Día del Trastorno Bipolar: Promoviendo la conciencia y el apoyo en la Konrad Lorenz

Hoy, en el Día del Trastorno Bipolar, nos unimos para crear conciencia sobre una condición que afecta a entre el 1% y el 3% de la población mundial, según la OMS, y a más de 2 millones de personas en Colombia. En la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, reafirmamos nuestro compromiso con la salud mental a través de la educación, la investigación y el apoyo comunitario.

 

¿Qué es el trastorno bipolar?

 

El trastorno bipolar es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por fluctuaciones entre episodios de manía y depresión.

  • Trastorno bipolar I: Se presenta con al menos un episodio maniaco y episodios de depresión mayor.
  • Trastorno bipolar II: Se caracteriza por episodios de depresión mayor y episodios de hipomanía, sin alcanzar la manía.
  • Ciclotimia (o trastorno afectivo bipolar mixto): Se manifiesta a lo largo de al menos dos años, con múltiples períodos de síntomas hipomaníacos y depresivos que no cumplen los criterios para un episodio depresivo mayor.

La edad promedio de inicio es de 15 a 18 años para el Trastorno Bipolar I, y de 19 a 22 años para el Trastorno Bipolar II.

 

Impacto y desafíos

 

Vivir con un trastorno bipolar afecta el funcionamiento y la adaptación de la persona, impactando el trabajo, el estudio y las relaciones interpersonales. El desconocimiento sobre la condición conlleva a la subconsulta y a un manejo inadecuado, lo que puede incrementar la cronicidad y el deterioro. Además, el estigma genera discriminación y limita las oportunidades para quienes viven con este trastorno.

El apoyo profesional es esencial para que las personas con trastorno bipolar manejen sus síntomas y alcancen una vida plena. Es crucial activar redes de apoyo entre pacientes, familiares y la comunidad para reducir el estigma y fomentar la adherencia a tratamientos basados en evidencia.

 

El compromiso de la Konrad Lorenz

 

En la Konrad Lorenz, trabajamos por llevar información confiable y actualizada sobre el trastorno bipolar a la comunidad educativa. Nuestro objetivo es disminuir el estigma y facilitar la comprensión de la enfermedad, apoyando a pacientes y sus familias para que puedan acceder a tratamientos efectivos y mantener una vida funcional. La educación y la investigación en salud mental son pilares fundamentales en nuestra institución, que buscan transformar el conocimiento en apoyo tangible para la sociedad.

 

Conclusión

 

El Día del Trastorno Bipolar es una oportunidad para reconocer la importancia de un diagnóstico oportuno, el tratamiento adecuado y el apoyo comunitario. En la Konrad Lorenz, nos comprometemos a impulsar un entorno de empatía, conocimiento y colaboración, fundamental para mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan esta condición.

Carácter Académico: Institución Universitaria. Personería Jurídica por Resolución 18537 del 4 de noviembre de 1981 del Ministerio de Educación Nacional. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Art. 2.5.3.2.10.2, Decreto 1075 de 2015). Vigilada Mineducación.
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen