La perspectiva de género en las empresas como factor de prevención de los riesgos laborales

¿Qué es la perspectiva de género en la salud en el trabajo y el impacto en la prevención de riesgos laborales?

En esta actividad académica, exploraremos en profundidad este fenómeno que ha cobrado relevancia en el mundo laboral y académico en los últimos años.


Datos del evento

Fechas:

  • Octubre 1.
  • Octubre 15.
  • Octubre 22.

Hora: 6:00 p.m a 8:00 p.m

Vía: Microsoft Teams.

Inscripción previa aquí.


Temáticas:

  1. Relación entre género, salud y trabajo.
  2. Principales conceptos de la perspectiva de género en el trabajo.
  3. Impactos de la desigualdad de género en la salud laboral
  4. Estrategias de prevención de riesgos laborales en razón de género

Metodología:

Esta actividad se llevará a cabo a través de una serie de 3 sesiones interactivas que incluirán:

  • Charlas y presentaciones sobre Perspectiva de Género en la Salud Laboral
  • Discusiones en grupo para compartir experiencias y puntos de vista.
  • Recomendaciones, recursos y marcos de acción para la prevención y el manejo de la desigualdad de género como factor de riesgo laboral.

Público objetivo:

Esta actividad está dirigida a personas académicas, investigadoras, comunidad estudiantil, figuras empresariales, y/o que lideran organizaciones, y personas interesadas en comprender y la perspectiva de género en la vida laboral y personal.


Ponente

 

Es doctora en Psicología y Estudios de Género por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, España. Maestra en Ciencias Sociales por la Universidad Pública de Navarra, España, con Especialidad en Estudios de Género y Metodologías Cualitativas. Psicóloga por la Universidad de Guadalajara, México. Especialista en Salud Ocupacional y Estudios de Género.

Ha sido coordinadora del área de capacitación y vinculación en el Programa Institucional de Igualdad de Género en la Universidad de Guanajuato, México.

Profesora en la Universidad de Guadalajara y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Tec de Monterrey).

Es Miembro de la Junta Directiva de Pienso en Latinoamérica, Programa de Investigación en Salud Ocupacional, y es la Coordinadora Académica del Área de Investigación en Género y Salud laboral.

Carácter Académico: Institución Universitaria. Personería Jurídica por Resolución 18537 del 4 de noviembre de 1981 del Ministerio de Educación Nacional. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Art. 2.5.3.2.10.2, Decreto 1075 de 2015). Vigilada Mineducación.
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen