Socialización Avances de investigación

Publicado: el 24 septiembre, 2024 por Daniel Reina / Konrad Lorenz
La Dirección General de Investigaciones invita a la comunidad académica a la socialización de avances de investigación.
Datos del evento
Fecha: 3 de octubre de 2024.
Hora: De 3:00 p.m. a 05:00 p.m.
Lugar: Microsoft Teams
Conferencistas: Mayra Alejandra Gómez Lugo, Mercedes Gaitán Angulo, Cecilia Ávila Garzón y Marisleidy Alba Cabañas.
Conoce más sobre las conferencias:
Investigadora: Mayra Alejandra Gómez Lugo.
Hora: 03:00 p.m.
Título de la presentación: Actitudes hacia las Fantasías Sexuales: su impacto en el funcionamiento sexual.
- ¿Qué tipo de actitudes tienen los colombianos hacia las fantasías sexuales?
- ¿Quiénes muestran actitudes más favorables hacia las fantasías sexuales, los hombres o las mujeres?
Resumen: Las actitudes, entendidas como creencias con un alto contenido emocional, pueden influir en la respuesta o el comportamiento de las personas ante determinados estímulos o escenarios. En el campo de la sexualidad, las actitudes hacia las fantasías sexuales han sido ampliamente estudiadas, dado su papel como indicadores clave en áreas como el funcionamiento, satisfacción, deseo y asertividad sexual.
El presente estudio tuvo como objetivo examinar la relación entre las actitudes positivas hacia las fantasías y el funcionamiento sexual en las distintas fases de la respuesta sexual. Para ello, se utilizó un cuestionario sociodemográfico, la versión reducida de 10 ítems del Hurlbert Index of Sexual Fantasy (HISF) y la Escala de Experiencias Sexuales de Arizona (ASEX) validadas para Colombia. La muestra estuvo compuesta por 997 participantes de más de 10 ciudades de Colombia, con edades entre los 18 y 61 años, de los cuales 606 fueron mujeres con una edad promedio de 26 años (DE =7.5) y 390 hombres con una edad media de 27 años (DE =7.9).
Se realizaron análisis de correlación utilizando el coeficiente de Spearman, encontrándose una correlación negativa y significativa (rho = -0.46, p < .001) entre las actitudes favorables hacia las fantasías sexuales y un mejor funcionamiento sexual. Este patrón se observó en todas las fases de la respuesta sexual tanto en hombres como en mujeres: excitación, erección (en hombres), lubricación (en mujeres), orgasmo y satisfacción sexual. En conclusión, tener una actitud positiva y abierta hacia las fantasías sexuales se asocia con un mejor desempeño en el funcionamiento sexual, lo que subraya la importancia de las fantasías sexuales como un componente integral de la salud sexual.
Investigadora: Mercedes Gaitán Angulo.
Hora: 03:30 p.m.
Título de la presentación: Finanzas Verdes: estado actual y retos.
- ¿Cuál es el significado de finanzas verdes?
- ¿Cuáles son los mayores desafíos en la estandarización y transparencia de las finanzas verdes?
- ¿Qué papel juega la educación en la promoción de las finanzas verdes?
Resumen: La financiación sostenible ya no es una cuestión secundaria para las empresas y los reguladores. Las crecientes preocupaciones sobre la huella ambiental y social de las actividades empresariales, combinadas con la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Acuerdo de París y la Agenda 2030, han aumentado el interés en crear una economía sostenible y resiliente.
Pero la transición hacia una economía sostenible no puede depender solo de la voluntad del sector privado, y los organismos internacionales deben acompañar a los participantes en este proceso y desarrollar reglas, estándares y directrices para la educación financiera que les permitan actuar en este tema.
Por lo anterior es importante Educar y tomar decisiones responsables.
Investigadora: Cecilia Ávila Garzón.
Hora: 04:00 p.m.
Título de la presentación: El papel de la mujer en STEAM por medio del diseño de narrativas inmersivas.
- ¿Cómo puede una experiencia tipo escape room con una narrativa inmersiva empoderar a las mujeres y niñas interesadas en los campos STEAM?
- ¿Cómo pueden las narrativas digitales influir en la motivación hacia la participación femenina en campos STEAM?
Resumen: Se hace una introducción a por qué combinar las áreas de realidad virtual y STEAM, así como también se da una descripción de la metodología utilizada para el diseño de narrativas inmersivas en STEAM, en particular una narrativa que se construyó tipo escape room sobre la historia de quien es hoy considerada la primera programadora de la historia, Ada Lovelace.
Investigadora: Marisleidy Alba Cabañas.
Hora: 04:30 p.m.
Título de la presentación: Influencia de los Programas Virtuales en las Acciones Emprendedoras de Estudiantes de Contaduría Pública: Un Enfoque Integrador de la Teoría del Comportamiento Planificado.
- ¿Cuál es el impacto de los programas virtuales en las acciones emprendedoras de los estudiantes de Contaduría Pública según la teoría del comportamiento planificado?
- ¿De qué manera influyen las competencias emocionales en la acción emprendedora de los estudiantes en programas presenciales y virtuales?
Resumen: Este estudio tiene como objetivo explorar la influencia de los programas presenciales y virtuales en las acciones emprendedoras de los estudiantes de Contaduría Pública en Colombia, integrando la teoría del comportamiento planificado. La investigación presenta un modelo conceptual novedoso que fusiona la teoría del comportamiento planeado con análisis grupales de tipos de programas. El modelo facilita un análisis comparativo del impacto de cada programa pedagógico en las acciones emprendedoras de los estudiantes, contribuyendo así de manera significativa al campo de la investigación en educación emprendedora.