El mentefacto
Un mentefacto es una representación gráfica que se utiliza para reflejar la estructura de los valores y pensamientos. El término está formado por la unión de “mente” y “facto”; el primero hace referencia al cerebro y el segundo a los hechos. Con esta herramienta, es posible examinar e interpretar conceptos representándolos gráficamente e incrementando su comprensión. Aunque es similar al mapa conceptual, el mentefacto tiene una composición más compleja.
En un mentefacto se pueden identificar cuatro operaciones intelectuales conceptuales: supraordinar, excluir, isoordinar e infraordinar. Dichas operaciones corresponden a las siguientes clases de proposiciones:
- Supraordinada: Es aquella clase que contiene por completo a las demás. Con esta se identifican las cualidades más importantes de un concepto.
- Exclusiones: Designan a aquellas clases que se niegan o se excluyen mutuamente. Sirven para oponer ideas entre sí.
- Isoordinada: Establece nexos entre clases adyacentes, aunque con una correspondencia no total. Permite vincular ideas entre sí.
- Infraordinada: Son las subclases o derivaciones de una clase, las cuales se organizan jerárquicamente.
De acuerdo con aquello que representan, los mentefactos pueden ser conceptuales, nocionales o proposicionales.
En el siguiente enlace se puede encontrar un mentefacto sobre las bellas artes, el cual constituye un buen ejemplo de mentefacto conceptual (Jaramillo, s.f.):
http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/clarajaramillo_metodologia4/mentefactos.html
Referencias:
Anónimo. (s.f.). El mentefacto conceptual y sus partes. Recuperado de https://www.goconqr.com/p/5090449-el-mentefacto-conceptual-y-sus-partes-notes
Jaramillo, C. (s.f.). Los mentefactos conceptuales. Universidad Santo Tomás. Recuperado de http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/clarajaramillo_metodologia4/mentefactos.html
Pérez Porto, J. y Gardey. A. (2012). Definición de mentefacto. Definicion.de. Recuperado de https://definicion.de/mentefacto/