Convocatoria: Representantes Estudiantiles 2022

Publicado: el 12 octubre, 2022 por AdminKonrad / Konrad Lorenz
La Rectoría, la Oficina Jurídica y el Departamento del Medio Universitario de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, invitan a sus estudiantes de pregrados y posgrados a postularse para ser elegidos, por votación popular, como Representantes Estudiantiles 2022 a los diferentes órganos de decisión de la Institución: Consejo Superior, Consejo Académico, Consejo de Escuela de Posgrados, Comité de Bienestar Institucional, Comité de Currículo y Comités de Aseguramiento de la Calidad de cada uno de los programas académicos de la Institución.
¿Cómo postularse para ser Representante Estudiantil en alguno de los órganos de decisión?
1- El postulante debe verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Resolución Rectoral 1 del 1 de febrero de 2022.
2- Ingresar al enlace Formato de Postulación y diligenciar:
- Nombre completo.
- Código académico.
- Programa Académico en el que está matriculado.
- Semestre.
- Jornada.
- Adjuntar foto formal (tamaño, fondo, etc.).
- Escriba la propuesta o razón por la cual debe ser elegido como Representante Estudiantil.
3- Una vez diligenciado el formato de postulación, ingrese en el siguiente enlace: Formulario de Postulación, complételo y en el numeral cuatro (4), cargue el formato de postulación. Este formulario estará habilitado hasta las 11:59 p.m. del 19 de octubre de 2022. No se recibirá ninguna postulación posterior a esa fecha.
A continuación, se relacionan los diferentes órganos colegiados, requisitos de postulación, funciones y quienes los eligen:
Órgano Colegiado | Requisitos para Postularse |
Funciones del Órgano Colegiado |
¿Quiénes eligen al Representante? |
Consejo Superior | Estudiantes de pregrado, de quinto semestre en adelante, que cuenten con un promedio acumulado, igual o superior a 4.0, y que no presenten sanciones disciplinarias | El Consejo Superior es el máximo órgano de gobierno y dirección de la Fundación. Entre sus funciones principales, se encuentran: tutelar porque la Institución permanezca dentro de los principios filosóficos que inspiraron su creación; velar porque la marcha de la Fundación Universitaria esté acorde con las disposiciones legales vigentes y sus propios estatutos; vigilar que los recursos de la Institución sean empleados correctamente; formular y evaluar periódicamente las Políticas y objetivos de la Fundación, entre otras. | Es elegido por los estudiantes de pregrado y de posgrado por medio del voto estudiantil. |
Consejo Académico | Estudiantes de pregrado, de quinto semestre en adelante, que cuenten con un promedio acumulado, igual o superior a 4.0, y no presenten sanciones disciplinarias. | El Consejo Académico es el órgano de dirección académica de la Fundación. Entre sus funciones están: proponer al Consejo Superior la creación, modificación o supresión de programas y unidades académicas; revisar y aprobar los planes de estudio; otorgar las distinciones académicas y científicas, y ser segunda instancia en las peticiones de reingreso, reintegro y procesos disciplinarios, entre otras. | Es elegido por los estudiantes de pregrado y de posgrado por medio del voto estudiantil. |
Comité de Bienestar Institucional | Ser Gestor Estudiantil. | El Comité de Bienestar es un órgano encargado de actualizar y hacer seguimiento a los lineamientos y programas de Bienestar en la Fundación Universitaria Konrad Lorenz para su apropiación, por cada uno, de los miembros de la comunidad educativa. | Es elegido por los estudiantes de pregrado y de posgrado por medio del voto estudiantil. |
Consejo de Facultad o Escuela | Estudiantes de pregrado, de quinto semestre en adelante, que cuenten con un promedio acumulado, igual o superior a 4,0, y no presenten sanciones disciplinarias.
Estudiantes de posgrados, de segundo semestre en adelante, que cuenten con un promedio acumulado, igual o superior a 4.0, y no presenten sanciones disciplinarias. |
El Consejo de Facultad o Escuela es un órgano de planeación, discusión y decisión de las facultades, y actúa, además, como instancia asesora y consultiva para la Decanatura. Entre sus funciones están: contribuir a la ejecución y acciones asociadas a los planes institucionales de desarrollo; promover la articulación de programas académicos y los diferentes niveles de formación; actuar como primera instancia en el análisis de los procesos disciplinarios y en la imposición de sanciones disciplinarias en el caso de los estudiantes. | Es elegido por votación de los estudiantes que hacen parte de la Facultad o Escuela al que pertenecen. |
Comité de Currículo | Estudiantes de pregrado, de quinto semestre en adelante, que cuenten con un promedio acumulado, igual o superior a 4.0, y no presenten sanciones disciplinarias.
Estudiantes de posgrados, de segundo semestre en adelante, que cuenten con un promedio acumulado, igual o superior a 4.0, y no presenten sanciones disciplinarias. |
Es un órgano de planeación, discusión, y decisión en el ámbito de sus funciones, sobre los asuntos de los programas académicos o sobre los servicios de tipo académico que ofrece el programa académico. Entre sus funciones están: proponer acciones de retroalimentación curricular, evaluar periódicamente el currículo, gestionar y evaluar el desarrollo de nuevos programas, analizar los resultados de las autoevaluaciones. | Es elegido por votación de los estudiantes que hacen parte del programa académico al que pertenecen. |
Comités de Aseguramiento de la Calidad | Estudiantes de pregrado, de quinto semestre en adelante, que cuenten con un promedio acumulado, igual o superior a 4.0, y no presenten sanciones disciplinarias.
Estudiantes de posgrados, de segundo semestre en adelante, que cuenten con un promedio acumulado, igual o superior a 4.0, y no presenten sanciones disciplinarias. |
Es la instancia de ejecutoria, encargada de llevar a cabo los procesos de autoevaluación de los programas académicos. Para el caso de los procesos de autoevaluación con fines de acreditación, es la instancia encargada de discutir y aprobar la ponderación, calificación y juicio valorativo de factores y características, previo a la presentación al comité central de aseguramiento de la Calidad. | Es elegido por votación de los estudiantes que hacen parte del programa académico al que pertenecen. |