La perspectiva de género en las empresas como factor de prevención de los riesgos laborales

Publicado: el 1 octubre, 2024 por Daniel Reina / Konrad Lorenz
¿Qué es la perspectiva de género en la salud en el trabajo y el impacto en la prevención de riesgos laborales?
En esta actividad académica, exploraremos en profundidad este fenómeno que ha cobrado relevancia en el mundo laboral y académico en los últimos años.
Datos del evento
Fechas:
- Octubre 1.
- Octubre 15.
- Octubre 22.
Hora: 6:00 p.m a 8:00 p.m
Vía: Microsoft Teams.
Inscripción previa aquí.
Temáticas:
- Relación entre género, salud y trabajo.
- Principales conceptos de la perspectiva de género en el trabajo.
- Impactos de la desigualdad de género en la salud laboral
- Estrategias de prevención de riesgos laborales en razón de género
Metodología:
Esta actividad se llevará a cabo a través de una serie de 3 sesiones interactivas que incluirán:
- Charlas y presentaciones sobre Perspectiva de Género en la Salud Laboral
- Discusiones en grupo para compartir experiencias y puntos de vista.
- Recomendaciones, recursos y marcos de acción para la prevención y el manejo de la desigualdad de género como factor de riesgo laboral.
Público objetivo:
Esta actividad está dirigida a personas académicas, investigadoras, comunidad estudiantil, figuras empresariales, y/o que lideran organizaciones, y personas interesadas en comprender y la perspectiva de género en la vida laboral y personal.
Ponente
Es doctora en Psicología y Estudios de Género por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, España. Maestra en Ciencias Sociales por la Universidad Pública de Navarra, España, con Especialidad en Estudios de Género y Metodologías Cualitativas. Psicóloga por la Universidad de Guadalajara, México. Especialista en Salud Ocupacional y Estudios de Género.
Ha sido coordinadora del área de capacitación y vinculación en el Programa Institucional de Igualdad de Género en la Universidad de Guanajuato, México.
Profesora en la Universidad de Guadalajara y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Tec de Monterrey).
Es Miembro de la Junta Directiva de Pienso en Latinoamérica, Programa de Investigación en Salud Ocupacional, y es la Coordinadora Académica del Área de Investigación en Género y Salud laboral.