Métodos de estudio en Psicología Comparada: observación, experimentación y ética

La Psicología Comparada es una rama de la psicología que analiza el comportamiento de distintas especies para comprender procesos conductuales y mentales desde una perspectiva evolutiva.  

En la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, impulsamos la formación rigurosa de nuestros estudiantes en estos métodos, garantizando un enfoque integral que abarca tanto el análisis sistemático como el compromiso ético. 


 

Observación y análisis del comportamiento 

La observación es un método fundamental para registrar conductas animales de forma directa, ya sea en laboratorios o en su hábitat natural. Por ejemplo, mediante etogramas —catálogos detallados de unidades conductuales— y registros audiovisuales, se documentan patrones de interacción, respuestas a estímulos y secuencias de conducta. Esta aproximación permite identificar regularidades y variaciones en el comportamiento sin intervenir en el entorno del sujeto. 


 

Experimentación: laboratorio vs. campo 

Los métodos experimentales en laboratorio logran un control preciso de las variables de estudio y acelera la recolección de datos, favoreciendo conclusiones precisas sobre aprendizaje y memoria. En cambio, los estudios de campo registran comportamientos en contextos reales, aportando valiosa información sobre adaptación y ecología conductual. Considerando el alcance multidisciplinario explícito en las similitudes y diferencias psicobiológicas explicadas por las aproximaciones evolutivas, la Psicología Comparada equilibra ambos enfoques, así como otras metodologías de investigación, para validar hallazgos y enriquecer la comprensión del comportamiento animal. 


 

Ética en la investigación con animales 

Investigar con animales exige rigurosos estándares éticos y el cumplimiento de las “3Rs”: reemplazo, reducción y refinamiento. Las comisiones de ética supervisan que los diseños experimentales minimicen el estrés y el sufrimiento, y garanticen el bienestar de los sujetos. En la Konrad Lorenz, tenemos el CICUAL-KL (Comité Institucional para el Cuidado y Uso de los Animales de Laboratorio). De esta forma, formamos a nuestros investigadores en protocolos de manejo responsable, conscientes de la importancia de una ciencia compasiva y respetuosa. 


 

Conclusión 

El dominio de la observación, la experimentación y la ética es esencial para el avance de la Psicología Comparada. En la Konrad Lorenz, nuestros laboratorios especializados y el acompañamiento académico aseguran que los futuros profesionales adquieran habilidades sólidas y un compromiso ético inquebrantable, contribuyendo al conocimiento científico y al bienestar animal. 

 

 


Referencias bibliográficas 

 

  1. Métodos Y Técnicas Para Estudiar El Comportamiento Animal: https://fastercapital.com/es/tema/m%C3%A9todos-y-t%C3%A9cnicas-para-estudiar-el-comportamiento-animal.html?utm_source=chatgpt.com  
  1. Psicología Comparada: la parte animal de la psicología: https://psicologiaymente.com/psicologia/psicologia-comparada?utm_source=chatgpt.com  
  1. Papini, M. (2006).Comparative Psychology: Evolution and Development of Brain and Behavior. Third Edition, Taylor & Francis. ISBN 9781003080701. Disponible en:Oxford Scholarship Online  
  1. Wasserman, E. A., & Zentall, T. R. (Eds.). (2006).Comparative Cognition: Experimental Explorations of Animal Intelligence. Oxford University Press. ISBN: 978-0195166801. Disponible en:Oxford Scholarship Online  
Carácter Académico: Institución Universitaria. Personería Jurídica por Resolución 18537 del 4 de noviembre de 1981 del Ministerio de Educación Nacional. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Art. 2.5.3.2.10.2, Decreto 1075 de 2015). Vigilada Mineducación.
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen