La concordancia
Publicado: el 1 abril, 2022 por AdminKonrad / Konrad Lorenz
La concordancia es la congruencia o conformidad que debe existir entre los elementos de una oración gramatical. Existen dos clases de concordancia: la concordancia nominal y la concordancia verbal.
La concordancia nominal
Se establece entre el sustantivo y sus modificadores (artículos y adjetivos). Así,
Género/ Número | Singular | Plural |
Masculino | El manzano
El compañero |
Los manzanos
Los compañeros |
Femenino | La manzana
La compañera |
Las manzanas
Las compañeras |
Otro tanto sucede con los adjetivos:
Género/ Número | Singular | Plural |
Masculino | Un abrigo nuevo
Un tren veloz |
Unos abrigos nuevos
Unos trenes veloces |
Femenino | Una bailarina rusa
Una fruta fresca |
Unas bailarinas rusas
Unas frutas frescas |
La concordancia verbal
Se establece entre el sujeto y el verbo. En este caso, se debe conservar la relación con respecto al número (singular o plural) y a la persona (primera, segunda o tercera). No hay concordancia de género con respecto al verbo. Ejemplos:
- Yo cumplo mis deberes. (1ª persona, singular).
- Tú tocabas bien la guitarra. (2ª persona, singular).
- Esteban llegará el domingo. (3ª persona, singular).
- Daniel y Victoria estuvieron alejados del problema. (3ª persona, plural).
Caso especial: el sustantivo colectivo
En el caso de los sustantivos colectivos (esto es, palabras que en singular expresan una agrupación o aglomeración de personas, animales o cosas), se debe guardar la correspondencia con respecto al número. Ejemplos:
- El grupo desfiló con gallardía.
- El rebaño crecía año tras año.
- La arboleda se ve abandonada.
Referencias:
Mier Logatto, F. A. y Arias Garavito, É. (2004). ¿Cómo producir textos escritos? Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.
Navas, L. M. y Amado Olarte, R. (1997). Lenguaje. Punto de encuentro 8º. Bogotá: Mc Graw Hill.