Socialización Avances de Investigación KL

La Dirección General de Investigaciones invita a la comunidad académica a la socialización de avances de investigación.

 

Datos del evento

Fecha: 30 de abril de 2025.

Hora: De 3:00 p.m. a 04:30 p.m.

Lugar: Ingresa aquí.

Conferencista:  José A. Vélez Marulanda, John Alexander Arredondo y Mercedes Gaitán Angulo

 


 

Investigador:

José A. Vélez Marulanda.

 

Hora:

03:00 p.m.

 

Título de la presentación:

Pesos Exactos y Métricas de Camino para Categorías Trianguladas con Aplicaciones a la Categoría Derivada de Modules de Persistencia.

  • ¿Cómo se pueden usar métodos de la teoría de categorías trianguladas para analizar datos?
  • ¿Qué ventaja tiene usar métricas de camino sobre categorías trianguladas en vez de usar métricas de camino sobre categorías abelianas?

 

Resumen:

Nosotros definimos pesos exactos en una categoría pre-triangulada los cuales son funciones positivas y sub-aditivas sobre los objetos de esta categoría y que también generalizan las funciones de rango introducidas por J. Chuang y A. Lazarev. En particular se tiene que funtores (co)homológicos de una categoría triangulada a una abeliana inducen pesos exactos. Esto nos permite probar teoremas de isometría para métricas de caminos y nos permite usar representatividad de Brown para identificar pesos exactos modulo equivalencias de categorías trianguladas. Como una aplicación obtenemos un teorema de isometría para categorías derivadas de módulos de persistencia continuos de tipo A.

 


 

Investigador:

 John Alexander Arredondo.

 

Hora:

03:30 p.m.

 

Título de la presentación:

Un paseo por los modos normales en la métrica de Kerr.

  • ¿Qué es una solución en relatividad?
  • ¿Qué son las métricas de Schwarzschild y Kerr?
  • ¿Qué es una perturbación en relatividad?

 

Resumen:

La teoría de perturbaciones en relatividad general se establece como un método para analizar pequeñas desviaciones respecto a soluciones exactas de las ecuaciones de Einstein, con el fin de describir fenómenos físicos más realistas. Este método consiste no en resolver las ecuaciones de Einstein completas para configuraciones dinámicas complejas, sino que parte de una métrica de fondo bien conocida (como Schwarzschild o Kerr) y se estudia cómo cambia la geometría que describe el espacio-tiempo ante alteraciones leves, ya sea por la presencia de campos externos, colisiones, o fluctuaciones internas. En esta charla exploraremos los más recientes desarrollos en este marco.

 


 

Investigadora: 

Mercedes Gaitán Angulo.

 

Hora:

04:00 p.m.

 

Título de la presentación:

Avances y retos de una Economía Circular (EC): En la agricultura en Iberoamérica: una perspectiva bibliométrica.

  • ¿Cuáles son los principales avances en la implementación de modelos de economía circular en la agricultura de Iberoamérica?
  • ¿Qué enfoques y políticas gubernamentales han demostrado ser exitosas en la adopción de la economía circular en la agricultura en Iberoamérica?
  • ¿Qué desafíos enfrentan los agricultores de Iberoamérica al intentar implementar modelos de economía circular?
  • ¿Cuáles son las principales barreras relacionadas con el conocimiento y la educación sobre la economía circular en la agricultura?

 

Resumen:

La Economía Circular (EC) se define como un concepto que sustituye el fin de vida de un proceso productivo lineal, basado en nuevos flujos circulares de reutilización, que permiten además la restauración junto con la renovación en un proceso compuesto. En este sentido, se considera como uno de los elementos clave para promover el desacoplamiento que surge entre el crecimiento económico y el aumento del consumo de recursos en una nueva relación. Este estudio tiene como objetivo indagar en los avances, retos, oportunidades y tendencias de la Economía Circular (EC) en la agricultura en Iberoamérica. Para ello, se realizó una revisión documental para conceptualizar las características de la EC y la forma en que se ha implementado en países iberoamericanos como Colombia, Brasil, Chile, Venezuela, Costa Rica, España y Portugal.

Carácter Académico: Institución Universitaria. Personería Jurídica por Resolución 18537 del 4 de noviembre de 1981 del Ministerio de Educación Nacional. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Art. 2.5.3.2.10.2, Decreto 1075 de 2015). Vigilada Mineducación.
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen