. Adicionalmente, esta cátedra es un espacio para el encuentro y la discusión.
Este programa está preparado para que asistan participantes de: Colombia, México, Perú y Nicaragua, quienes trabajarán en equipos multidisciplinares.
Inscripciones abiertas hasta el 03 de febrero de 2023
Duración de la cátedra:
En total serán 16 semanas, iniciando el 21 de febrero y culminando el 13 de junio de 2023.
Las clases tendrán lugar de manera sincrónica remota una vez por semana a través de plataformas digitales. Será todos los martes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. (hora de Colombia).
Mayor información de los contenidos.
Metodología:
La cátedra se desarrollará de forma remota considerando (2) dos modalidades:
Trabajo sincrónico (3 horas/ semanales):
Que tendrá lugar en 16 sesiones sincrónicas (1 por semana los martes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. hora de Colombia) a través de la plataforma Moodle, que permitirá la interacción con los docentes y estudiantes participantes
- Actividades:
– Exposiciones temáticas.
– Conversatorios.
– Narrativas con invitados especiales.
– Talleres creativos.
– Activación de herramientas pedagógicas en internacionalización.
Trabajo asincrónico (3 horas/semanales):
En la plataforma virtual (Moodle), se encontrará todo el material de apoyo correspondiente a cada sesión y los ejercicios de clase, que deben ser desarrollados de manera autónoma por parte de los estudiantes.
- Actividades:
– Lecturas de material de apoyo.
-Trabajo con material audiovisual (documentales, vídeos cortos, películas, crónicas, noticias, etc.).
– Foros de discusión.
– Actividades grupales que fomenten la interacción entre equipos interculturales/transdisciplinares.
– Desarrollo de un proyecto alrededor de una de las problemáticas referidas en los ODS.
Proceso Evaluativo:
- Se aprobará y certificará la cátedra, asistiendo al menos al 80% de las actividades sincrónicas y cumpliendo los compromisos planteados en cada módulo (20% de la calificación final).
- Durante el desarrollo de la asignatura, los participantes conformarán equipos de trabajo en los que construirán un proyecto o propuesta investigativa que aborde una problemática común entre los países estudiados y con una perspectiva de trabajo intercultural en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS (80% de la calificación final).
Requisitos
- Ser graduado o estudiante activo de pregrado o posgrado de la Konrad Lorenz.
- Tener disponibilidad para atender las clases sincrónicas los martes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. entre el 21 de febrero y 13 de junio de 2023 y desarrollar las actividades asincrónicas durante la duración del curso.
- Haber cursado más del 50 % de los créditos del programa académico que cursa actualmente a nivel pregrado o posgrado.
- Tener un promedio académico acumulado igual o superior a 35/50.
Beneficios
- Los estudiantes participantes y que culminen exitosamente la cátedra recibirán una constancia de participación acorde con el programa y con la nota final del proceso.
- Una vez finalizado el trabajo académico, los estudiantes podrán solicitar a su Facultad/Escuela el reconocimiento del curso por una asignatura de hasta 3 créditos académicos correspondientes a una electiva o una cultura.
Proceso de inscripción
- El/la estudiante interesado(a) en participar de la convocatoria deberá inscribirse a través de la Plataforma de Movilidad Estudiantil antes del 03 de febrero de 2023, registrándose en calidad de “Konradista” o “Graduado” conforme corresponda y adjuntando la siguiente documentación en PDF.-Documento de identidad.–Carta de compromiso. –Carta de autorización, uso y difusión de imagen.-Carta de motivación (formato libre), en la que se deben explicar las razones que le motivan a participar en la cátedra.
- Una vez postulado(a), el/la estudiante recibirá un correo electrónico con la confirmación del registro exitoso.Cancillería de la Konrad Lorenz recibirá igualmente un correo electrónico de confirmación de la aplicación que el/la participante ha realizado a través de la Plataforma de Movilidad. A partir de este momento, Cancillería entrará en contacto directo con el/la estudiante a través del correo electrónico indicado en la aplicación, para orientarlo/a en el proceso a seguir y documentación adicional a proporcionar.
Calendario
Actividad | Fecha |
Sesión informativa | 24 de enero de 2023 |
Cierre de la convocatoria | 03 de febrero de 2023 |
Revisión y verificación por parte de la Konrad Lorenz | 06 y 07 de febrero de 2023 |
Postulación de los estudiantes al programa. Los seleccionados deberán diligenciar un formulario online proporcionado por Cancillería a través del correo electrónico. | 08 de febrero de 2023 |
Envío de aceptación a los estudiantes por parte del Programa Delfín | 17 de febrero de 2023 |
Duración de la Cátedra | Del 21 de febrero al 13 de junio de 2023 |
Sustentación final de la propuesta por parte de los equipos | 06 y 13 de junio de 2023 |
Envío de certificados a estudiantes | 20 de junio de 2023 |
Te invitamos a participar en la charla informativa para que conozcas los detalles de esta convocatoria:
Fecha: 24 de enero de 2023
Hora: 4:00 p.m.
Para consultas, los estudiantes podrán visitar la oficina de Cancillería en el 6.º piso del Edificio Principal o escribirnos a: cancilleria@konradlorenz.edu.co (correo o cuenta de Teams).