El comentario
Comentar es una condición de la mente humana que se realiza a diario. Se opina acerca de la nación, de otros países, de la ciudad, de la vida universitaria, de nuestra familia, o sobre textos significativos. Comentar es interpretar y prever lo que no ha sucedido, pero que cabe dentro de las posibilidades de la realidad.
El comentario es la construcción de un texto sobre otro. En efecto, la Real Academia de la Lengua lo define como:
- Explicación de un texto para su mejor comprensión.
- Juicio, parecer, mención o consideración que se hace, oralmente o por escrito, acerca de alguien o algo.
Características del comentario:
- Estilo claro, sencillo y vivo, sin la frialdad expositiva, pero sin sentimentalismo.
- Lenguaje preciso, no rebuscado; ni pedante, ni grandilocuente.
- Oraciones cortas y poco complejas.
- Párrafos breves.
El comentario, entonces, es un tipo de texto en el que se valora y evalúa otro texto (una película, un álbum musical, un artículo, una pintura, etc.). Sin embargo, a diferencia de la reseña, no se hace un recuento minucioso del contenido de la obra.
Referencias:
Mier Logatto, F. A. y Arias Garavito, É. (2004). ¿Cómo producir textos escritos? Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.