La ambigüedad
La ambigüedad es la cualidad de aquel lenguaje “que puede entenderse de varios modos o admitir distintas interpretaciones y dar, por consiguiente, motivo a dudas, incertidumbre o confusión” (DRAE).
Existen diferentes tipos de ambigüedades dependiendo del aspecto de la lengua en el cual ocurran (Conceptodefinicion.de):
- Ambigüedades fonéticas: son las que ocurren en el habla.
- Ambigüedades léxicas: están relacionadas con la polisemia o la capacidad que tienen algunas palabras de admitir varios significados.
- Ambigüedades sintácticas: tienen lugar cuando una misma oración puede ser analizada de diferentes maneras.
- Ambigüedades semánticas: se presentan cuando una palabra tiene un significado difuso o demasiado general.
En la siguiente tabla se encuentra una lista de expresiones que son representativas de usos ambiguos del idioma:
Expresión ambigua | En qué consiste la ambigüedad |
Alberto trabaja solo los sábados. | ¿Quiere decir que Alberto trabaja sin compañía los sábados o que trabaja únicamente ese día de la semana? |
Don Benito compró dos chivas en el pueblo. | ¿Se refiere a los animales o a los buses coloridos? |
El pavo está listo para comer. | ¿El pavo será el alimento o es el animal el que va a comer? |
Las mulas atravesaron la frontera con su cargamento. | ¿Se refiere a los animales o a los traficantes de droga? |
Qué radio tan pequeño. | ¿Se refiere al aparato receptor, al segmento lineal que une un punto de una circunferencia con su centro o a uno de los huesos del antebrazo? |
Sara no quiere a Federico porque es muy mala persona. | ¿Quiere decir que Sara es muy mala persona o que Federico es muy mala persona y por eso Sara no lo quiere? |
Támara eligió un carro rápido. | ¿Quiere decir que Támara quería un carro veloz o que tomó la decisión rápidamente? |
Nota. Recuperado de Pimat, J., conceptodefinicion.de, Enciclopedia online de ejemplos, ejemplosde.com y elaboración propia.
En muchos casos, es el contexto de la situación comunicativa el que permite despejar las ambigüedades, sean éstas fonéticas, sintácticas o de usos particulares de los vocablos.
Además de la precisión léxica a la hora de comunicarse tanto oralmente como por escrito, para evitarlas se debe prestar atención al uso de los signos de puntuación, cambiar la construcción de una frase cuando sea necesario y añadir los complementos que hagan falta (Conceptodefinicion.de).
Referencias:
Conceptodefinicion.de (s.f.). Definición de ambigüedad. Recuperado de https://conceptodefinicion.de/ambiguedad/
Ejemplosde.com (2013). Ejemplo de ambigüedad. Recuperado de https://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/1916-ejemplo_de_ambiguedad.html
Enciclopedia online de ejemplos. (s.f.) 20 ejemplos de ambigüedad. Recuperado de https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-ambiguedad/
Pimat, J. (2015). Palabras ambiguas: todo un mundo por descubrir. Cómo escribir bien. Recuperado de https://comoescribirbien.com/palabras-ambiguas/
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. Bogotá: Planeta.