Correo electrónico
Las alternativas actuales de la comunicación posibilitan el envío de mensajes de manera fácil e inmediata; el correo electrónico constituye un claro ejemplo de dichas alternativas, pues basta un clic para que la información sea enviada a cualquier parte del mundo. Sin embargo, su inmediatez y facilidad no pueden confundirse con la informalidad de su lenguaje y de su presentación. Así pues, a la hora de redactar un correo electrónico tenga en cuenta los siguientes aspectos:
- El lenguaje debe ser preciso y respetuoso con el destinatario del correo, recuerde que en cualquier conversación el saludo es indispensable (al iniciar y al despedirse).
- Si el destinatario es desconocido es fundamental fragmentar en dos partes la información; debe escribir un primer párrafo de presentación y, posteriormente, un párrafo que explique el asunto a tratar.
- Los nombres de los archivos adjuntos deben estar en concordancia con el asunto o tema del correo.
- El “Asunto” debe condensar la temática del correo en breves y precisas palabras; muchas veces, lo primero que el receptor lee de un correo electrónico es el “Asunto”, así que su brevedad y su precisión permitirán al destinatario captar rápidamente el motivo del mensaje.
- Antes de enviar un correo electrónico haga una revisión previa, pues cualquier fallo en la escritura puede generar fallas en la comunicación, además, una deficiente escritura le resta credibilidad al emisor.
Errores frecuentes a la hora de redactar un correo electrónico:
- Es importante no extenderse en la información del correo electrónico para no agotar al receptor con información innecesaria. Una estructura para un correo electrónico básicamente responde a un saludo de apertura y cierre y dos párrafos de contenido.
- Recuerde tener una cuenta de correo con un nombre acorde, ya que un nombre inapropiado para una cuenta de correo (por ejemplo: rapidoyfurioso@gmail.com) resta seriedad al emisor y puede llevar al receptor a descartar el correo.
- Evite la informalidad en la escritura y no descuide los parámetros de una escritura acorde; así mismo, si desea reenviar información, no olvide borrar antes aquella que considere inapropiada.
Murillo, J., Ramírez. L., Calle, L. (2016). La ortografía de Tarzán. Bogotá: Editorial CESA.
Nápoles, A. (2017). Cómo redactar un correo electrónico. México: Genuinocloud.
https://genuinocloud.com/tutoriales/como-redactar-un-correo-formal/