Convocatoria: Programa de Voluntariado Juvenil de la Alianza del Pacífico 2025

Publicado: el 22 abril, 2025 por Deisy Lorena Perez Bernal / Konrad Lorenz
La Cancillería de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz invita a sus estudiantes de pregrado y posgrado y graduados a participar en la edición 2025 del Programa de Voluntariado Juvenil de la Alianza del Pacífico (PVJAP). Este programa ofrece la oportunidad de involucrarse en proyectos comunitarios en Chile, Colombia, México y Perú, promoviendo la integración regional y el desarrollo social.
Los estudiantes que participen y sean aceptados en el programa podrán homologar una asignatura de hasta 3 créditos académicos correspondientes a una electiva o una cultura. Para quienes estén interesados en acceder a este beneficio, deberán incluir en su documentación el Formato de Homologación, diligenciado y firmado por su director de programa.
Características de la convocatoria
- Duración del voluntariado: Varía según el proyecto y el país.
- Países de destino: Chile, Colombia, México o Perú.
- Cobertura: Transporte internacional y local, alojamiento, alimentación, seguro médico y certificado de participación. (Podría variar según el programa)
- Modalidad: Presencial.
Proyectos disponibles
1. Chile: “juventudes, feminismo y memoria”
- Descripción: Rescate y visibilización de historias de lideresas en la región, promoviendo la igualdad de género y la memoria histórica.
- Perfil Requerido: Mujeres entre 18 y 29 años de México, Perú, Colombia o Chile, activas en iniciativas feministas, medioambientales, culturales o de derechos humanos, interesadas en desarrollar un proyecto con enfoque de género y memoria histórica, con disponibilidad tecnológica para la fase virtual y dispuestas a viajar a Chile para participar en un voluntariado transformador, colaborativo y con perspectiva de género.
Conoce las especificaciones del programa en el siguiente enlace
2. Colombia: “juventud y transformación territorial”
- Descripción: Intercambio de experiencias sociales y formas de expresión en el entorno de las barras populares y el fútbol, fortaleciendo el tejido social en comunidades vulnerables.
- Perfil Requerido: Jóvenes de 18 a 29 años, nacionales y residentes de Chile, Perú, México o Colombia, que hagan parte activa de una barra popular con al menos un año en procesos comunitarios, y cuenten con experiencia en trabajo social, educación, deporte, arte o derechos humanos, dispuestos a formarse y participar en un voluntariado presencial en Colombia con enfoque en paz, género y transformación social, y con disponibilidad tecnológica para las fases virtuales del programa.
Conoce las especificaciones del programa en el siguiente enlace
3. México: “voluntad joven: construyendo comunidad”
- Descripción: Promoción de la cultura de paz a través del arte, contribuyendo al acceso y ejercicio de los derechos culturales de las mujeres jóvenes.
- Perfil Requerido: Personas jóvenes de 18 a 29 años, nacionales y residentes de los países de la Alianza del Pacífico, con interés y experiencia en voluntariado juvenil, trabajo comunitario y temáticas ambientales, comprometidas con la transformación social y capaces de integrarse en entornos colaborativos e interculturales.
Conoce las especificaciones del programa en el siguiente enlace
4. Perú: “A-Gente de cambio: promoción de la salud mental en adolescentes”
- Descripción: Fortalecimiento de la salud mental de adolescentes mediante actividades lúdicas y educativas en Centros de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF).
- Perfil Requerido: Jóvenes de 18 a 29 años con formación o interés en psicología, trabajo social o educación.
Conoce las especificaciones del programa en el siguiente enlace
Requisitos generales
- Tener entre 18 y 29 años al momento de la postulación.
- Ser nacional y residir en uno de los países miembros de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México o Perú).
- No haber participado en ediciones presenciales anteriores del PVJAP.
- Cumplir con el perfil específico del proyecto al que se postula.
Documentos de postulación
- Documento Nacional de identidad.
- Currículum Vitae u Hoja de Vida que sustente su formación y experiencia descrita en el formulario de postulación (un solo archivo PDF).
- Video de máximo 90 segundos, donde la persona joven postulante presente su formación, experiencia, habilidades e indique cómo aportará al proyecto al que postula. Se debe compartir en el formulario mediante un enlace de YouTube o Vimeo, en modo público y en donde se visibiliza claramente la duración del video.
- Completar los criterios de aceptación en caso de ser una de las personas seleccionadas en el voluntariado: exoneración de responsabilidades, el permiso de uso de imagen, tu compromiso de cumplir con las actividades del proyecto al que postulas y declaración de no contar con antecedentes policiales o penales.
- Cada país podrá solicitar requisitos adicionales para el proceso de postulación y confirmación de participación en el voluntariado en caso de que lo considere pertinente o su normativa nacional así lo requiera.
Proceso de postulación
1. Inscripción por Alianza del Pacífico:
Las personas interesadas en participar deberán presentar su postulación por medio de la página web de la Alianza del Pacífico http://alianzapacifico.net, haciendo click en el banner que hace referencia al Programa de Voluntariado del país que desea aplicar, donde podrá acceder al formulario de postulación, alojado en el siguiente enlace: https://extranet.injuv.gob.cl/alianza_del_pacifico/, el cual permanecerá abierto hasta las 14:00 horas (Colombia) de la fecha de cierre de la convocatoria indicada en el cronograma de cada proyecto.
Asimismo, deberán consultar las bases y ofertas disponibles, y cumplir a cabalidad con los requisitos necesarios expuestos en la Convocatoria del proyecto de cada país.
2. Registro en la plataforma de movilidad estudiantil:
Los interesados deben inscribirse a través de la Plataforma de Movilidad Estudiantil de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz en calidad de “Konradista” o “Graduado” y seleccionando en tipo de Movilidad “Otros” y “Voluntariado Juvenil Alianza del Pacífico”. Allí deben subir los siguientes documentos:
- Documento de identidad – Cédula de Ciudadanía y Pasaporte
- Carta de motivación en la que se expresen las razones para participar en el programa y cómo se alinean con el proyecto seleccionado.
- Carta de compromiso firmada.
- Pantallazo de confirmación de la inscripción ante la Alianza del Pacífico.
3. Selección final:
Después de la revisión por parte del Comité de Selección de la Alianza del Pacífico, los candidatos preseleccionados serán notificados y deberán completar el formulario de postulación oficial del PVJAP en el sitio web según las instrucciones enviadas.
Fechas importantes
- Cierre de Postulaciones: 28 de abril de 2025, hasta las 14:00 hora Colombia. No es posible recibir postulaciones por fuera de este plazo.
Ante cualquier duda, las personas interesadas se pueden comunicar vía correo electrónico lider.movilidad@konradlorenz.edu.co, visitar el sexto piso del edificio central o por Microsoft Teams.