Monografía como opción de grado en la Escuela de Negocios

Publicado: el 6 agosto, 2024 por Daniel Reina / Konrad Lorenz
De acuerdo con el artículo 158 del Régimen académico para estudiantes de pregrado las modalidades de opciones de grado corresponden a:
Trabajo de grado.
Cursos de posgrado.
Cursos de profundización.
Para la Escuela de Negocios, dentro de la modalidad de trabajo de grado, junto con los planes de negocios y mercadeo (proyectos articuladores) se encuentra la monografía (artículo 160 del régimen académico de pregrado).
La monografía está concebida como un producto de formación investigativa que pretende desarrollar en el estudiante competencias que le permitan realizar actividades investigativas y formar actitudes que favorezcan la indagación y búsqueda en temas relacionados con su quehacer profesional; potencializar su pensamiento autónomo, integrador y constructivo.
Requisitos Generales
1. Encontrarse totalmente nivelado y cursando mínimo octavo semestre de los programas de Marketing o Administración de Negocios Internacionales.
2. Promedio mínimo de 38.
3. Diligenciar y enviar el formato de propuesta de investigación, en el formato indicado por la Dirección General de Investigaciones. En caso de que el estudiante no tenga un proyecto definido, se sugiere que revise los resúmenes de los proyectos de investigación vigentes que realizan los docentes vinculados al Grupo de Investigaciones de la Escuela de Negocios CIEN-K. 4. Vincularse a uno de los semilleros de investigación de la Escuela de Negocios.
Procedimiento:
1. Indicar al Coordinador académico su elección de monografía como trabajo de grado.
2. Diligenciar por completo el formato de propuesta de investigación y entregarlo a la Coordinación Institucional de Investigaciones (coordinacion.investigaciones@konradlorenz.edu.co), cuatro (4) semanas antes de finalizar el semestre académico inmediatamente anterior (2024-2) a la inscripción de trabajo de grado como asignatura – 18 de octubre de 2024.
3. De acuerdo con la temática, la Dirección de Investigaciones junto con la decanatura designarán un tutor temático, quien revisará el proyecto.
4. El proyecto será evaluado por el docente designado y emitirá su concepto (aprobado, aprobado con modificaciones, reprobado), máximo dos semanas después de entregado por el estudiante.
5. El estudiante debe realizar los cambios solicitados por el docente en un plazo de 2 semanas. En caso de no realizarlos o que no respondan de manera adecuada a las observaciones del docente, el estudiante no podrá escoger el siguiente semestre como opción de grado esta modalidad.
Compromisos
1. Cumplir con la asistencia a las sesiones de acompañamiento del tutor asignado.
2. Cumplir con las entregas definidas en el cronograma, acordado con el tutor.
3. Asistir a las capacitaciones para estudiantes organizadas por la Dirección General de Investigaciones.
4. Cumplir con los entregables
Entregables
Al finalizar el período académico y con el fin de que la monografía pueda ser revisada por los pares asignados, el estudiante se compromete con los siguientes entregables.
- Documento final de la monografía que tenga la estructura de un artículo de investigación (mínimo 20 páginas, máximo 40, excluyendo anexos y bibliografía), siguiendo el modelo de estructura.
- Resumen Analítico de investigación – RAI.
- Un producto asociado al semillero de investigación articulado o derivado con su tema de investigación.
- Diapositivas de la sustentación de la monografía.
Beneficios para los estudiantes
- Las actividades y productos investigativos desarrollados por los estudiantes en el marco de la monografía permitirán a los estudiantes: o Adquirir experiencia en el desarrollo de actividades de investigación, que faciliten su ingreso al posgrado.
- Obtener capacitación permanente en herramientas de análisis cuantitativo y cualitativo.
- Mejorar o perfeccionar las habilidades de comunicación escrita.
Aprobación
De acuerdo con el artículo 158 del Régimen académico para estudiantes de pregrado “la opción de grado será calificada en una escala de 0 a 50, siendo la nota aprobatoria 35. En caso de reprobar la opción de grado, bajo una modalidad determinada, podrá repetir dicha modalidad en el siguiente período académico, solo una vez y aprobarla con nota igual o superior a 40, en una escala de 0 a 50”.
En caso de reprobar por una segunda vez la opción de grado, el estudiante perderá el cupo y la decisión de reintegro queda sujeta a la aprobación por parte del Consejo Académico.