Movilidad académica con enfoque étnico para la preservación de saberes ancestrales

Publicado: el 14 mayo, 2025 por Deisy Lorena Perez Bernal / Konrad Lorenz
La Cancillería de la Konrad Lorenz invita estudiantes activos a postularse para una oportunidad de movilidad académica con enfoque étnico para la preservación de saberes ancestrales en el marco de la Convocatoria de Subvenciones ofrecida por el ICETEX para el segundo semestre del 2025.
Este programa de movilidad, en consorcio con la Universidad del Quindío y la Unidad Central del Valle del Cauca (UCEVA), tiene como objetivo promueve un diálogo estratégico entre los niveles local, nacional e internacional, posicionando los conocimientos ancestrales de comunidades indígenas y afrodescendientes como aportes fundamentales para la construcción de una internacionalización más inclusiva, equitativa y contextualizada. Adicionalmente, busca profundizar la necesidad de preservar las tradiciones y saberes ancestrales, así como la protección del patrimonio y la memoria cultural.
A través de la movilidad estudiantil hacia la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pukllasunchis, ubicada en Cusco, Perú (una institución reconocida por su enfoque pedagógico inclusivo e intercultural), se promueve un intercambio cultural enriquecedor que fortalece el reconocimiento mutuo y la salvaguarda del conocimiento tradicional.
Inscripciones abiertas hasta el 25 de mayo de 2025*
*Nota: Cupos limitados. La inscripción no significa la aceptación.
Características de la convocatoria:
- Este proyecto de movilidad es una postulación entre las 3 instituciones consorciadas (Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Universidad del Quindío, UCEVA), a la convocatoria de movilidad de Subvenciones del ICETEX, es decir que de no ser aceptada por el financiador, la convocatoria quedará suspendida.
- La duración de la estancia será de doce (12) días calendario en la ciudad de Cusco (Perú).
- Fecha de inicio académico: 3 de noviembre y la fecha cierre académico: 14 de noviembre.
- El Programa de Movilidad académica está dirigido a estudiantes de la institución pertenecientes a uno de los 5 grupos étnicos reconocidos legalmente (Afrocolombianos, indígenas, Raizales, Palenqueros y Pueblo Rom), para promover la interculturalidad y el dialogo de saberes.
- Se realizará en la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pukllasunchis, ubicada en Cusco, Perú, institución reconocida por su compromiso con la revitalización y proyección de los sistemas de conocimiento ancestral.
- Este programa además desarrollará actividades de transferencia de conocimientos, con el fin de asegurar que el impacto de la experiencia se extienda y multiplique en sus comunidades académicas y territoriales.
La convocatoria cubrirá los siguientes conceptos:
- Transporte aéreo, ida y regreso de Bogotá a Cusco.
- Hospedaje en la ciudad de Cusco (Perú) durante el programa en acomodación múltiple definida por la organización.
- Alimentación desde el día de ingreso hasta la salida del lugar de hospedaje en el extranjero durante las fechas del programa.
- Transporte local únicamente para las actividades del programa de movilidad.
- Actividades de tiempo libre en el marco del intercambio cultural en los programas que así lo consideren.
- Los apoyos descritos cubren exclusivamente los mencionados en esta convocatoria (inscripción al curso, alojamiento, alimentación y transporte interno en Cusco) y está sujeta a las especificaciones descritas, según lo definido por la organización. Los apoyos descritos no son canjeables por dinero en efectivo.
- Las instituciones de educación superior asociadas, la Universidad del Quindío, UCEVA y la Konrad Lorenz estarán atentos a la participación internacional de los jóvenes beneficiados, sin embargo, no se hacen responsables de actos realizados por ellos que pongan en riesgo y que dañen su integridad física y emocional, así como de cualquier otra persona.
- Los estudiantes serán regidos por la normatividad y el estricto cumplimiento del reglamento académico de la institución.
Gastos por cuenta del estudiante:
- Seguro médico internacional con cobertura de accidentes, enfermedades y repatriación en caso de accidente grave o fallecimiento.
- Gastos no especificados en la convocatoria.
Requisitos para participar:
- Ser estudiante matriculado en el periodo 2025-1 de primer semestre hasta séptimo semestre de cualquier programa académico de la institución.
- Pertenecer a uno de los 5 (cinco) grupos étnicos legalmente reconocidos por la Constitución (Afrocolombianos, Indígenas, Raizales, Palenqueros o Pueblo Rom)
- Tener un promedio académico acumulado igual o superior a 37/50.
- No haber perdido asignaturas.
- No tener sanciones disciplinarias.
- Las participaciones en semilleros de investigación, monitorías y un alto desempeño académico son deseables.
Selección de participantes:
Debido a que los cupos son limitados, Cancillería realizarán la selección de los finalistas, teniendo en cuenta las cualidades académicas y personales de cada estudiante, la carta de motivación y el historial académico.
Proceso de inscripción:
El/la estudiante interesado(a) en participar de la convocatoria deberá inscribirse a través de la Plataforma de Movilidad Estudiantil antes de 25 de mayo de 2025, registrándose en calidad de “Konradista” seleccionando la opción de “Otros: curso corto” y posteriormente “Movilidad Académica con Enfoque Étnico para la Preservación de Saberes Ancestrales”. En la postulación se debe adjuntar la siguiente documentación en PDF.
- Pasaporte con vigencia mínima a diciembre del 2025.
- Carta de compromiso
- Carta de motivación explicando por qué quiere acceder a este programa. Formato libre, con excelente presentación y firmada.
- Carta de uso y difusión de imagen
Una vez postulado(a), el/la estudiante recibirá un correo electrónico con la confirmación del registro exitoso.
Cancillería de la Konrad Lorenz recibirá igualmente un correo electrónico de confirmación de la aplicación que el/la participante ha realizado a través de la Plataforma de Movilidad. A partir de este momento, Cancillería entrará en contacto directo con el/la estudiante a través del correo electrónico indicado en la aplicación, para orientarlo/a en el proceso a seguir.
Para consultas, los estudiantes podrán visitar la oficina de Cancillería en el 6 ° piso del edificio principal o escribirnos a: coordinacion.alianzasyproyectos@konradlorenz.edu.co (correo o cuenta de Teams).