Aspirantes

Pasos para realizar un trabajo escrito
En la universidad es común realizar trabajos escritos como ensayos o informes; sin embargo, a veces nos dejamos abrumar por la exigencia de la tarea y no sabemos de qué manera empezar a escribir. A continuación, veremos algunos pasos que les ayudaron a esto: Definir la intención comunicativa: Lo primero que se debe tener claro es […]
Más
La cohesión textual
Cassany (1995) explica que la cohesión textual es el hilo que permite a las perlas de un collar estar unidas. La cohesión se establece gracias al uso de los signos de puntuación, las conjunciones, conectores… La cohesión es importe en el texto porque de esta manera logramos que nuestro mensaje se transfiera de manera completa […]
Más
Los conectores
Los conectores son fundamentales para tejer las ideas, son apoyos que le otorgan recursividad y coherencia a la expresión escrita. También, posibilitan configurar un propio estilo de redacción. Al elegir dentro de todo el amplio panorama de conectores, estos definen aquello que queremos decir y cómo lo queremos decir. Conocer los conectores del español permite […]
Más
La ambigüedad
La ambigüedad es la cualidad de aquel lenguaje “que puede entenderse de varios modos o admitir distintas interpretaciones y dar, por consiguiente, motivo a dudas, incertidumbre o confusión” (DRAE). Existen diferentes tipos de ambigüedades dependiendo del aspecto de la lengua en el cual ocurran (Conceptodefinicion.de): Ambigüedades fonéticas: son las que ocurren en el habla. Ambigüedades […]
Más
La redundancia
La redundancia consiste en repetir en un texto, de manera innecesaria, una palabra, un concepto o una idea entera. Por esta razón, lo redundante “no aporta datos, sino que reitera algo que ya se sabe o que se desprende de otras partes de los contenidos” (Definicion.de). Este fenómeno puede darse tanto por el “uso reiterado […]
Más
La concordancia
La concordancia es la congruencia o conformidad que debe existir entre los elementos de una oración gramatical. Existen dos clases de concordancia: la concordancia nominal y la concordancia verbal. La concordancia nominal Se establece entre el sustantivo y sus modificadores (artículos y adjetivos). Así, Género/ Número Singular Plural Masculino El manzano El compañero Los manzanos […]
Más
¿Cómo manejar el duelo por la muerte de una mascota?
Un área relativamente nueva de la ciencia es la antrozoología, que se encarga de estudiar la relación entre el humano y el animal. Aunque los pets o peluditos nos han acompañado desde los ancestros, siendo una compañía de protección en las diferentes tribus, es innegable que la reciente pandemia ocasionada por la COVID-19, desató un […]
Más
Travesía de una movilidad
Mi nombre es Gabriela Coy, soy egresada de la Facultad de Matemáticas y actualmente tengo el cargo de analista de inteligencia de negocios en Liberty Seguros. Durante mi pregrado gracias a mi desempeño obtuve varias distinciones académicas como menciones de honor, matrículas de honor y movilidades internacionales. Fue un proceso en el que tuve momentos […]
Más
1. El artículo científico. ¿Qué es?
El artículo científico o paper es la comunicación de los resultados de un proceso de investigación (FUKL, s.f.). Este documento académico tiene una estructura definida, la cual se corresponde con la aplicación del método científico. Por su finalidad de comunicar un nuevo conocimiento a una comunidad científica y de responder a una pregunta de investigación, su lenguaje […]
Más
2. El artículo científico. Las partes preliminares
Si bien la escritura de un artículo científico comienza por el título, este no suele definirse sino hasta que ha terminado el proceso. En efecto, solo una visión global del documento permite escoger las palabras más adecuadas. Según la docente e investigadora Mireya Cisneros Estupiñán (2005), un buen título debe ser: Breve: ojalá no sobrepase […]
Más
Carácter Académico: Institución Universitaria. Personería Jurídica por Resolución 18537 del 4 de noviembre de 1981 del Ministerio de Educación Nacional. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Art. 2.5.3.2.10.2, Decreto 1075 de 2015). Vigilada Mineducación.
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen