Facultad de Matemáticas e Ingenierías

La educación que necesitamos con urgencia para adoptar la transformación digital
Publicaciones de revistas especializadas anuncian una pérdida masiva de puestos de trabajo debido a la automatización que está llegando a los países de Latinoamérica. Igualmente, estos artículos informan que a la par de la transformación de la industria gracias a la digitalización, se generarán nuevas posiciones laborales, que compensarán y hasta superarán las perdidas. Sin […]
Más
Travesía de una movilidad
Mi nombre es Gabriela Coy, soy egresada de la Facultad de Matemáticas y actualmente tengo el cargo de analista de inteligencia de negocios en Liberty Seguros. Durante mi pregrado gracias a mi desempeño obtuve varias distinciones académicas como menciones de honor, matrículas de honor y movilidades internacionales. Fue un proceso en el que tuve momentos […]
Más
“Ernesto Pérez” y una pizca de física
Seguramente en estas últimas semanas has tarareado esta canción «Hola, mi nombre es Frailejón Ernesto Pérez. Te quiero saludar, no me conoces, pero yo a ti sí, sí, yo soy tu amigo, tu amigo Frailejón Ernesto Pérez» (seguro la estás cantando mientras lees esto); y es que el fenómeno viral del frailejón Ernesto Pérez ha […]
Más
La Konrad Lorenz representa a Colombia en la Maratón Regional de Programación de ICPC
Esta es la quinta clasificación consecutiva de la Konrad Lorenz en este evento internacional de programación. Las maratones de programación de ICPC son la competencia Universitaria de Programación más grande del mundo. En la que las mejores universidades compiten por representar a su país a nivel regional y mundial de ser los mejores de cada […]
Más
¿Por qué se categorizan los grupos de investigación?
Se ha mencionado que los cuatro grupos de investigación de la Konrad Lorenz están en la máxima categoría A1 pero ¿qué significa esta categorización? Desde hace varios años el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Minciencias (antiguo Colciencias) busca que la investigación tenga un impacto en el aparato productivo, en general en la sociedad y […]
Más
El Futuro Digital desde la Ingeniería Industrial
Encontramos el origen de la Ingeniería Industrial, como carrera universitaria, a mediados del siglo XVIII, con el inicio de la revolución industrial. A través de los tiempos la Ingeniería Industrial se ha transformado, para así mismo transformar las empresas de todos los sectores y acompañar en su proceso de adaptación y cambio a las nuevas […]
Más
¿Cómo bailar salsa? Algunos datos para matemáticos e ingenieros
Toda mi vida he sentido pasión por la danza, así como por la matemática y cada vez ha sido más común encontrar colegas de la matemática y de la ingeniería cautivados por el mundo del baile –¡la intersección entre estos dos mundos no es vacía!, así no parezca-. Sin embargo, debemos reconocer que todavía muchos […]
Más
Otra primera vez
Saludo de bienvenida, decanatura Facultad de Matemáticas e Ingenierías El regreso a clases a nuestra planta física ha traído consigo un sinnúmero de situaciones que extrañábamos y que forman parte de nuestro ambiente universitario. Nos habíamos tenido que acostumbrar a otra manera de hacer las cosas, a una interacción digital que nos trajo muchos problemas […]
Más
Detener el cambio climático
¿Cuál es nuestro aporte en este reto mundial como ingenieros industriales?   El lunes 1 de noviembre se inició en Glasgow, Escocia, la conferencia anual sobre cambio climático de las Naciones Unidas, Conference of the Parties – COP26 (Conferencia de las Partes en inglés), que reúne a los líderes mundiales, con el propósito de reafirmar […]
Más
Matemáticas en la escuela: otra mirada desde la educación popular y crítica
Existe un paradigma que debemos romper tanto en el proceso de enseñanza como en el del aprendizaje de las matemáticas. Particularmente en la escuela, y esto va para quienes estamos estudiando o somos profesionales en matemáticas o una ciencia que las involucra directamente, y es que, varias personas tienen una percepción errónea de las mismas, […]
Más
Carácter Académico: Institución Universitaria. Personería Jurídica por Resolución 18537 del 4 de noviembre de 1981 del Ministerio de Educación Nacional. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Art. 2.5.3.2.10.2, Decreto 1075 de 2015). Vigilada Mineducación.
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen