Aspirantes
La relatoría
La relatoría es un tipo de documento académico muy útil en el trabajo en las aulas, especialmente en la modalidad de los seminarios. Su propósito es identificar la tesis y los argumentos de los textos cuya lectura los participantes han preparado con antelación. En este sentido, la relatoría no se limita a ser un resumen […]
Más
El comentario
Comentar es una condición de la mente humana que se realiza a diario. Se opina acerca de la nación, de otros países, de la ciudad, de la vida universitaria, de nuestra familia, o sobre textos significativos. Comentar es interpretar y prever lo que no ha sucedido, pero que cabe dentro de las posibilidades de la […]
Más
La reseña
Las características de una reseña crítica Informa de manera breve, clara y completa acerca de los aspectos más relevantes de la obra reseñada Presenta una descripción y una valoración con argumentos Utiliza un lenguaje entendible para cualquier lector y pertenece al género argumentativo Contiene un análisis objetivo y serio de la información del producto reseñado […]
Más
Texto argumentativo
¿Qué es? Un texto argumentativo es un escrito mediante el cual se expresa una opinión crítica respecto a una problemática social que se defiende a través de argumentos verídicos y sostenibles. Para escribir un texto argumentativo: Lo primero es pensar en un tema y la opinión crítica que se pueda construir alrededor, esto le ayudará […]
Más
Tesis para ensayo argumentativo
¿Qué es una tesis? En los textos argumentativos a la idea central se le denomina Tesis, esta es la postura que usted va a defender a lo largo de su escrito, convirtiéndose en la columna vertebral del mismo, pues todos los párrafos se construyen en pro de defenderla. Sin una tesis sólida el texto argumentativo […]
Más
La práctica profesional, mi primer contacto con el mundo laboral
¿Has puesto en práctica las competencias profesionales que has adquirido en el proceso de formación? ¿Quieres interactuar en ambientes de formación externos? Las competencias profesionales, más la actitud, fórmula perfecta para lograr un excelente desempeño laboral y social. Por la alta formación en competencias del saber-ser, saber-saber y saber-hacer más la actitud, el […]
Más
El ensayo
La palabra Ensayo proviene del latín exagium, que significa, pesar, medir, poner en la balanza, y eso es precisamente lo que pretende este tipo de texto escrito. El Ensayo es la exposición de ideas que hace alguien sobre algún asunto en particular; revela su punto de vista acerca del tema y responde a una pregunta […]
Más
La educación que necesitamos con urgencia para adoptar la transformación digital
Publicaciones de revistas especializadas anuncian una pérdida masiva de puestos de trabajo debido a la automatización que está llegando a los países de Latinoamérica. Igualmente, estos artículos informan que a la par de la transformación de la industria gracias a la digitalización, se generarán nuevas posiciones laborales, que compensarán y hasta superarán las perdidas. Sin […]
Más
De argumentos y argumentaciones
Convencer, persuadir, dar razones, son los pilares de la argumentación que, como vemos en la cita, se inició muy temprano en la historia de la humanidad, desde el momento en el que el ser humano debió elevar su voz para reclamar algo que se le había negado. A lo largo del tiempo la argumentación ha cambiado […]
Más
Las falacias argumentativas
Las falacias argumentativas constituyen uno de los principales errores a la hora de desarrollar un texto argumentativo. Se presentan como aparentes argumentos pero su validez es débil o nula, así mismo, incurren en la descalificación o el engaño. En concreto, las falacias argumentativas fracturan el proceso argumentativo a través del error o una información falsa. […]
Más