Docentes y administrativos

Estudiantes de modalidad virtual

La Oficina de Nueva Oferta y Modalidades Académicas lidera la transformación educativa en la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, dinamizando la creación de programas virtuales e híbridos. En colaboración con la Vicerrectoría Académica, gestionamos la concepción, diseño y desarrollo de estos programas, integrando tecnología y pedagogía para garantizar una experiencia de aprendizaje innovadora y efectiva. Nuestro compromiso incluye asegurar la calidad y relevancia de los entornos virtuales, brindando espacios diseñados para apoyar el aprendizaje continuo y adaptado a las necesidades de la educación no presencial. 

José Ricardo
Amórtegui Perilla

Asesor de Nueva Oferta
y Modalidades Educativas

José Ricardo
Amortegui Perilla

Asesor de Nueva Oferta
y Modalidades Educativas

jose.amortegui@konradlorenz.edu.co

Marizol Rodríguez Chaparro

Coordinadora Académica y Tecnológica de Programas No Presenciales.

marizol.rodriguez@konradlorenz.edu.co

José Ricardo
Amórtegui Perilla

Asesor de Nueva Oferta
y Modalidades Educativas

José Ricardo
Amortegui Perilla

Asesor de Nueva Oferta
y Modalidades Educativas

jose.amortegui@konradlorenz.edu.co

Marizol Rodríguez Chaparro

Coordinadora Académica y Tecnológica de Programas No Presenciales

marizol.rodriguez@konradlorenz.edu.co

José Ricardo
Amortegui Perilla

Asesor de Nueva Oferta
y Modalidades Educativas

José Ricardo
Amórtegui Perilla

Asesor de Nueva Oferta
y Modalidades Educativas

jose.amortegui@konradlorenz.edu.co

José Ricardo
Amortegui Perilla

Asesor de Nueva Oferta
y Modalidades Educativas

Marizol Rodríguez Chaparro

Coordinadora Académica y Tecnológica de Programas No Presenciales

marizol.rodriguez@konradlorenz.edu.co

Correo de contacto:

Estudiantes de modalidad presencial


Ingrese con los siguientes datos:

Usuario: su código estudiantil
Contraseña: su documento de identidad


Ingrese con los siguientes datos:

Usuario: su código estudiantil
Contraseña: su documento de identidad

Transformamos la manera en que aprendes, combinando innovación, accesibilidad y excelencia. En este espacio, nuestro equipo de expertos diseña y gestiona programas virtuales e híbridos que se adaptan a tus necesidades, garantizando una experiencia educativa de alto nivel. 

Aquí encontrarás recursos, herramientas y el acompañamiento necesario para potenciar tu formación. Explora nuestras Aulas Virtuales, conoce más sobre la Evaluación Docente y descubre cómo en la Konrad Lorenz estamos comprometidos con tu éxito académico. 

Transformamos la manera en que aprendes, combinando innovación, accesibilidad y excelencia. En este espacio, nuestro equipo de expertos diseña y gestiona programas virtuales e híbridos que se adaptan a tus necesidades, garantizando una experiencia educativa de alto nivel. 

Aquí encontrarás recursos, herramientas y el acompañamiento necesario para potenciar tu formación. Explora nuestras Aulas Virtuales, conoce más sobre la Evaluación Docente y descubre cómo en la Konrad Lorenz estamos comprometidos con tu éxito académico. 

Equipo de Trabajo 

Miguel Ángel
Sotelo Díaz

Director de Innovación y
Educación Digital

miguelangel.sotelo@konradlorenz.edu.co

Yoshira Rodríguez Bernal

Coordinadora de Innovación y Educación Digital

yoshira.rodriguez@konradlorenz.edu.co

Geovanni Andrés Montaña Castro

Profesional de Innovación y Educación Digital

profesional.evirtual@konradlorenz.edu.co

Julyeht Johanna Páez Martínez

Asistente de Innovación y Educación Digital

julyeht.paez@konradlorenz.edu.co

Miguel Ángel
Sotelo Díaz

Director de Innovación y
Educación Digital

miguelangel.sotelo@konradlorenz.edu.co

Yoshira Rodríguez Bernal

Coordinadora de Innovación y Educación Digital

yoshira.rodriguez@konradlorenz.edu.co

Geovanni Andrés Montaña Castro

Profesional de Innovación y Educación Digital

profesional.evirtual@konradlorenz.edu.co

Julyeht Johanna Páez Martínez

Asistente de Innovación y Educación Digital

julyeht.paez@konradlorenz.edu.co

I

Dirección de Innovación y Educación Digital 

Contacto:

PBX: (57 1) 3472311 ext 164 | (57 1) 3472311 ext 220
Cra. 9a # 62-27 Edificio Administrativo, Piso 4

I

Dirección de Innovación y Educación Digital 

Dirección de Innovación y Educación Digital 

Contacto:

PBX: (57 1) 3472311 ext 164 | (57 1) 3472311 ext 220
Cra. 9a # 62-27 Edificio Administrativo, Piso 4

 

Ingrese con los siguientes datos:
Usuario: su código estudiantil
Contraseña: su documento de identidad

La Fundación Universitaria Konrad Lorenz, con más de tres décadas de excelencia académica, ha integrado las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de enseñanza-aprendizaje durante más de 14 años.  

 Desde 2003, implementamos el Campus Educativo Intermodal (CEI), una plataforma innovadora diseñada para apoyar a nuestra comunidad académica, fomentando la autonomía y el aprendizaje independiente en nuestros estudiantes. Este enfoque refleja nuestro compromiso con una educación que combina tradición y tecnología para potenciar el desarrollo académico. 

El Departamento de Educación Virtual de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz es donde la pedagogía y la tecnología convergen para potenciar el aprendizaje. Integramos herramientas, recursos y actividades de los modelos presencial y virtual, como textos impresos, materiales multimedia, software educativo y bases de datos, en un entorno diseñado para maximizar el impacto académico. 

 Nuestro compromiso incluye la formación constante de docentes y estudiantes en el uso pedagógico de estas tecnologías, transformando Internet en un aliado clave para la enseñanza y el aprendizaje. Fruto de este esfuerzo, hemos desarrollado más de 4.000 recursos educativos, disponibles en nuestro repositorio institucional: repositorio.konradlorenz.edu.co. Este espacio ofrece materiales didácticos especializados que fomentan estrategias innovadoras, como el modelo de aula invertida, para enriquecer la experiencia académica. 

 Además, nuestro Campus Educativo Intermodal está respaldado por Moodle, una plataforma de aprendizaje de código abierto que centraliza los cursos y recursos de cada programa. Aquí, los estudiantes encuentran herramientas y actividades diseñadas para acompañarlos en cada paso de su formación. En la Konrad Lorenz, integramos tecnología y educación para construir un aprendizaje sin límites. 

Campus Virtual

Un espacio pensado para llevar tu aprendizaje al siguiente nivel. En la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, nos enfocamos en ofrecer programas virtuales e híbridos de alta calidad, diseñados para adaptarse a tus necesidades y objetivos académicos. 

A través de nuestra Oficina de Nueva Oferta y Modalidades Académicas, garantizamos que cada curso no solo cumpla con los más altos estándares, sino que integre tecnologías digitales avanzadas para brindarte una experiencia de aprendizaje dinámica, práctica y efectiva.  

Un espacio pensado para llevar tu aprendizaje al siguiente nivel. En la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, nos enfocamos en ofrecer programas virtuales e híbridos de alta calidad, diseñados para adaptarse a tus necesidades y objetivos académicos. 

A través de nuestra Dirección de Nueva Oferta y Modalidades Académicas, garantizamos que cada curso no solo cumpla con los más altos estándares, sino que integre tecnologías digitales avanzadas para brindarte una experiencia de aprendizaje dinámica, práctica y efectiva.  

Estudiantes de
modalidad presencial

Estudiantes de
modalidad virtual

Estudiantes de
modalidad presencial

Estudiantes de
modalidad virtual

Los estudiantes activos de la Konrad Lorenz pueden realizar un intercambio académico, de asignatura o de semestre con instituciones externas, así como participar de misiones académicas, prácticas profesionales internacionales, voluntariados globales o estancias de investigación. Estas oportunidades están disponibles a nivel local, nacional e internacional, y pueden realizarse en modalidad presencial o sincrónica remota.

Los estudiantes activos de la Konrad Lorenz pueden realizar un intercambio académico de asignatura o de semestre con instituciones externas, así como participar de misiones académicas, prácticas profesionales internacionales, voluntariados globales o estancias de investigación. Estas oportunidades están disponibles a nivel local, nacional e internacional, y pueden realizarse en modalidad presencial o sincrónica remota. 

Plataforma movilidad saliente 

¿Cuáles son las opciones para hacer la movilidad?

1. Semestre de intercambio académico

El intercambio de semestre académico contempla la posibilidad de cursar desde una asignatura a un semestre completo en una institución en convenio. La duración es de un período académico (un semestre), prorrogable máximo hasta un semestre adicional, mientras se tenga previa aprobación de la institución de destino y de la institución de origen. 

El intercambio de semestre académico contempla la posibilidad de cursar desde una asignatura a un semestre completo en una institución en convenio. La duración es de un período académico (un semestre), prorrogable máximo hasta un semestre adicional, mientras se tenga previa aprobación de la institución de destino y de la institución de origen. 

En este sentido, la Konrad Lorenz cuenta con dos modalidades de intercambio semestral, la presencial y la sincrónica remota

En este sentido, la Konrad Lorenz cuenta con dos modalidades de intercambio semestral, la presencial y la sincrónica remota, Para mayor información, consulta nuestra última convocatoria:

Convocatoria semestre intercambio académico saliente 2025-2

Requisitos para aplicar

1

Tener un promedio académico acumulado igual o superior a 37/50.

2

Ser mayor de edad (para movilidades presenciales).

3

No tener sanciones disciplinarias.

4

Ser estudiante activo de la Konrad Lorenz al postular a la convocatoria y durante el semestre del intercambio académico.

5

Para el caso de estudiantes de pregrado, el/la estudiante debe estar cursando el tercer semestre o semestres posteriores en el momento de la postulación.

6

Adicionalmente, la institución de destino puede determinar requisitos específicos que serán socializados al estudiante en el proceso de inscripción.

Conoce la convocatoria para intercambio de semestre académico.

Los estudiantes podrán conocer la oferta de las instituciones a las cuales pueden aplicar en cada semestre.

Te invitamos a conocer nuestros convenios, interactúa con el siguiente mapa:

2. Práctica internacional

-Los estudiantes konradistas pueden adelantar su práctica profesional en una institución o empresa en el exterior.

-Las prácticas internacionales podrán ser prácticas de preparación profesional o prácticas investigativas, de acuerdo con lo previsto en el Reglamento Académico.

-Existen 4 posibles escenarios para la búsqueda de una oportunidad de práctica internacional: 

 

1.  Iniciativa Propia.

El estudiante puede contactar entidades internacionales postulándose a las vacantes directamente como estudiante de práctica profesional. 

En cualquiera de los casos, es fundamental que el estudiante cuente con el visto bueno de la Coordinación de Prácticas de su Facultad o Escuela para empezar el proceso de movilidad. Todo proceso que se lleve a cabo deber estar en conocimiento y orientado por el respectivo coordinador de prácticas de cada Facultad o Escuela, pues serán ellos los encargados de aprobar la práctica y proporcionar todos los requisitos y condiciones que el estudiante debe cumplir para ser candidato. 

Requisitos para participar

1

Cumplir con los requisitos académicos para iniciar la práctica.

2

Contar con el VoBo. de Coordinación de Prácticas.

3

No tener sanciones disciplinarias.

4

Cumplir con el Reglamento Estudiantil.

5

Contar con un promedio mínimo acumulado de 37 sobre 50.*

 

*Si no cumple con el requisito 5, el estudiante deberá contar con el aval académico de su director de programa para realizar la práctica internacional.

 

Para mayor información, consultar la convocatoria disponible semestralmente. 

3. Estancia de investigación

Los estudiantes konradistas interesados en contribuir en un proyecto de investigación, como parte del trabajo de tesis, como complemento a las actividades desarrolladas en los semilleros de investigación, o simplemente como experiencia académica, podrán participar de esta modalidad.

La duración de las estancias de investigación varía desde un mínimo de seis semanas hasta un año académico y se puede desarrollar en modalidad presencial o virtual con instituciones locales, nacionales o internacionales.

El/La estudiante de doctorado que en el marco de su proceso formativo esté interesado(a) en realizar una estancia de investigación internacional, tiene a su disposición diferentes convocatorias que financian estas actividades.

El/la estudiante de pregrado y posgrado que desee fortalecer competencias investigativas bajo la tutoría de investigadores de universidades locales, nacionales e internacionales podrá participar de los Veranos Científicos Tecnológicos del Programa Delfín.

La convocatoria Delfín tiene apertura a finales de cada enero hasta mediados del mes de febrero, para estancias presenciales o virtuales a desarrollar entre junio y agosto de cada año.

4. Misión académica o curso corto

Desde Cancillería y las direcciones de los diferentes programas académicos, organizamos semestral o anualmente estas actividades con componentes académicos, turísticos y culturales de corta duración, en las que el estudiante visita un país o ciudad para complementar su formación a través del contacto con otras culturas y la participación en conferencias y/o cursos en el país o ciudad visitados. 

Son programas cortos, en los que los estudiantes participan de un curso en una universidad extranjera, nacional o local, adquieren nuevos conocimientos y competencias interculturales y un certificado de participación homologable por una asignatura, según lo acordado con el director de programa en cada caso particular.

De acuerdo con cada convocatoria, se establecerán unas condiciones y requisitos para participar.

Para estar informado de estas convocatorias, puede visitar el apartado “novedades” 

5. Voluntariado Internacional

Con este tipo de movilidad, los estudiantes, graduados, docentes y administrativos tienen la oportunidad de contribuir al desarrollo social y cultural en contextos internacionales, demostrando así su ADN Konradista, mientras fortalecen sus habilidades personales y profesionales.

A través de alianzas con organizaciones en diferentes países, los participantes pueden involucrarse en proyectos comunitarios, educativos, ambientales, de desarrollo sostenible, entre otros. Esta experiencia no solo fomenta el compromiso social y la responsabilidad global, sino que también permite fomentar competencias interculturales, ampliar su red de contactos y reconocer nuevas realidades.

Conoce la convocatoria más reciente aquí: 

Monitores de cancillería 

Los estudiantes Konradistas podrán hacer parte del equipo de Cancillería siendo monitores. Habrá dos líneas de acción: la primera, enfocada en el acompañamiento y seguimiento del proceso de los estudiantes entrantes que se encuentran realizando su intercambio académico en el rol de “Embajadores Konradistas”, y la segunda, que está enfocada en el desarrollo del aula virtual del curso PyP. 

Embajadores Konradistas funciones:

Orientar a los estudiantes durante el semestre de actividad académica con la Konrad Lorenz: atender las preguntas relacionadas con temas académicos, aulas y plataformas virtuales, entre otras que puedan tener los estudiantes en intercambio. 

Acompañar a los estudiantes en las jornadas de bienvenida y salidas culturales. 

Participar de las jornadas de capacitación que el área de Cancillería disponga. 

Participar en las actividades de Internacionalización en Casa: jornadas de divulgación de las convocatorias, semanas internacionales, días culturales, escuelas de verano/invierno, entre otros. 

Participar de las reuniones de seguimiento y cumplir con los entregables definidos al principio de la actividad para todo el periodo como monitor.

Programa de monitores de promoción y prevención (PyP)

El programa garantiza el acompañamiento por parte de estudiantes de últimos semestres de psicología a los estudiantes konradistas que se encuentran realizando su intercambio académico en alguna institución externa con el objetivo de brindar acompañamiento y herramientas para afrontar los diferentes momentos de su movilidad académica y la adaptación a nuevos entornos.  

 

Requisitos

Ser estudiante regular. 

No haber perdido materias en los dos semestres inmediatamente anteriores a la postulación. 

No haber tenido sanciones disciplinarias. 

Haber obtenido un promedio académico acumulado igual o superior a cuarenta (40). 

Ser estudiante de tercer semestre en adelante. 

Tener un nivel de inglés de B1 

Programa de acompañamiento al estudiante konradista  

En Cancillería conocemos los retos que supone enfrentarse a una experiencia de intercambio académico, por ello hemos desarrollado, junto con el Centro de Psicología Clínica - CPC de la Konrad Lorenz, un programa de acompañamiento que tiene como objetivo establecer una serie de estrategias de promoción y prevención para trabajar y fortalecer las dificultades sociales y psicológicas dadas a partir de experiencias académicas en el exterior. 

El programa tiene un primer momento de formación a través del aula virtual y un posterior acompañamiento a través de talleres grupales y seguimientos individuales durante y después del intercambio, en los cuales se fortalecen cinco estrategias identificadas a partir de las experiencias de konradistas que a lo largo de los años han realizado algún tipo de movilidad:

 

1. Comunicación asertiva.

2. Regulación emocional.

3. Solución de problemas.

4. Afrontamiento.

5. Organización de espacios de aprovechamiento.

Tips de viaje

Numbeo

Es una página para hacer comparaciones de los costos de vida, en diferentes ciudades del mundo

Experiencia de estudiantes en misión académica

¿Cuáles son nuestros aliados?

En esta sección la Comunidad Konradista podrá encontrar oportunidades y convocatorias lideradas desde diferentes gobiernos, agencias educativas, programas y organizaciones, facilitando el acceso a actividades en diferentes países. 

Entérate de las opciones que tienes alrededor del mundo y a las que puedes acceder para potencializar tu perfil profesional e intercultural. 

¿Cuáles son las becas e incentivos a los que puedo aplicar para hacer movilidad?

1. Incentivo: Wanderlust

El incentivo. Wanderlust *wander (excursión, viaje) y lust (deseo) “Deseo de Viajar” es un programa interno que incentiva económicamente, a través de un subsidio para tiquete aéreo o alojamiento y manutención, a aquellos estudiantes que cursen un semestre académico de intercambio en una universidad en convenio de habla no hispana.

País  

Universidad 

Idioma del programa 

Japón 

Saitama University 

Inglés 

Estados Unidos 

The University at Albany 

Inglés 

Brasil  

-Universidad Federal de Santa Catarina

-Universidad Estadual Paulista

-UNESP Fundación Universidad Federal de Mato Grosso do Sul

Portugués 

1. Incentivo: Wanderlust

El incentivo. Wanderlust *wander (excursión, viaje) y lust (deseo) “Deseo de Viajar” es un programa interno que incentiva económicamente, a través de un subsidio para tiquete aéreo o alojamiento y manutención, a aquellos estudiantes que cursen un semestre académico de intercambio en una universidad en convenio de habla no hispana.

2. Programa PAME

El Programa Académico de Movilidad Educativa - PAME es una iniciativa de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe - UDUAL. Este programa permite a los estudiantes de pregrado realizar movilidad entre las instituciones de educación superior afiliadas. Entre los beneficios asignados por parte de la institución de destino que ofrece este programa, están los siguientes:
 
-Obtener una beca que cubre los costos de matrícula en la universidad de destino – Beca Parcial.
 
-Adicional a la beca para cubrimiento del costo de la matrícula, el estudiante puede obtener un subsidio de alojamiento y manutención durante el periodo de intercambio – Beca Amplia.
 
 
 
Cada semestre y de acuerdo con lo establecido en la convocatoria específica, se publican las instituciones y cupos disponibles para estudiantes de la Konrad Lorenz.
 
Para conocer más sobre PAME

3. Becas de movilidad

Según el Acuerdo No. 05 de  abril del 2020 a través del cual se unifican, en un solo Acuerdo, las becas, descuentos y exoneraciones en el pago de los derechos de matrícula y de otros derechos otorgados a los estudiantes y egresados de la Institución, los estudiantes konradistas que realicen intercambios internacionales presenciales en el marco de los convenios institucionales, se beneficiarán con un 80% de descuento en el valor de su matrícula semestral y quienes realicen prácticas profesionales en el extranjero, tendrán un 70% de descuento.  

En este documento se consignan los lineamientos para optar por dichos beneficios.  

4. Becas alianza del pacífico

En el marco de los avances en materia de cooperación en la Alianza del Pacífico, los gobiernos de Chile, Colombia, México y Perú acordaron institucionalizar la Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica, cuyo propósito es contribuir a la formación de capital humano y a la integración académica entre estos países. De esta manera, la plataforma apoya a los seleccionados a cursar materias o realizar actividades académicas durante un semestre en Instituciones de Educación Superior (IES) de los cuatro países vinculadas al programa. Las becas son otorgadas a los postulantes que cumplan con los requisitos establecidos en cada convocatoria, que hayan sido aceptados en una IES, sede y carrera elegible. 

5. Expertos internacionales ICETEX

Este programa apoya la internacionalización de la educación superior en Colombia con herramientas que permiten, a las instituciones inscritas generar actividades presenciales y virtuales con enfoque internacional.

Los apoyos financieros, ofrecidos bajo la modalidad de reembolso, están dirigidos a la participación de estudiantes en eventos internacionales o actividades organizados o gestionados por instituciones de educación superior (IES), asociaciones y redes universitarias e instituciones técnicas y tecnológicas. Para acceder a esta financiación, se deben tener en cuenta las fechas de las movilidades y las fechas de los comités establecidos por el ICETEX. Todas las postulaciones se deben hacer por medio de Cancillería.

*La financiación está sujeta a disponibilidad de recursos por parte de ICETEX en cada comité.

La convocatoria para el 2025 es la siguiente:

Actividad  

Periodo de adjudicación

Cierre aplicación

Publicación de resultados

Comité 1

Enero, febrero, marzo 

3 de marzo

21 de marzo

Comité 2

Abril, mayo, junio

25 de Abril

14 de mayo

Comité 3

Julio, agosto, septiembre 

21 Julio

8 de agosto

Comité 4

Octubre y noviembre

3 de Octubre

24 de octubre

El mundo desde la K hace referencia a todas aquellas estrategias de Internacionalización en Casa pensadas para impulsar el crecimiento de habilidades colaborativas, comunicativas, académicas e interculturales entre profesores y estudiantes dentro de la institución.  

Esto se logra al interactuar con colegas de otras instituciones, ya sea en persona o a través de plataformas virtuales, para intercambiar conocimientos, explorar temas de interés mutuo y abordar desafíos o proyectos conjuntos, entre otras actividades. 

 Una de las acciones que se contemplan son las de internacionalización del currículo como Global Classroom. 

Global Classroom

  ¿Qué es Global Classroom?

Globlal Classroom Es una experiencia que conecta el aula con diversas partes del mundo, diseñada para ofrecer un aprendizaje significativo mediante la interacción internacional, multicultural y colaborativa en un entorno digital.

 

En este contexto, un docente de una institución colabora con un colega de una institución extranjera para impartir sesiones de clase, un curso completo o un módulo integrado en el plan de estudios. Durante el proceso, los estudiantes de ambos países trabajan en conjunto para completar tareas que les permitan alcanzar objetivos de aprendizaje compartidos.

 

Una experiencia Global Classroom representa una oportunidad de aprendizaje integral que combina contenido académico con el desarrollo de habilidades clave en comunicación y colaboración intercultural. Este enfoque beneficia tanto a estudiantes como a docentes y contribuye al fortalecimiento de la internacionalización microcurricular, a nivel de aula, y la docencia colaborativa internacional virtual.

  ¿De qué trata Global Classroom?

 

El docente de la Konrad Lorenz y el vinculado a otra institución, desarrollan sesiones de clase, un curso completo o un módulo de este, que ya hace parte del plan de estudios y en el que los estudiantes de ambos países trabajan juntos para completar tareas que cumplan objetivos de aprendizaje compartidos.

Objetivos

Generar una experiencia asimilable a la que se adquiere con el aprendizaje inter-personal internacional, pero basado en la interacción on line.  

Fomentar el relacionamiento docente generando oportunidades de desarrollo profesional e investigación con colegas internacionales. 

Promover el aprendizaje global (multicultural, colaborativo e integrador de conocimientos) exponiendo al estudiante a problemas reales en un contexto internacional, permitiendo el desarrollo de habilidades, fomentando la diversidad, la inclusión, y el aprecio por otras culturas y la propia. 

 Condiciones para considerar una asignatura a Global Classroom 

  • Diseñar en conjunto con uno o varios docente(s) de otra IES internacional un cronograma de actividades con una duración de al menos 4 sesiones con un mínimo de 12 horas de trabajo total, de las cuales se recomienda al menos 2 horas de trabajo sincrónico.

  • Incorporar las actividades a una asignatura en ambas instituciones. Estas actividades se pueden desarrollar en algunas sesiones de clase, una asignatura completa o un módulo, que ya hace parte del plan de estudios.

  • Contar con la participación obligatoria de los estudiantes de todas las instituciones educativas participantes.

  • Incluir trabajo en equipos multiculturales.

  • Tener un impacto en la calificación final de la asignatura.

 

¿Qué actividades se pueden realizar en el marco del Global Classroom 

  • Intercambio de buenas prácticas académicas, científicas y culturales. 
  • Proyecto de investigación conjunta. 
  • Resolución de problemas.  
  • Proyecto de estudios comparativos. 
  • Simulaciones, debates, paneles y foros. 
  • Análisis e interpretación de informes, casos y ejercicio de juego de roles abordando aspectos interculturales y transculturales. 

Estrategias didácticas a utilizar  

Para que la experiencia en el aula sea efectiva se recomienda implementar lo siguiente:  

  • Una actividad rompehielos.  
  • Una actividad enfocada al trabajo colaborativo en equipos multiculturales, como las siguientes:  
  • Intercambio de buenas prácticas académicas, científicas y culturales. 
  • Proyecto de investigación conjunta. 
  • Resolución de problemas.  
  • Proyecto de estudios comparativos. 
  • Simulaciones, debates, paneles y foros. 
  • Análisis e interpretación de informes, casos y ejercicio de juego de roles abordando aspectos interculturales y transculturales.  
  • Una reflexión final individual. 
  • Diseño de rúbricas de evaluación en común para los grupos participantes. 
  • La participación en las actividades debe representar un porcentaje de la calificación final. Cada profesor define el porcentaje correspondiente para su asignatura. 

¿Qué habilidades trae implementar el Global Classroom entre los estudiantes?

Para implementar esta estrategia, se debe tener en cuenta las habilidades transversales que buscamos desarrollar entre nuestros estudiantes, basadas en las competencias clave necesarias para el aprendizaje permanente identificadas por la Unión Europea.  

  • Comunicación intercultural: entendida como las habilidades verbales y no verbales que evidencian una adaptación de la conducta al contexto.  
  • Lenguaje multilingüe: necesario para poder comunicarse en otra lengua, además de la propia. Capacidad de interpretar, comprender y resolver problemas glocales. Pensar de manera global y actuar de manera local.  
  • Competencia digital: como un medio que permite conectar lo local con el exterior.  
  • La personal, social y de aprendizaje: incluye flexibilidad, empatía, colaboración y autorregulación. Cómo el estudiante se ubica desde lo local a lo global.  
  • La apreciación y expresión cultural: se refiere a la capacidad de interpretar expresiones culturales locales, nacionales e internacionales. 

¿Qué beneficios trae implementar el Global Classroom? 

Es una alternativa flexible y accesible que ofrece una experiencia internacional a estudiantes y docentes. 

Para Docentes

Para Estudiantes

  • Oportunidad de networking. 
  • Favorece a la diversificación del uso de estrategias pedagógicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. 
  • Permite la comparación de programas analíticos de curso con los programas de los pares nacionales e internacionales. 
  • Favorece la actualización de temas, contenidos y competencias de cursos acorde a las dinámicas nacionales e internacionales. 
  • Apoyo en el desarrollo de habilidades transversales en los estudiantes  

Adicionalmente:  

  • Los docentes (konradistas y externos) recibirán una constancia de participación, que valida el trabajo con la contraparte y su experiencia en el modelo de Global Classroom.  
  • Reconocimiento en el plan de trabajo del docente por el desarrollo de esta estrategia de internacionalización del currículo en su asignatura.

Para Estudiantes

  • Desarrollo de habilidades transversales.  
  • Intercambio cultural 
  • Aprendizaje significativo  
  • Fortalecimiento de competencias interculturales 

 Institucionales

  • Dinamiza las redes de cooperación académica. 
  • Fortalece la relación con socios estratégicos 
  • Complementa otras experiencias internacionales como la movilidad, la investigación, siendo esta mucho más inclusiva.  
  • Altamente replicable y flexible. 

Con el propósito de potencializar los espacios de internacionalización de aprendizaje colaborativo, se han dispuesto los siguientes formularios para programar un acompañamiento individual o puede compartir la experiencia vivida en un Global Classroom. Diligencie el formulario que más sea de su interés.  

Los docentes externos interesados en colaborar con la Konrad Lorenz bajo la metodología Global Classroom pueden contactarnos a través del correo

lider.internacionalizacion@konradlorenz.edu.co 

Vive el mundo de la Konrad Lorenz 

International Konrad Week 

La International Konrad Week es un evento anual dirigido a toda la comunidad konradista que comprende actividades académicas, informativas, culturales y gastronómicas en torno a diversos países o temas de actualidad mundial. Esta estrategia de internacionalización en casa cuenta con la participación de invitados especiales, con el propósito de fortalecer las competencias interculturales de los asistentes. 

 Experiencias

International Konrad Week

Konrad Intercultural

¿Qué buscamos?

1. Impulsar la internacionalización en casa y el conocimiento de otras lenguas y culturas. 

2. Fomentar la curiosidad de la comunidad académica por el estudio y vivencia de la diversidad y los asuntos internacionales. 

3. Generar un espacio de encuentro y conocimiento intercultural que motive la movilidad y las iniciativas de los konradistas. 

 

¿Cuándo?

Por espacio de una semana se programan diferentes actividades dirigidas a toda la comunidad Konradista anualmente. 

2023

2024

Konrad Intercultural 2023

2024

Konrad Intercultural 2024

Konrad InterCultural es una iniciativa multipropósito que busca fortalecer la internacionalización institucional a través de encuentros estudio de cultura y lengua.  

Construye tu perfil internacional 

¿Qué es?  

Es una de las actividades de internacionalización lideradas por Cancillería para fortalecer en los estudiantes habilidades curriculares y multiculturales en proyección a su futuro profesional. 

¿Qué actividades se realizan?  

En el marco de la presente iniciativa, se realizan diferentes conferencias con invitados nacionales e internacionales para fomentar en los estudiantes la importancia de tener una experiencia internacional. 

¿Que se busca?  

Proveer a los miembros de la Comunidad Konradista de herramientas prácticas que les permitan continuar formarse como ciudadanos globales. 

 

Este apartado está dirigido al docente de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz interesado en representar a la institución en actividades académicas locales, nacionales o internacionales y al experto de otras instituciones que desea vincularse a alguna de nuestras actividades académicas o investigativas.

 Docentes konradistas

Cada docente deberá identificar la actividad académica en la que desea participar y de requerir financiación por algún concepto lo pondrá a consideración de la respectiva Facultad a la que se encuentra asociado siguiendo lo establecido en el procedimiento de movilidad de docentes disponible en el Sharepoint.  

Adicionalmente, el konradista interesado en realizar estancias de investigación y formación en el exterior, lo invitamos a participar de las diferentes convocatorias que ofrecen Embajadas, Agencias de Cooperación y Redes de las que somos socios.  Posterior a cada participación que tenga en representación institucional, deberá registrar su participación a través del siguiente enlace

 Docentes visitantes

Los docentes e investigadores externos a la institución son bienvenidos a colaborar con la Konrad Lorenz en diferentes actividades académicas o investigativas. 
Docencia: Si el interés se centra en la consecución de actividades académicas, el docente puede consultar las iniciativas desarrolladas para favorecer la internacionalización del currículo.  (Global Classroom)

Material docente

Adicionalmente, las Escuelas y Facultades han creado material docente en formato de vídeos, que podrán ser utilizados en el aula de clase, por académicos vinculados a otras instituciones.

 Facultad de Psicología

 Escuela de Negocios

 Facultad de Matemáticas e Ingenierías

 

**Invitamos a todos los académicos de otras instituciones a participar en esta iniciativa, haciéndonos llegar sus vídeos ** 

Movilidades internacionales presenciales de docentes e investigadores: 

 

Para facilitar la invitación de docentes, investigadores, conferencistas y otros expertos internacionales que no generen pagos por servicios, salario o sueldo en Colombia* por sus actividades, se debe seguir el siguiente procedimiento, asegurando el cumplimiento de las normativas migratorias en el país. El estatus migratorio que estos invitados deberán gestionar es el Permiso de Integración y Desarrollo (PID), otorgado por Migración Colombia, válido por actividades de corta estancia (menos de 90 días).

 

 Modalidades Aceptadas

 

Educativo: Asistencia a programas académicos no formales, prácticas estudiantiles, cursos cortos o intercambios académicos.

Conferencistas, docentes o investigadores: Participación en actividades académicas organizadas por instituciones educativas o empresariales.

Pares académicos internacionales: Expertos que evalúan programas en procesos de acreditación.

 

Pasos para la vinculación de Invitados Internacionales

1

Verificación de Requisitos de Visa: Confirmar si el país del invitado requiere visa para entrar a Colombia. Consulte la lista de países exentos de visa aquí.

2

Trámite de Visa (si aplica): Iniciar los trámites de visa a través de la Sección Consular de Colombia en el país de origen. Más detalles aquí.

3

Confirmación de la movilidad: La Decanatura/Escuela/Área correspondiente debe enviar a Cancillería la confirmación de la movilidad del experto y debe incluir el nombre completo del invitado, fotocopia del pasaporte, tiquetes de avión, duración de la estancia y actividades planificadas.

4

Emisión de Carta de Invitación: Con la confirmación de la movilidad, Cancillería emitirá una carta que el invitado debe presentar y solicitar verbalmente a Migración Colombia para que su pasaporte sea sellado con PID al ingresar al país.

5

Documentación al Llegar a Colombia: Una vez en Colombia, la Decanatura/Escuela/Área solicitante de la movilidad, deberá enviar una fotografía del sello que le fue puesto al Experto al ingreso a Colombia. Si aplica, deben enviar una fotografía también de la visa.

Todas las Decanaturas, Escuelas o Áreas deben hacer el registro de movilidad de todos los docentes, investigadores o invitados nacionales o internacionales, presenciales o virtuales por medio del siguiente formulario: 

Nota: Los invitados con pasaportes oficiales o diplomáticos deben gestionar autorizaciones adicionales ante el Ministerio de Relaciones Exteriores respectiva a la Coordinación de Privilegios e Inmunidades de la Dirección de Protocolo.


*Se deberá solicitar la cuenta de cobro para el pago del Experto, bajo el concepto de Apoyo de Manutención, teniendo en cuenta lo establecido en la Resolución 5488 de 2022 y la Resolución 3717 de 2023 del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Investigación formal

 

Si, por el contrario, o adicionalmente el docente quiere contribuir a la investigación, ha de saber que en la Konrad Lorenz estamos abiertos a las principales corrientes del pensamiento científico y del conocimiento universal. En este sentido, estamos muy orgullosos de nuestros logros en la contribución al avance científico del país al clasificar todos los grupos de investigación en la máxima categoría de MinCiencias en los años 2019 y 2021. El logro refleja el apoyo institucional y el trabajo continuo y de calidad que se ha realizado desde los Centros y los Grupos a los que se adscriben nuestros investigadores.
De estar interesado en aportar a alguna línea de investigación en particular, podrá contactar al Centro de investigación a través del correo

 

Investigación formativa - Evaluadores internacionales

 

Tomando como referencia el Manual Iberoamericano de buenas prácticas de internacionalización publicado recientemente por la OEI, esta acción permite la participación de docentes externos como evaluadores internacionales para los trabajos de grado de los estudiantes de Maestría de la Konrad Lorenz.
A través del siguiente enlace podrá consultar los núcleos temáticos para nuestras Maestrías de Psicología Clínica y Psicología del Consumidor.
En caso de estar interesado en esta iniciativa, podrá ponerse en contacto con la dirección del posgrado que corresponda

 

Expertos internacionales ICETEX

Este programa apoya la internacionalización de la educación superior en Colombia con herramientas que permiten, a las instituciones inscritas generar actividades presenciales y virtuales con enfoque internacional.

Los apoyos financieros, ofrecidos bajo la modalidad de reembolso, están dirigidos a la participación de docentes, investigadores o administrativos en eventos internacionales o actividades organizados o gestionados por instituciones de educación superior (IES), asociaciones y redes universitarias e instituciones técnicas y tecnológicas. Para acceder a esta financiación, se deben tener en cuenta las fechas de las movilidades y las fechas de los comités establecidos por el ICETEX. Todas las postulaciones a Expertos Internacionales se deben hacer por medio de Cancillería.

*La financiación está sujeta a disponibilidad de recursos por parte de ICETEX en cada comité.

La convocatoria para el 2025 es la siguiente:

 

Actividad  

Periodo de adjudicación

Cierre aplicación

Publicación de resultados

Comité 1

Enero, febrero, marzo 

3 de marzo 

21 de marzo 

Comité 2

Abril, mayo, junio

25 de Abril

14 de mayo 

Comité 3

Julio, agosto, septiembre 

21 Julio

8 de agosto 

Comité 4

Octubre y noviembre

3 de Octubre 

24 de octubre

Estudiantes de universidades en convenio o perteneciente a una red de cooperación como PAME, INILATmov+, Delfín o asociaciones como ASPROMER, ASCOFAPSI, ACOFI, entre otras, podrán realizar un intercambio académico de asignaturas o de semestre, así como participar de misiones académicas o estancias de investigación en la Konrad Lorenz.  

Plataforma movilidad entrante  

¿Cómo puedo visitar la Konrad Lorenz?  

1. Identifica nuestros programas académicos

El extranjero residente en Colombia o el exterior interesado en cursar alguno de nuestros programas académicos de pregrado o posgrado y/o formación continua, puede consultar nuestra oferta académica y las condiciones para la inscripción y matrícula en el siguiente botón.

El extranjero residente en Colombia o el exterior interesado en cursar alguno de nuestros programas académicos de pregrado o posgrado y/o formación continua, puede consultar nuestra oferta académica y las condiciones para la inscripción y matrícula en el siguiente botón.

2. Semestre académico de intercambio 

Comprometidos con la formación de ciudadanos globales, la Konrad Lorenz invita a estudiantes nacionales o internacionales vinculados a instituciones educativas en convenio, a cursar asignaturas, uno o dos semestres en nuestra casa de estudios, con oportunidad de homologar esta experiencia académica en su universidad de origen.

El estudiante podrá inscribirse a través de laPlataforma de Movilidad, adjuntando pasaporte o documento de identidad y certificado oficial de notas de su institución de origen.  

Una vez postulado, el estudiante recibirá un correo electrónico con la confirmación del registro exitoso.

Es indispensable que la universidad de origen confirme la autorización que tiene el estudiante para realizar el intercambio académico, a través del correo cancilleria@konradlorenz.edu.co con el fin de dar continuidad al proceso. 

Para mayor información, consulta nuestra última convocatoria. Estos intercambios podrán realizarse en modalidad virtual (sincrónico remoto) y/o presencial:  

Convocatoria abierta: Semestre de Intercambio Académico Entrante 2025-2

Requisitos para Participar 

1

Tener un promedio acumulado de 37 en una escala de 50 o equivalente.

2

Estar inscrito en una institución aliada de la Konrad Lorenz.

Proceso de aplicación 

-Aplicar a través de la Plataforma de Movilidad, seleccionando la opción “Semestre de Intercambio Académico” adjuntando pasaporte o documento de identidad y certificado oficial de notas de su institución de origen.

-Una vez registrado en la plataforma y finalizada la postulación, el estudiante recibirá un correo electrónico con la confirmación del registro exitoso.

-Cancillería recibirá la postulación del estudiante y solicitará a la universidad de origen del estudiante, enviar el aval de la postulación a través del correo cancilleria@konradlorenz.edu.co

-La postulación del estudiante se pondrá en consideración de la Facultad o Escuela que corresponda en la Konrad Lorenz de acuerdo a las asignaturas propuestas para cursar durante su semestre de intercambio académico.

Expedición de la carta de aceptación.

-La postulación del estudiante se pondrá en consideración de la Facultad o Escuela que corre

3. Free mover – Cursos libres

En Cancillería pensamos en aquellos estudiantes de secundaria, universitarios (de una Institución sin convenio) o externos que quieran tener una experiencia académica en la Konrad Lorenz cursando una o varias asignaturas de nuestros programas de manera libre; para eso hemos ideado el programa free mover.  

El free mover al finalizar su actividad académica obtendrá un certificado oficial de participación en el que conste la asistencia al curso y un documento que valide los resultados de aprendizaje y la nota obtenida. 

En Cancillería pensamos en aquellos estudiantes de secundaria, universitarios (de una Institución sin convenio) o externos que quieran tener una experiencia académica en la Konrad Lorenz cursando una o varias asignaturas de nuestros programas de manera libre; para eso hemos ideado el programa free mover.  

El free mover al finalizar su actividad académica obtendrá un certificado oficial de participación en el que conste la asistencia al curso y un documento que valide los resultados de aprendizaje y la nota obtenida. 

Requisitos para participar 

1

Ser estudiante de secundaria, universitario (de una Institución sin convenio) o externo a la Konrad Lorenz.

Proceso de aplicación  

-Aplicar a través de laPlataforma de Movilidad, seleccionando la opción “Estudiante externo”.
 
-Una vez registrado en la plataforma y finalizada la postulación, el estudiante -recibirá un correo electrónico con la confirmación del registro exitoso.
 
-Cancillería recibirá la postulación del estudiante y se pondrá en consideración de la Facultad o Escuela que corresponda en la Konrad Lorenz de acuerdo a las asignaturas indicadas en su aplicación para cursar durante su semestre en la Konrad Lorenz.
 
-Una vez se tenga en aval de la respectiva Facultad o Escuela, Cancillería expedirá la carta de aceptación y tramitará con el área encargada la generación de la orden de matrícula para el pago por parte del estudiante.

Para más información sobre fechas, costos y procedimiento de aplicación, consulta nuestra.

4. Misión académica

La Fundación Universitaria Konrad Lorenz y sus aliados nacionales e internacionales organizan conjuntamente programas académicos con duración de hasta un mes.   

Cada programa corto o misión académica está dirigido a un grupo concreto de estudiantes con unos intereses académicos específicos. El programa está acompañado de visitas empresariales, gubernamentales y actividades culturales que hacen de esta experiencia una total inmersión al contexto colombiano.  

5. Estancias de investigación

La principal función de la Konrad Lorenz es la enseñanza, pero, además, en la misión de la Institución se establece: “… Generación y difusión del conocimiento científico…”, es decir, investigación. Esta actividad le ha permitido a la Konrad Lorenz tener un reconocimiento nacional e internacional, en principio por los aportes en diferentes áreas de la Psicología seguido por los procesos investigativos de la Escuela de Negocios y la Facultad de Matemáticas e ingenierías, tanto en la denominada investigación formal como en la formación investigativa.
 
El interesado en realizar una estancia de investigación en la Konrad Lorenz podrá consultar en el siguiente enlace nuestras líneas de investigación y laboratorios disponibles.
 
Adicionalmente, la Konrad Lorenz participa en el Programa Institucional para el fortalecimiento de la investigación y el Posgrado en el Pacífico- Programa Delfín, como una de las instituciones receptoras de estudiantes de pregrado y posgrado con intención de apoyar proyectos de investigación formal e investigativa durante siete semanas entre los meses de junio y agosto. Para participar recomendamos contactar a la universidad de origen.
 
Las instituciones participantes en el Programa Delfín pueden ser consultadas en el siguiente enlace

Becas y oportunidades de financiación 

1. PAME – Semestre de intercambio académico 

La Konrad Lorenz forma parte del programa PAME - Programa Académico de Movilidad Educativa de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe – UDUAL; que tiene como objetivo fomentar la movilidad entre IES aliadas, ofreciendo becas de alojamiento y manutención o solo matricula a estudiantes de pregrado de las universidades participantes. (Ver aquí las IES participantes: https://pame.udual.org/)
 
Anualmente, la Fundación Universitaria Konrad Lorenz ofrece a estudiantes internacionales de universidades participantes en este Programa becas amplias o parciales.  
 
Las becas que ofrece la Konrad Lorenz exime al estudiante internacional del pago de matrícula en la Institución por el semestre de intercambio (beca parcial), además de otorgar un subsidio de alojamiento y manutención durante el periodo de la movilidad (becas amplias).
 
El interesado en este programa de becas debe contactar a la Oficina de Relaciones Internacionales de su universidad de origen.  

2. Beca Colombia Extranjeros - ICETEX 

La Beca Colombia Extranjeros del ICETEX está destinada a personas de diversos países que deseen realizar estudios de posgrado en Colombia, incluyendo programas de español. La beca cubre la matrícula, ofrece un seguro médico, un estipendio mensual, y apoyo para gastos de instalación y materiales. Los aspirantes deben ser ciudadanos extranjeros, no haber residido en Colombia en los últimos seis meses, tener un promedio mínimo de 4.0 sobre 5.0 en pregrado, y no ser mayores de 50 años. El proceso de postulación se hace directamente con el ICETEX en los tiempos establecidos para cada convocatoria. Conoce más información aquí 

3. AUIP – Estancias investigativas o académicas 

El estudiante de maestría y doctorado vinculado a universidades miembro de la Asociación Universitaria iberoamericana de Postgrado (AUIP) e interesados en realizar una estancia investigativa o académica en la Konrad Lorenz, puede postular a las convocatorias de becas de movilidad que ofrece la AUIP para cubrir gastos de viaje o subsidio para alojamiento y manutención.
 
 
Una vez el aspirante identifique la línea de investigación o proyecto de su interés deberá manifestar su intención de realizar la estancia de investigación o académica con un proyecto de la Konrad Lorenz a través del correo de lider.movilidad@konradlorenz.edu.co o contactando directamente al investigador a cargo.

Otros Recursos 

Programa de acompañamiento al estudiante visitante  

El estudiante que realiza un semestre académico de intercambio en la Konrad Lorenz recibe el apoyo y acompañamiento de estudiantes konradistas que forman parte del Programa Embajador Konradista, quienes facilitan el proceso de integración a la Universidad, la ciudad, cultura y contexto bogotano. 

Este acompañamiento inicia posterior a recibir la carta de aceptación hasta finalizar las actividades académicas con nuestra Institución.  

Tips de viaje  

Los Embajadores Konradistas con base en las experiencias de estudiantes de intercambio vinculados a nuestra Institución en periodos anteriores, han elaborado la siguiente guía sobre Bogotá y Colombia. Este documento recoge tips de viaje y curiosidades que pueden ser útiles para estudiantes visitantes.  

-Guía de estudiantes visitantes presencial.

-Guía de estudiantes visitantes virtual.

-PPT Institucional de la Konrad.

Rectángulo con icono y título
Estudiante Konradista
Rectángulo con icono y título
Estudiante Visitante
Rectángulo con icono y título
Docentes
Rectángulo con icono y título
Estudiante Konradista
Rectángulo con icono y título
Estudiante Visitante
Rectángulo con icono y título
Docentes
Rectángulo con icono y título
Estudiante Konradista
Rectángulo con icono y título
Estudiante Visitante
Rectángulo con icono y título
Docentes
Rectángulo con icono y título
Estudiante Konradista
Rectángulo con icono y título
Estudiante Visitante
Rectángulo con icono y título
Docentes

La internacionalización en la educación superior es una poderosa herramienta para tender puentes de cooperación en búsqueda del beneficio común. En este contexto, la Cancillería de la Konrad Lorenz opera desde una óptica integral en el ámbito local, nacional e internacional con el objetivo de establecer vínculos de colaboración considerando procesos de cooperación y proyectos estratégicos, con el fin de fortalecer e impulsar la ejecución de políticas y proyectos que potencian la calidad educativa, la investigación y el compromiso social

La internacionalización en la educación superior es una poderosa herramienta para tender puentes de cooperación en búsqueda del beneficio común. En este contexto, la Cancillería de la Konrad Lorenz opera desde una óptima integral en el ámbito local, nacional e internacional con el objetivo de establecer vínculos de colaboración considerando procesos de cooperación y proyectos estratégicos con el fin de fortalecer e impulsar la ejecución de políticas y proyectos que potencian la calidad educativa, la investigación y el compromiso social. 

Equipo de Cancillería 

Equipo Cancillería 

Natalia Escobar

Canciller

Marisol Rodríguez

Asistente de Cancillería

Ana Henao 

Líder de Movilidad

María Alvarado 

Líder de Internacionalización 

Luisa Mateus

Practicante de Cancillería

Vive la Internacionalización en la Konrad

Vive la Internacionalización en la Konrad

Movilidad 

Rectángulo con icono y título
Estudiante Konradista
Rectángulo con icono y título
Estudiante Visitante
Rectángulo con icono y título
Docentes

Política de Internacionalización

Política de internacionalización

Actualmente, la internacionalización sugiere mucho más que movilidad; es un proceso integral y transversal que busca permear la institución y sus tres funciones sustantivas, ampliando las perspectivas internacionales e interculturales de toda la comunidad konradista. La internacionalización de la Institución nos conduce a la consolidación de estrategias propias y/o articuladas con instituciones pares en diversas latitudes, cuyas acciones involucren a varios, si no a todos, los miembros de la comunidad Konradista. 

En línea con lo anterior, la institución cuenta con la siguiente política de internacionalización:

Actualmente, la internacionalización sugiere mucho más que movilidad; es un proceso integral y transversal que busca permear la institución y sus tres funciones sustantivas, ampliando las perspectivas internacionales e interculturales de toda la comunidad konradista. La internacionalización de la Institución nos conduce a la consolidación de estrategias propias y/o articuladas con instituciones pares en diversas latitudes, cuyas acciones involucren a varios, si no a todos, los miembros de la comunidad Konradista. 

En línea con lo anterior, la institución cuenta con la siguiente política de internacionalización:

Carácter Académico: Institución Universitaria. Personería Jurídica por Resolución 18537 del 4 de noviembre de 1981 del Ministerio de Educación Nacional. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Art. 2.5.3.2.10.2, Decreto 1075 de 2015). Vigilada Mineducación.
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen
  • imagen