Estudiantes
Texto argumentativo
¿Qué es? Un texto argumentativo es un escrito mediante el cual se expresa una opinión crítica respecto a una problemática social que se defiende a través de argumentos verídicos y sostenibles. Para escribir un texto argumentativo: Lo primero es pensar en un tema y la opinión crítica que se pueda construir alrededor, esto le ayudará […]
Más
Aplicaciones de la optimización en el sector salud, programación lineal entera: método de la mochila – Knapsack problem KP
Algunos aspectos de la historia: La optimización es una de las ramas de la matemática que estudia las diferentes técnicas para la selección óptima de uno o más elementos de un conjunto dado. Así, desde la generalidad, la optimización hace referencia a la obtención de los mejores valores de alguna función objetivo dado un dominio […]
Más
¿Cómo construir un buen párrafo?
Elementos del párrafo: 1) Oración: palabra, o conjunto de palabras, cuyo sentido es total. Es un elemento independiente. No es aconsejable escribir oraciones demasiado largas, de veinte o treinta palabras es lo recomendado. También es un buen método ir separándolas con punto seguido. Recuerda que la oración corresponde a la estructura: Sujeto + Verbo + […]
Más
Texto narrativo
¿Qué es? Un texto narrativo es un escrito que busca contar una historia específica, real o ficticia, a través de uno o varios personajes, en un tiempo y lugar determinado, mediante una serie de sucesos y acciones interesantes. Para escribir un texto narrativo: Los textos narrativos pueden basarse en hechos ficticios: novelas, cuentos o en […]
Más
Texto expositivo
Qué es: Un texto expositivo es un escrito que busca informar o divulgar una temática o problemática, sin tomar posición alguna, y cuyo objetivo es que el lector comprenda de la forma más clara posible la situación, datos y hechos alrededor del problema a tratar. Para escribir un texto expositivo: Lo primero es investigar en […]
Más
De argumentos y argumentaciones
Convencer, persuadir, dar razones, son los pilares de la argumentación que, como objeto interés, se inició muy temprano en la historia de la humanidad, desde el momento en el que el ser humano debió elevar su voz para reclamar algo que se le había negado. A lo largo del tiempo la argumentación ha cambiado de […]
Más
Tesis para ensayo argumentativo
¿Qué es una tesis? En los textos argumentativos a la idea central se le denomina Tesis, esta es la postura que usted va a defender a lo largo de su escrito, convirtiéndose en la columna vertebral del mismo, pues todos los párrafos se construyen en pro de defenderla. Sin una tesis sólida el texto argumentativo […]
Más
El acta
El acta es un texto expositivo que muestra, además de los avances de un grupo de trabajo, las conclusiones a las que se llegaron al final de la reunión, así como las tareas o compromisos para la próxima reunión. La junta o reunión debe tener un propósito específico; para que esto se pueda ver representado […]
Más
El informe
En un informe se especifica qué se hizo, para qué, cómo, con qué resultados, por medio de qué, y qué se puede concluir (UNRC, 2014). El lenguaje a emplear en un informe debe ser claro, preciso, concreto y objetivo, sin ambigüedad. No se deben incluir expresiones como: pienso, en mi opinión, me parece; es preciso […]
Más
La relatoría
La relatoría es un tipo de documento académico muy útil en el trabajo en las aulas, especialmente en la modalidad de los seminarios. Su propósito es identificar la tesis y los argumentos de los textos cuya lectura los participantes han preparado con antelación. En este sentido, la relatoría no se limita a ser un resumen […]
Más