Día Mundial de la Higiene de Manos

Cada 5 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Higiene de Manos, una estrategia que ha salvado millones de vidas. Esta práctica es esencial tanto para el talento humano en salud como para los pacientes y sus acompañantes, ya que ayuda a prevenir la transmisión de microorganismos, especialmente durante la atención sanitaria.  

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la higiene de manos es una inversión inteligente que proporciona un rendimiento excepcional. Además, representa una muestra de respeto hacia quienes buscan atención sanitaria, ayudando a proteger no solo su salud, sino también la de otros trabajadores de la salud que brindan atención. 


¿Por qué es importante implementar la estrategia? 


  1. Prevención de enfermedades transmisibles: La higiene de manos contribuye a la prevención de enfermedades que se transmiten por contacto directo o indirecto, como las infecciones respiratorias y gastrointestinales.
  2. Reducción de infecciones: Reduce la tasa de infecciones como la neumonía en más del 20% y las enfermedades diarreicas en casi un 50%. Estas son algunas de las principales causas de morbilidad y mortalidad en todo el mundo.
  3. Reducción del ausentismo: Al disminuir las infecciones, se reduce el ausentismo laboral y escolar, mejorando la productividad y calidad de vida.
  4. Protección mutua: La higiene de manos no solo protege a los demás, sino también al individuo que la realiza, contribuyendo a un entorno más saludable para todos. 

Infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS) 


Las infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS) son una de las complicaciones más frecuentes durante la prestación de servicios médicos. Anualmente, se producen 136 millones de casos de infecciones resistentes a los antibióticos asociadas con la atención sanitaria a nivel mundial. Estas infecciones son responsables de una importante carga en los sistemas de salud, aumentando los costos y prolongando la estancia hospitalaria, lo que subraya la necesidad urgente de prácticas efectivas de prevención, como la higiene de manos. 


¿Cómo lograrlo? 


Para implementar eficazmente la estrategia de higiene de manos en el ámbito de la salud, es necesario: 

 

  • Fortalecer el aprendizaje: Capacitar al personal sanitario y asistencial mediante formación innovadora y eficaz que permita mejorar sus conocimientos, habilidades y comportamientos en relación con la higiene de manos y las técnicas de prevención y control de infecciones. 
  • Promover el acceso a recursos innovadores: Proveer a los trabajadores de salud y cuidadores de material educativo y recursos innovadores que faciliten su formación en higiene de manos y prevención de infecciones. 
  • Sensibilizar sobre la importancia de la higiene de manos: Aumentar la conciencia sobre cuándo y cómo realizar la higiene de manos correctamente, y la importancia de hacerlo en el momento oportuno para evitar la transmisión de enfermedades infecciosas. 
  • Evaluación continua: Implementar mecanismos de medición y evaluación para valorar el impacto de la formación en la prevención de infecciones y su efectividad en la reducción de infecciones asociadas a la atención sanitaria. 

Lavado de manos correcto según la OMS 


  1. Mojar las manos con agua
    Comienza mojando tus manos con agua corriente (preferentemente tibia) para humedecerlas.
  2. Aplicar jabón
    Aplica suficiente jabón para cubrir toda la superficie de las manos, incluyendo las muñecas, las palmas, los dorsos de las manos, entre los dedos y debajo de las uñas.
     
  3. Frotar las palmas de las manos entre sí
    Frótate las palmas de las manos entre sí para crear espuma y distribuir el jabón.
  4. Frotar la palma de una mano contra el dorso de la otra
    Con las palmas de las manos, frota el dorso de cada una de las manos, entrelazando los dedos de forma que cubras toda la superficie. Esto asegura que se limpien todas las partes de las manos.
  5. Frotar las palmas de las manos con los dedos entrelazados
    Entrecruza los dedos de ambas manos y frota vigorosamente. Este paso es crucial para limpiar bien el espacio entre los dedos.
  6. Frotar la parte posterior de los dedos contra las palmas
    Coloca la parte posterior de los dedos en las palmas de las manos y frota, asegurándote de limpiar bien entre los dedos.
  7. Frotar el pulgar
    Envolviendo el pulgar con la palma de la mano, frotarlo con movimientos circulares. Este paso ayuda a asegurar que también se limpien adecuadamente las zonas que suelen pasarse por alto, como el pulgar.
  8. Frotar las yemas de los dedos sobre la palma de la mano
    Frotar las yemas de los dedos de ambas manos en la palma opuesta. Esto se hace para limpiar las uñas y las partes más pequeñas de las manos.
  9. Enjuagar las manos con agua
    Enjuaga bien tus manos con agua para eliminar todos los restos de jabón.
  10. Secar las manos con una toalla desechable o aire
    Usa una toalla desechable o un secador de aire para secar tus manos. Si utilizas una toalla, asegúrate de no tocar el área del lavabo al secarte las manos. 

Importante: 

  • El proceso debe durar al menos 20 segundos para ser efectivo. 
  • Asegúrate de cubrir todas las áreas de las manos, como entre los dedos, las uñas y los pulgares, para eliminar todos los gérmenes. 

Higienización de manos  


Cuando no tienes acceso a agua y jabón, puedes utilizar un gel antibacterial (con al menos un 60% de alcohol) para la higiene de las manos, siguiendo estos pasos: 

  1. Coloca el gel en la palma.
  2. Frote las manos durante al menos 20 segundos, cubriendo todas las superficies de las manos.
  3. Recuerda realizar los mismos pasos del lavado de manos  

El lavado adecuado de manos es una de las medidas más simples pero efectivas para prevenir la propagación de infecciones y garantizar un entorno saludable. Por este motivo, te invitamos a consultar sobre esta y otras medidas preventivas de salud en el Área de Salud Universitaria de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz. 

 


Referencias:


 

  1. Organización Mundial de la Salud (OMS). (s.f.). Higiene de manos en la atención sanitaria. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hygiene
  2. Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (s.f.). Estrategias para la prevención de infecciones en la atención sanitaria. https://www.minsalud.gov.co
  3. Cámara de Comercio de Bogotá (CCB). (s.f.). Prevención de infecciones asociadas a la atención sanitaria. https://ccs.org.co 

 

Carácter Académico: Institución Universitaria. Personería Jurídica por Resolución 18537 del 4 de noviembre de 1981 del Ministerio de Educación Nacional. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Art. 2.5.3.2.10.2, Decreto 1075 de 2015). Vigilada Mineducación.
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen