Escritura de numerales
Publicado: el 14 marzo, 2022 por AdminKonrad / Konrad Lorenz
Hay varios grupos de palabras relacionadas con números. En primer lugar, están los cardinales, que indican una cantidad. Los números del 1 al 30 deben escribirse en una sola palabra: diecinueve, veintiséis. Hasta el cien se pueden escribir también así (setentaisiete), pero la forma tradicional es más sencilla: setenta y siete (Fundéu, 2019).
De acuerdo con el Manual de redacción del periódico El Tiempo (1995), “se escriben con letras los números (del cero al nueve) y aquellos con los cuales se inicia una frase. Podrán escribirse indistintamente con letras o con cifras los múltiplos de 10 hasta 100 inclusive” (p. 103).
Tal como señala Fernando Ávila, “los números terminados en uno que van antes de sustantivo femenino deben ir en femenino” (2013). Así, se debe decir veintiuna monedas, cuarenta y una recetas.
Los siglos y los nombres de reyes y emperadores se escriben con números romanos: siglo XIII, Federico II de Prusia, Margarita II de Dinamarca (Fundéu, 2019).
Para la escritura de decimales, se debe emplear la coma. Por ejemplo: “La estatura promedio de los colombianos es de 1,72 metros” (El Tiempo, 2017, p. 79).
En el caso de los ordinales, es preciso tener en cuenta la siguiente tabla:
1º | Primero | 20º | Vigésimo |
2º | Segundo | 21º | Vigesimoprimero |
3º | Tercero | 30º | Trigésimo |
4º | Cuarto | 40º | Cuadragésimo |
5º | Quinto | 50º | Quincuagésimo |
6º | Sexto | 60º | Sexagésimo |
7º | Séptimo | 70º | Septuagésimo |
8º | Octavo | 80º | Octogésimo |
9º | Noveno | 90º | Nonagésimo |
10º | Décimo | 100º | Centésimo |
11º | Undécimo | 200º | Ducentésimo |
12º | Duodécimo | 300º | Tricentésimo |
13º | Decimotercero | 1000º | Milésimo |
En el caso de los ordinales, hay que tener en cuenta la aplicación de las normas de concordancia. Ejemplos:
- Él ocupó el primer lugar de la competencia.
- Esta es la primera etapa del barrio.
- Lo primero que voy a hacer tras graduarme es buscar un empleo.
De acuerdo con Fernando Ávila (2013), “los fraccionarios no deben usarse como ordinales”. Así, es incorrecto decir: Dieciseisavo Encuentro de Lingüistas. Se debe escribir: Decimosexto Encuentro de Lingüistas.
Por último, los partitivos indican una fracción de algo. Los más usados son:
1/2 | Un medio | 1/8 | Un octavo |
1/3 | Un tercio | 1/9 | Un noveno |
1/4 | Un cuarto | 1/10 | Un décimo |
1/5 | Un quinto | 1/11 | Un undécimo |
1/6 | Un sexto | 1/100 | Un centésimo |
1/7 | Un séptimo | 1/1000 | Un milésimo |
Referencias:
Ávila, F. (15 enero de 2013). Normas básicas sobre la escritura de números. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com
El Tiempo. (2017). Manual de redacción. Bogotá: El Tiempo, Intermedio Editores.
_____. (1995). Manual de redacción. Bogotá: El Tiempo, Editorial Printer Colombiana.
Fundéu. (2019). Normas básicas sobre la escritura de números. Recuperado de: https://www.fundeu.es
Practica Español. (s.f.). Los números ordinales en español. Recuperado de https://www.practicaespanol.com