Cronograma – Educar en equidad, construyendo espacios seguros

En el marco de la formación integral de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Educar en Equidad contribuye al desarrollo de los siguientes componentes: 

Ética y compromiso social: Fomenta en los estudiantes la responsabilidad de abordar problemáticas sociales desde una perspectiva de equidad, promoviendo la participación y la construcción de espacios seguros. 

Ciudadanía global y sostenibilidad: Sensibiliza a los estudiantes sobre la transformación social, el respeto por el medioambiente, la diversidad y la dignidad humana, impulsando su compromiso en cada uno de los roles que desempeñan en la sociedad. 

Bienestar y desarrollo personal: Ofrece un entorno seguro y propicio para el diálogo, la reflexión y la promoción de hábitos de autocuidado y cuidado hacia los demás. 

Objetivo general: Desarrollar espacios de diálogo y sensibilización a través de jornadas participativas que fomentan la reflexión frente a la temática de equidad de género, el enfoque de los DDHH y la construcción de espacios seguros e inclusivos en la Konrad Lorenz. Desde estos escenarios, se busca fortalecer el reconocimiento de las violencias basadas en género (VBG), la deconstrucción de los estereotipos y la importancia del fomento de una comunidad académica cuidadora y preventiva. 

 

Cronograma: 

 

Lunes 10 de marzo 

 

Dependencia a cargo: Salud Universitaria 

Tema: Conociendo tus derechos y autonomía sexual 

Descripción del evento: Mediante una charla participativa se realizará sensibilización sobre el ejercicio responsable de la sexualidad, promoviendo el empoderamiento y el conocimiento de los derechos fundamentales en salud. Con esto se busca brindar herramientas que favorezcan la toma consciente y responsable de decisiones. 

Hora: 10:00 am -11:00 am. 

Lugar del evento: Salón 508 

Conferencista: Marlen Hernández Vega -Enfermera profesional Especialista en salud sexual y reproductiva. 

 

Martes 11 de marzo 

 

Dependencia a cargo: Bienestar estudiantil 

Tema: Taller de lettering e ilustración “El arte de empoderar” 

Descripción del evento: Se abordará la técnica de lettering para sensibilizar sobre la importancia del reconocimiento y la valoración de la mujer, a través de creación de piezas gráficas con frases de empoderamiento femenino dichas por mujeres que hayan sido referentes históricos en distintos ámbitos. 

Hora: 1:00 a 2:00 PM 

Lugar del evento: Cafetería – enviado apoyo logístico coordinación eventos 

Conferencista: Daniela Lizeth León -Coordinadora Bienestar 

 

Miércoles 12 de marzo 

 

Dependencia a cargo: Instituto Humanidades -KonGénero 

Tema: Sororidad, apoyo mutuo y redes de mujeres 

Descripción del evento: Desde el feminismo se plantea una apuesta por tejer un pacto político y práctico de cuidado entre mujeres. En este espacio de diálogo se abordará la importancia del apoyo mutuo y el cuidado entre mujeres para la prevención de VBG. 

Marcela Lagarde, menciona que: la sororidad es un pacto político entre mujeres basado en la solidaridad, el reconocimiento mutuo y la construcción de alianzas para enfrentar el patriarcado y la violencia de género. No es solo un sentimiento de empatía, sino una estrategia feminista que busca generar cambios estructurales en la sociedad. 

Hora: 3:00 pm  

Lugar del evento: Salón 609 

Conferencista: Luisa Fernanda Muñoz Rodríguez – Club de diálogo KonGénero  

 

Jueves 13 de marzo 

 

Dependencia a cargo: SexLab 

Tema: Activación: Las mujeres ya no lloran, las mujeres inspiran 

Descripción del evento: En el marco del Día Internacional de la Mujer (8M), desde SexLab, queremos llevar a cabo una activación conmemorativa titulada “Las mujeres ya no lloran, las mujeres inspiran”, con el objetivo de generar un espacio de reflexión, reconocimiento y sororidad dentro de la comunidad universitaria. 

La actividad consiste en la instalación de un mural interactivo, donde estudiantes, docentes y demás integrantes de la universidad podrán escribir mensajes inspiradores dirigidos a otras mujeres. Estos pueden ser frases de aliento, reconocimientos, reflexiones sobre la lucha por la equidad de género o cualquier expresión que refuerce el papel transformador de las mujeres en la sociedad. 

 

Objetivo de la actividad: 

 

Visibilizar el impacto de las mujeres en distintos ámbitos. 

Fomentar la sororidad y el apoyo mutuo. 

Crear un espacio simbólico de expresión y reflexión en torno al 8M. 

 

Hora: 12:00 – 2:00 pm  

Lugar del evento: Restaurante-Plaza Central  

Conferencista: SexLab 

 

Viernes 14 de marzo 

 

Dependencia a cargo: Salud Universitaria 

Tema: Empoderamiento Femenino: Conociendo y Previniendo la Endometriosis 

Descripción del evento: Charla dirigida a mujeres de todas las edades, se centraría en la importancia de reconocer los síntomas tempranos de esta enfermedad, que afecta a muchas mujeres en edad fértil. El enfoque sería preventivo y de empoderamiento, brindando información sobre cómo identificar los signos más comunes, como dolor menstrual intenso, dolor durante las relaciones sexuales y problemas de fertilidad. Se promovería la importancia de acudir a un profesional de la salud ante sospechas, así como la necesidad de romper tabúes y fomentar el diálogo abierto sobre la salud femenina. 

Hora: 10:30 -11:30 am  

Lugar del evento: Salón 508 

Conferencista: Claudia Patricia Zambrano – Ginecóloga con Fellowship en Cirugía Ginecológica Mínimamente Invasiva de la Asociación Americana Ginecología Laparoscópica (AAGL) 

Entrenamiento en Dolor Pélvico Crónico, Unidad de laparoscopia ginecológica y Dolor pélvico- Algia, Pereira. 

Dependencia a cargo: Salud Universitaria 

Tema: Prevención de las Violencias de Género y en el Noviazgo 

Descripción del evento: Se proporcionará información clara y accesible sobre las rutas de atención disponibles para las víctimas de violencia de género y violencia en el noviazgo. Se enfocará en identificar los diferentes tipos de violencia, cómo reconocerlos, y cuáles son los pasos y recursos disponibles para buscar apoyo. Se abordarán las opciones legales, psicológicas y de acompañamiento social, destacando la importancia de denunciar y pedir ayuda.  

Hora: 2:00 – 4:00 pm  

Lugar del evento: Salón 501-S 

Conferencista: Paula acero Amaya Trabajadora Social – Obelys Suárez lozano Psicóloga- Casa de Igualdad de oportunidades para las mujeres CIOM Chapinero -Dirección de territorialización de derechos y participación de la secretaria de la mujer. 

Carácter Académico: Institución Universitaria. Personería Jurídica por Resolución 18537 del 4 de noviembre de 1981 del Ministerio de Educación Nacional. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Art. 2.5.3.2.10.2, Decreto 1075 de 2015). Vigilada Mineducación.
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen