José Jiménez asume la presidencia del Consejo Directivo Nacional del Colpsic

Publicado: el 24 noviembre, 2023 por Daniel Reina / Konrad Lorenz
El pasado 21 de noviembre el docente adscrito a la Facultad de Psicología, José Raúl Jiménez Molina, fue designado como el nuevo presidente del Consejo Directivo Nacional del Colegio Colombiano de Psicólogos (Colpsic) para el periodo 2023-2026.
José Raúl Jiménez Molina es psicólogo y cuenta con un Magíster en Psicología, Doctor en Psicología (Psicología jurídica y Criminológica – Psicología Social, Política y Comunitaria – Métodos de Investigación Aplicados a las Ciencias del Comportamiento) de la Universidad Católica de Colombia.
En la Fundación Universitaria Konrad Lorenz ejerce la labor de docencia, investigación y asesoría en ética y deontología de la psicología. Además, es docente, investigador y asesor en psicología jurídica y forense.
Exmagistrado y expresidente tribunales deontológicos y bioéticos de psicología centro y sur oriente en el Colegio Colombiano de Psicólogos (Colpsic).
Miembro fundador de la sociedad iberoamericana de neuropsicología jurídica y forense.
Miembro Honorario de la Asociación Internacional de Criminología y Ciencias Forenses.
Profesor Honorífico en Madrid, España.
Conferencista Nacional e Internacional.
Premio Nacional de Psicología 2020.
Tras su nombramiento, José Jiménez se siente agradecido y asume con total compromiso este nuevo reto:

“La Sala Nacional Colegial del Colegio Colombiano de Psicólogos ha decidido elegirme como Presidente del Consejo Directivo Nacional, dignidad que asumo con total compromiso y agradecimiento a todos los colegas que componen la Sala y han depositado su confianza en mí para que así sea. El Colegio Colombiano de Psicólogos es la institución que representa a nivel nacional e internacional a todos los psicólogos del país y está dirigida por un Consejo Directivo Nacional que es la instancia central de dirección y administración de Colpsic. Espero que el periodo que comienza sea productivo para la labor gremial con un nuevo Consejo que va a contribuir a afianzar una mayor participación y representatividad de los psicólogos. También aspiro a que sea un periodo de avances sociales y económicos hacia el auto sostenimiento de la institución. Para ello propenderé por el diálogo y la disposición al acuerdo y entendimiento entre los diferentes actores. La propia pluralidad en la composición del Colegio así lo exige. Como Presidente, haré lo posible para que en esta institución prevalezca el debate respetuoso y constructivo. Y, por supuesto, ampliaré la estela en lo que atañe al fomento de la participación de la comunidad psicológica, a fin de enriquecer el día a día de las políticas públicas y del trabajo por el gremio. Es lo que corresponde a una administración abierta como la nuestra”.
Esta es la carta con la que el Colegio Colombiano de Psicólogos le notificó a nuestro docente sobre su postulación al cargo en mención.