Procastinación
Qué es:
La procastinación se da cuando tenemos una tarea para realizar y conscientemente buscamos formas de aplazarla el máximo tiempo posible. Para ello buscamos infinidad de excusas que nos alejan de su realización.
Ejemplo:
Constantemente en la vida universitaria vemos ejemplos de este comportamiento, en momentos que tenemos tareas para realizar y las evadimos hasta unas pocas horas antes de la entrega. Las excusas que utilizamos para no sentarnos a escribir pueden ser variadas, por ejemplo, comer o beber algo antes de iniciar, con la excusa de no hacerlo durante el desarrollo de la actividad; o revisar las redes sociales para no desconcentrarse luego. Al final nos damos cuenta que se ha postergado la escritura de la entrega y que se ha desperdiciado tiempo valioso que se pudo haber usado en la realización de la misma.
Razones:
Las razones por las cuales procastinamos son variadas. Algunas de ellas pueden ser:
- No saber gestionar bien el tiempo.
- Pensar que funcionamos mejor bajo presión, cerca a la hora de entrega.
- La actividad o tarea que debemos realizar no es lo suficientemente motivante.
- Sentir miedo de fracasar en la realización de la labor.
Posibles soluciones:
Para vencer la procastinación puedes crear hábitos que organicen la forma en la que estudias. Algunos cambios pueden ser:
- Mejora la organización de tus tiempos, crea un cronograma con las diferentes actividades de la semana.
- Puedes utilizar aplicaciones web que te ayudan a gestionar tus tareas.
- “Miedo a la hoja en blanco”. Comienza a escribir y dura al menos 10 minutos sin levantarte de la silla. Así habrás iniciado y será más fácil concentrarte en la actividad.
- Generar una lluvia de ideas relacionadas al tema que te permita despertar tu creatividad.
- Aleja las distracciones, como por ejemplo el celular, y cierra las páginas web que te puedan desconcentrar.
- Recurre a técnicas de estudio como la Pomodoro.
Recuerda que:
La procastinación puede convertirse en hábito y esto puede afectar de forma significativa el desempeño escolar. Aprende a identificarla y pon en práctica lo anterior.
Bibliografía:
American Psychological Association.(2010). Procrastination or ‘intentional delay’? https://www.apa.org/gradpsych/2010/01/procrastination
García, L. (10 de enero 2019) Procrastinación. Qué es y cómo se vence. Blog de Psicología del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Recuperado de:https://www.copmadrid.org/wp/procrastinacion-que-es-y-como-se-v