Día Mundial de la Salud Mental: Por qué es crucial cuidar nuestra salud mental en el mundo actual

Publicado: el 10 octubre, 2024 por Daniel Reina / Konrad Lorenz
El 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha dedicada a generar conciencia sobre los desafíos de la salud mental y a movilizar acciones para apoyar a quienes los enfrentan.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) subraya la importancia de la salud mental como parte fundamental del bienestar integral. Este día ofrece una valiosa oportunidad para reflexionar sobre su relevancia, especialmente en un mundo que enfrenta cambios constantes, desafíos y retos.
¿Por qué es importante el Día Mundial de la Salud Mental?
La salud mental es tan fundamental como la física. Nos capacita para enfrentar los desafíos diarios, mantener relaciones interpersonales saludables y alcanzar nuestros objetivos. Sin embargo, con frecuencia es ignorada debido al estigma asociado con las enfermedades mentales y la falta de recursos destinados a su tratamiento. Según la OMS, una de cada cuatro personas enfrentará algún problema de salud mental a lo largo de su vida.
El Día Mundial de la Salud Mental tiene como objetivo romper estas barreras, promover un entorno de apoyo y comprensión, y asegurar que todas las personas reciban el tratamiento y cuidado necesarios para llevar una vida plena y satisfactoria.
Los desafíos de la salud mental en el mundo actual
En la era digital, con la creciente presión por cumplir expectativas laborales, sociales y personales, los problemas de salud mental se han intensificado. Trastornos como la depresión, la ansiedad y el estrés son cada vez más comunes, impactando no solo a las personas afectadas, sino también a sus familias y comunidades. La pandemia de COVID-19 amplificó estas dificultades, exponiendo a muchas personas a la incertidumbre, el aislamiento y la pérdida.
Es fundamental recordar que los problemas de salud mental no discriminan por edad, género, clase social o nacionalidad. Pueden afectar a cualquiera, en cualquier momento. Por ello, es más urgente que nunca aumentar la concienciación y garantizar el acceso a servicios de apoyo adecuados.
¿Cómo podemos cuidar nuestra salud mental?
En la Konrad Lorenz, entendemos que el cuidado de la salud mental es un proceso integral que requiere atención constante. A continuación, te compartimos algunas estrategias que puedes implementar en tu día a día para fomentar tu bienestar emocional:
- Autocuidado: Dedicar tiempo a relajarte, hacer ejercicio y cuidar de tu cuerpo es esencial. Un estilo de vida saludable no solo mejora tu salud física, sino que también tiene un impacto positivo en tu estado emocional.
- Conexiones sociales: Mantener relaciones significativas y buscar apoyo en amigos, familiares o comunidades puede ser un gran alivio frente al estrés, contribuyendo a mejorar tu calidad de vida y sentido de pertenencia.
- Desarrollar resiliencia: La capacidad de adaptarse a situaciones difíciles es fundamental para afrontar los retos de la vida. Practicar la gratitud, el optimismo y la autocompasión puede fortalecer tu resiliencia, ayudándote a superar los obstáculos con mayor facilidad.
- Buscar ayuda profesional: No dudes en acudir a un profesional de la salud mental si sientes que una situación te sobrepasa. La terapia y el asesoramiento son herramientas válidas y efectivas para gestionar las dificultades emocionales y mejorar tu bienestar.
Recuerda que cuidar tu salud mental es tan importante como cuidar tu salud física, y cada paso que des en esta dirección marca una diferencia en tu bienestar.
El papel de la educación en la promoción de la salud mental
En la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, estamos comprometidos con el bienestar integral de nuestros estudiantes, y entendemos que la salud mental es un pilar fundamental en nuestra misión educativa. A través de programas y actividades orientados a fortalecer la salud emocional, buscamos formar profesionales conscientes, resilientes y capaces de enfrentar los desafíos en su vida personal y profesional.
También contamos con el Centro de Psicología Clínica (CPC), nuestra IPS de atención Psicológica en Bogotá, que ofrece servicios de salud integral que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población, con principios de oportunidad, accesibilidad y calidad, garantizando la formación de competencias y habilidades clínicas de los practicantes bajo el marco de la relación docencia-servicio.
Equipado con tecnología de punta, el CPC ofrece servicios especializados en atención individual, intervención en crisis, primeros auxilios psicológicos y promoción y prevención de la salud mental y física para la comunidad.
Reflexión final
El Día Mundial de la Salud Mental nos recuerda la importancia de cuidar nuestra mente y la de quienes nos rodean. Es una oportunidad para crear conciencia, promover cambios y luchar por una sociedad más inclusiva y comprensiva en temas de salud mental.
En la Konrad Lorenz, seguimos comprometidos con la excelencia en la formación de profesionales y el bienestar integral de nuestra comunidad académica. Porque cuidar de nuestra salud mental es esencial para hacer que las cosas pasen.
Listado de referencias bibliográficas:
- Organización Mundial de la Salud (OMS). (2023). Salud mental: fortaleciendo nuestra respuesta. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response
- Organización Mundial de la Salud (OMS). (2023). Día Mundial de la Salud Mental. Recuperado de https://www.who.int/es/campaigns/world-mental-health-day
- American Psychological Association (APA). (2023). Resilience and coping. Recuperado de https://www.apa.org/topics/resilience
- Fundación Universitaria Konrad Lorenz. (2023). Compromiso con la salud mental. Recuperado de https://www.konradlorenz.edu.co/psicologia/centro-de-psicologia-clinica
- Fundación Universitaria Konrad Lorenz. (2023). Centro de Psicología Clínica (CPC). Recuperado de https://www.konradlorenz.edu.co/servicios/centro-de-psicologia-clinica